Autores: Okumura, Masato; Stampini, Marco; Buenadicha Sánchez, César; Castillo, Ana; Vivanco, Fermín; Sánchez, Mario; Ibarrarán, Pablo; Castillo Martínez, Paula
La economía plateada es el subconjunto de la economía global asociada con el cambio demográfico dado por el envejecimiento de la población. Se centra en las necesidades y demandas de las personas mayores.
El envejecimiento se considera a menudo como una carga adicional para la sociedad. Plantea el desafío de satisfacer la creciente demanda en tres frentes: pensiones, servicios de salud y cuidados de larga duración.
Asegurar que la sociedad tenga la capacidad y los recursos suficientes para satisfacer estas demandas crecientes se ha convertido en un desafío central.
Sin embargo, las principales dificultades que conlleva el envejecimiento también brindan posibilidades de desarrollo económico, nuevas empresas comerciales y oportunidades laborales. Además, las personas mayores ahora contribuyen más a la economía porque mejores condiciones de salud les permiten ser más productivos en su vejez.
Hoy en día, las personas mayores, por ejemplo, tienen más probabilidades de seguir trabajando, estudiando y gastando. Están en mejor condición física que los ancianos de décadas atrás, y tienen más energía para disfrutar de la vida y seguir contribuyendo a la sociedad a través de su trabajo. Por tanto, las sociedades deben estar preparadas para el envejecimiento y sus nuevas oportunidades económicas.
Esto también incluye la creación de las condiciones que permitan una mayor participación de las personas mayores en las actividades económicas y el desarrollo del capital humano necesario. Este proceso afecta tanto al sector público como al privado y afecta a todos los ámbitos económicos. En esta publicación, analizamos el potencial de la economía plateada en América Latina y el Caribe y cómo el Grupo BID puede contribuir a su desarrollo.
Por tanto, las sociedades deben estar preparadas para el envejecimiento y sus nuevas oportunidades económicas. Esto también incluye la creación de las condiciones que permitan una mayor participación de las personas mayores en las actividades económicas y el desarrollo del capital humano necesario.
Este proceso afecta tanto al sector público como al privado y afecta a todos los ámbitos económicos. En esta publicación, analizamos el potencial de la economía plateada en América Latina y el Caribe y cómo el Grupo BID puede contribuir a su desarrollo. Por tanto, las sociedades deben estar preparadas para el envejecimiento y sus nuevas oportunidades económicas.
Esto también incluye la creación de las condiciones que permitan una mayor participación de las personas mayores en las actividades económicas y el desarrollo del capital humano necesario. Este proceso afecta tanto al sector público como al privado y afecta a todos los ámbitos económicos. En esta publicación, analizamos el potencial de la economía plateada en América Latina y el Caribe y cómo el Grupo BID puede contribuir a su desarrollo.
Pingback: La Economía Plateada en Uruguay y el Mundo: Lanzamiento de “Pensar en Grande (PEG)” – KW Foundation