Autora: Dra. PS Ana Romano Pucciarelli
Exponer en un resumen acotado, la investigación de 35 años de vida profesional docente, culminados con la defensa de una Tesis Doctoral “La Psicopedagogía Analítica desde la Teoría del Ser del Dr. Héctor Garbarino”, exigió un método o técnica en esta tesis, que intenta en todo momento familiarizar al profano en un nuevo paradigma: la Psicopedagogía Analítica.
Investigar los procesos mentales, ha sido nuestra tarea; y el Psicoanálisis, desde la Teoría del Ser del Dr. Héctor Garbarino, nos ha permitido comprender el sentido de la palabra en el discurso de quien aprende.
El análisis, nos ha conducido a rastrear e identificar las distintas ideas que constituyen la Psicopedagogía Analítica. Nos ocupamos de su discurso, que nos afirma la convicción de que no todo se comprende y conoce por la razón.Hemos utilizado el método cognoscitivo de Sigmund Freud. Con él, descubrimos la infraestructura psíquica del niño, y de éste en el grupo; encontrando que a través de esta propuesta psicoeducativa, él vivencia valores, los incorpora, y los utiliza en otros contextos, especialmente donde el hipertexto instituido desde la subjetividad mediática opera.
El Discurso Psicopedagógico Analítico, construye la imagen inconsciente del cuerpo, y sólo al satisfacer sus necesidades, el sujeto aprende y conoce, al poder expresar sus deseos.
Hoy en día, frente a una situación problema en cualquier área, los niños sujetos a esta investigación, la perciben sin poder representársela, interpretarla, conocerla y resolverla. Esto se debe a que el aparato psíquico se detiene en una imagen bidimensional, que sólo le permite informarse en forma inmediata, no llegando a construir la imagen del cuerpo en la tridimensionalidad.
Esta última, es la única que le permite comunicarse en el tiempo y en el espacio, a través de lo generacional, llegando a los otros que le trascienden.
Hemos trabajado durante quince años, en forma sistemática, con grupos de niños de tres y cuatro años, en instituciones de educación inicial, estatales y privadas, recogiendo 2980 gráficos que nos han alentado a la investigación, al interpelarnos la teoría desde la clínica.El Discurso Psicopedagógico Analítico, al facilitar la construcción inconsciente del cuerpo de cada ser humano, hace posible que éste, en la relación vincular, se humanice; y en ella, viva y cree humanidad.
Editado por KW Foundation.