Por Mayurika Chakravorty

En los primeros días del brote de coronavirus, una teoría ampliamente compartida en las redes sociales sugería que un texto de ciencia ficción, la novela de ciencia ficción de Dean Koontz de 1981, Los ojos de la oscuridad , había predicho la pandemia de coronavirus con asombrosa precisión . Covid-19 ha mantenido a todo el mundo como rehén, produciendo una semejanza con el mundo postapocalíptico representado en muchos textos de ciencia ficción.

La clásica novela de 2003 de la autora canadiense Margaret Atwood, Oryx y Crake, se refiere a una época en la que “había mucha consternación y no había suficientes ambulancias”, una predicción de nuestra situación actual.

Sin embargo, la conexión entre ciencia ficción y pandemias es más profunda. Están vinculados por una percepción de la globalidad, lo que el sociólogo Roland Robertson define como ” la conciencia del mundo como un todo “.

Globalidad en la ciencia ficción

En su estudio de 1992 sobre la historia de las telecomunicaciones, How the World Was One , Arthur C. Clarke alude a la conferencia del famoso historiador Alfred Toynbee titulada ” La unificación del mundo “. Impartido en la Universidad de Londres en 1947, Toynbee imagina una “sociedad planetaria única” y señala cómo “a pesar de todas las barreras lingüísticas, religiosas y culturales que aún separan a las naciones y las dividen en tribus aún más pequeñas, la unificación del mundo ha superado la punto sin retorno.”

Los escritores de ciencia ficción siempre han abrazado la globalidad. En los textos interplanetarios, los seres humanos de todas las naciones, razas y géneros tienen que unirse como un solo pueblo frente a las invasiones alienígenas. Frente a un encuentro interplanetario, las naciones belicosas tienen que evitar a regañadientes rivalidades políticas y colaborar a escala global, como en la película de Denis Villeneuve de 2016, Arrival.

La globalidad es fundamental para la ciencia ficción. Para ser identificado como un terrícola, uno tiene que trascender lo local y lo nacional y, a veces, incluso lo global, adoptando una conciencia planetaria más amplia.

En La mano izquierda de la oscuridad , Ursula K. Le Guin conceptualiza el Ekumen, que comprende 83 planetas habitables. La idea del Ekumen fue tomada del padre de Le Guin, el célebre antropólogo cultural Arthur L. Kroeber. Kroeber, en un artículo de 1945, introdujo el concepto (del griego oikoumene ) para representar un ” agregado cultural histórico “. Originalmente, Kroeber usó oikoumene para referirse a “todo el mundo habitado”, ya que remontó la cultura humana a un solo pueblo. Luego, Le Guin adoptó esta idea de un origen común de humanidad compartida en su novela.

Globalidad de la pandemia

Muchos textos de ciencia ficción médica describen enfermedades que afligen a toda la humanidad y que deben presentar un frente unificado o perecer. Estas narrativas subrayan las historias fluidas y transnacionales de las enfermedades, su impacto y posible cura. En la novela de 1995 de Amitav Ghosh, El cromosoma de Calcuta , teje una historia interconectada de la malaria que abarca continentes durante más de un siglo, mientras desafía el eurocentrismo y destaca el papel subversivo del conocimiento indígena en la investigación de la malaria.

El epígrafe cita un poema de Sir Ronald Ross, el científico ganador del Premio Nobel al que se le atribuye el descubrimiento del mosquito como vector de la malaria:

“Buscando sus obras secretas

Con lágrimas y aliento fatigado,

Encuentro tus semillas astutas,

¡Oh muerte asesina de millones!

Las pandemias son por definición globales. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró al Covid-19 una pandemia , señalando que “[p] andemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irracional o una aceptación injustificada de que la pelea ha terminado, lo que lleva a un sufrimiento innecesario y a la muerte “.

Covid-19 ha forzado a miles de millones a vivir en aislamiento social y continúa causando estragos a una escala global sin precedentes. Fotografías inquietantemente similares de rostros enmascarados, trabajadores de primera línea vestidos con PPE y centros urbanos desiertos surgieron de todos los rincones del mundo.

Sin embargo, una pandemia no es global simplemente en su propagación, es necesario aprovechar su globalidad para contrarrestarla y finalmente derrotarla. Como señala el historiador israelí Yuval Harari, en la elección entre el aislacionismo nacional y la solidaridad global, debemos elegir lo último y adoptar un “espíritu de cooperación y confianza global” :

“Lo que un médico italiano descubre en Milán temprano en la mañana bien podría salvar vidas en Teherán por la noche. Cuando el gobierno del Reino Unido duda entre varias políticas, puede obtener consejos de los coreanos que ya se han enfrentado a un dilema similar hace un mes “.

Con respecto a la respuesta de Canadá a la crisis, los investigadores han notado tanto la inmoralidad como la futilidad de un enfoque nacionalista de “Canadá primero”.

Claramente, una nación no puede aislarse de los efectos nocivos de la pandemia cerrando sus corazones y fronteras. El endurecimiento de la inmigración puede detener temporalmente el flujo de personas , pero el virus, como la “muerte que asesina a millones”, es traicionero en su agilidad que desafía las fronteras. En la actualidad, mientras muchas naciones experimentan un resurgimiento del nacionalismo y las políticas de exclusión de muros y fronteras, la pandemia es un duro recordatorio de la realidad vivida de nuestra interconexión transnacional.

Este artículo se vuelve a publicar de The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original .

Crédito de la imagen: NASA.

Fuente: https://singularityhub.com/2020/08/09/science-fiction-explores-the-interconnectedness-revealed-by-the-coronavirus-pandemic/

Deja una respuesta