Al parecer, los dispositivos digitales complementan nuestras capacidades cognitivas, no las perjudican.
por Investigación y Ciencia
¿Cuál es el impacto a largo plazo de los avances tecnológicos en las capacidades cognitivas? Al parecer, no existen pruebas claras de que la tecnología digital produzca efectos perjudiciales duraderos en las capacidades cognitivas. En cambio, puede estar cambiando las formas predominantes de cognición.
«A pesar de los titulares, no hay pruebas científicas que demuestren que los teléfonos inteligentes y la tecnología digital perjudiquen nuestras capacidades cognitivas biológicas», señala en un comunicado de prensa Anthony Chemero, experto en comportamiento social de la Universidad de Cincinnati y coautor del artículo publicado en Nature Human Behaviour. En su trabajo, este profesor de filosofía y otros investigadores de la Universidad de Toronto exponen la evolución de la era digital y explican cómo la tecnología inteligente complementa el pensamiento, ayudándonos a sobresalir. «Parece que los teléfonos inteligentes y la tecnología digital cambian la forma en que utilizamos nuestras capacidades cognitivas biológicas», explica Chemero. Y añade: «Estos cambios son beneficiosos desde un punto de vista cognitivo».
Según ejemplifica Chemero, su teléfono inteligente le indica el camino al estadio de béisbol para que no tenga que sacar un mapa o pedir indicaciones a otras personas, lo que libera energía de su cerebro para pensar en otra cosa. Lo mismo ocurre en un entorno profesional: «En 2021, no estamos resolviendo complejos problemas matemáticos con lápiz y papel o memorizando números de teléfono».
De esta manera, los ordenadores, las tabletas digitales y los teléfonos inteligentes funcionan como una herramienta auxiliar. Estos dispositivos nos facilitan la memorización, el cálculo y el almacenamiento de datos y contenidos, así como el acceso a información cuando se necesita. «Complementados por nuestra tecnología, somos capaces de efectuar tareas mucho más complejas de lo que podríamos llevar a cabo con nuestras capacidades biológicas no complementadas», sostiene Chemero. Aunque la tecnología inteligente puede tener otras consecuencias, hacernos estúpidos no es una de ellas, concluye.
La redacción
Referencia: «Technology may change cognition without necessarily harming it». Lorenzo Cecutti, Anthony Chemero y Spike W. S. Lee, publicado en línea en Nature Human Behaviour, el 1 de julio de 2021.
Fuente: https://www.investigacionyciencia.es/noticias/la-tecnologa-inteligente-no-nos-hace-ms-tontos-20079