El camino a una mejor infraestructura en América Latina y el Caribe
Editado por Eduardo Cavallo, Andrew Powell & Tomás Serebrisky
- Para cerrar sus brechas de infraestructura, América Latina y el Caribe necesita más que invertir en activos fijos. Necesita medidas de política simultáneas y decisivas para mejorar la eficiencia del proceso de inversión en infraestructura y la regulación de los servicios, lo que denominamos el software de la infraestructura.
- Nuestro estudio ofrece un diagnóstico en profundidad del acceso, la calidad y la asequibilidad de los servicios de infraestructura en la región, así como ejemplos de políticas regulatorias que han logrado avances tangibles en la prestación de servicios.
- La digitalización cambiará la prestación de servicios de infraestructura y aumentará su eficiencia. Nuestro estudio desarrolla escenarios de organización de mercado para los sectores de energía, transporte y agua y saneamiento basados en el grado de adopción de las tecnologías digitales.
- Para que la promesa se convierta en realidad, se necesita un marco regulatorio de apoyo para mejorar la infraestructura de manera sostenible a través de la adaptación, la mitigación y el uso de la infraestructura natural. Nuestro libro explora las políticas públicas necesarias para lograr esto.
Descargar libro aquí