- 9 formas en que invalidan tus emociones
- 6 diferencias entre celos y envidia
- ¿Por qué la tristeza dura más que otras emociones?
Existen diferentes tipos de alegría porque también son muy diferentes los motivos que hacen surgir esta emoción. Es consecuencia de un estado de satisfacción y placer que además hace más agradable el momento y facilita la vida en muchos aspectos.
Los diferentes tipos de alegría tienen en común el hecho de que desatan una serie de respuestas fisiológicas. Aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria y aumenta la secreción de endorfinas y otras hormonas que influyen en el estado de ánimo.
Así mismo, todos los tipos de alegría son desatados por algún evento específico. Se asocian con el bienestar, el sentimiento de felicidad o de gratificación. Generan sonrisas y, en términos generales, es positiva para la salud física y mental. Veamos las diversas modalidades de esta emoción.
“La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro”.
-Benjamin Franklin-
1. Genuina
Es la forma de alegría típica o clásica, en la que algún evento afortunado o agradable tiene lugar y provoca una sensación de satisfacción. Fluye de forma natural y se expresa como entusiasmo, bienestar y vitalidad. Da lugar a sonrisas espontáneas y a una sensación de placidez.
La alegría genuina surge cuando se presenta una situación que es asumida como logro o como realización de un deseo. No tiene que ser un evento fuera de lo común, pero sí lo suficientemente relevante como para provocar esta emoción.
2. Hilarante
Este es uno de los tipos de alegría más intensos, ya que surge cuando se está al frente de una situación cómica o divertida. En este caso no hay sonrisas, sino carcajadas y la sensación de bienestar es más viva, aunque más pasajera que en el caso anterior.
La alegría hilarante aparece cuando estamos al frente de una situación sorpresiva, absurda o paradójica. Las carcajadas hacen que se produzca una descarga emocional que es muy positiva y tras la cual hay un sentimiento de relajación.
3. Hedonía, uno de los tipos de alegría
Otro de los tipos de alegría se conoce como “hedonía”. Hace referencia a una forma de agrado más básica. Por ejemplo, la que deviene de satisfacer las necesidades esenciales como alimentarse, mantener relaciones sexuales, dormir, etc.
Ese placer se potencializa cuando comes algo que te encanta o puedes descansar si te sientes agotado, etc. También está presente en las situaciones en las que se logra evitar algo indeseable, temido o que genera malestar de alguna forma.
4. Eudaimonía
La alegría que se deriva de la eudaimonía hace referencia a ese placer asociado con la realización de valores, ideales y aspectos relacionados. Es la felicidad que sientes cuando, por ejemplo, se hace justicia.
Una forma muy especial en este tipo de alegría es el bienestar que se experimenta cuando se logra dar un paso importante en el proceso de desarrollo personal. Un ejemplo de ello es la satisfacción que se siente cuando se consolida un hábito nuevo, que se considera positivo, o se supera un miedo.
5. Cínica
Este es uno de esos tipos de alegría que en realidad no podría catalogarse como una emoción genuina. Es decir que se trata de una satisfacción fingida. El estado de ánimo festivo y la supuesta exultación no son más que una máscara destinada a engañar a otros.
En principio, una alegría fingida es aquella que se muestra, por ejemplo, para agradar a una figura de autoridad. Se muestra entusiasmo o satisfacción porque de este modo se responde a lo que espera el otro. Como cuando el jefe dice un mal chiste y todos ríen porque no hacerlo supondría generarle una inconformidad.
Sin embargo, la alegría cínica va más allá. No es una emoción como tal, sino una impostura premeditada. Opera como un mecanismo de defensa para ocultar lo que realmente se siente. Un ejemplo de ello es cuando te encuentras con tu ex y su nueva pareja; quizás optes por mostrar una satisfacción que en realidad no sientes.
6. Patológica
Esta tampoco es alegría como tal, en estricto sentido. Es fruto de un desequilibrio químico o de algún trastorno mental y se expresa como euforia o manía. La euforia se manifiesta como un estado de excitación, en el que la risa y la aparente satisfacción están marcada por angustia o ansiedad.
En la manía hay un estado de agitación que se manifiesta a través de conductas obsesivas o compulsivas. Como la persona adicta a los videojuegos que aparentemente está muy satisfecha al jugar, pero que presenta algo de desesperación en su conducta y una evidente atadura a esta. Los diferentes tipos de alegría son estados de ánimo en los que, de todos modos, está presente la satisfacción. En sus formas saludables es una emoción que enriquece y hace más liviana la vida.
Edith Sánchez
Graduada en periodismo de la Fundación de Educación Superior INPAHU de Bogotá. Estudios de Licenciatura en Ciencias Sociales, en la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” de Bogotá. Autora de los libros “Un duro – Aproximaciones a la vida” y “Un río de mil brazos”. Co-autora de los libros “Humor cautivo”, “Inventario de asombros”, “Impresos comunitarios” y “Seis historias para ser contadas”, entre otros. Ganadora de la beca en periodismo cultural, Ministerio de Cultura de Colombia (1999). Ganadora de los premios de periodismo Semana-Petrobras (2011) y Entrégate a Colombia-Servientrega (2012). Ganadora de las Pasantías Nacionales en Literatura del Ministerio de Cultura (2009 y 2018). Ganadora en el concurso de crónica “Ciudad de Bogotá” (2014). Mención de honor en el Concurso Nacional de Crónica y Testimonio, Universidad Central (2017) y en el Premio Nacional de libros de crónica (2010). Ganadora de la convocatoria “Leer es mi cuento” (2011), entre otros.
Fuente: https://lamenteesmaravillosa.com/los-6-tipos-de-alegria/