Afrontar la orfandad debida a COVID-19. El estudio de modelado estima que al menos 5,2 millones de niños menores de 18 años han experimentado la muerte de un padre o cuidador debido a COVID-19.

por H Juliette T Unwin, Susan Hillis, Prof Lucie Cluver, Seth Flaxman, et al. Fuente: The Lancet Child & Adolescent Health Global, regional, and national minimum estimates of children affected by COVID-19-associated orphanhood and caregiver death, by age and family circumstance up to Oct 31, 2021: an updated modelling study


Antecedentes

En los 6 meses posteriores a nuestras estimaciones, del 1 de marzo de 2020 al 30 de abril de 2021, la proliferación de nuevas variantes del coronavirus, los datos de mortalidad actualizados y las disparidades en el acceso a las vacunas aumentaron la cantidad de niños que experimentaron la orfandad asociada a la COVID-19.

Para informar las respuestas, buscamos modelar los aumentos en el número de niños afectados por la orfandad asociada con COVID-19 y la muerte del cuidador, así como la distribución acumulada del grupo de edad de la orfandad y las circunstancias (orfandad materna o paterna).

Métodos

Usamos datos actualizados de exceso de mortalidad y fertilidad para modelar aumentos en las estimaciones mínimas de orfandad y muertes de cuidadores asociadas con COVID-19 de nuestro período de estudio original del 1 de marzo de 2020 al 30 de abril de 2021, para incluir el nuevo período del 1 de mayo al 30 de octubre. 31, 2021, para 21 países.

La orfandad se definió como la muerte de uno o ambos padres; la pérdida del cuidador principal incluía la muerte de los padres o la muerte de uno o ambos abuelos con custodia; y la pérdida del cuidador secundario incluyó a los abuelos o parientes co-residentes.

Utilizamos la regresión logística y además incorporamos un efecto fijo para los países de Europa occidental en nuestro modelo anterior para evitar predecir en exceso la pérdida de cuidadores en esa región. Para todo el período de 20 meses, agrupamos a los niños por edad (0 a 4 años, 5 a 9 años y 10 a 17 años) y orfandad materna o paterna, utilizando contribuciones de fertilidad, y modelamos extrapolaciones globales y regionales de números de huérfanos. Se proporcionan intervalos de credibilidad del 95 % (CrI) para todas las estimaciones.

Resultados

Se estima que el número de niños afectados por la orfandad asociada a COVID-19 y la muerte del cuidador aumentó en un 90,0 % (95 % CrI 89,7–90,4) del 30 de abril al 31 de octubre de 2021, de 2 737 300 (95% CrI 1 976 100–2 987 000) a 5 200 300 (3 619 400–5 731 400).

Entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de octubre de 2021, 491 300 (95 % CrI 485 100–497 900) niños de 0 a 4 años, 736 800 (726 900–746 500) niños de 5 a 9 años y 2 146 Se estima que 700 (2 120 900–2 174 200) niños de 10 a 17 años han experimentado la orfandad asociada a COVID-19. A nivel mundial, el 76,5 % (95 % CrI 76,3–76,7) de los niños eran huérfanos de padre, mientras que el 23,5 % (23,3–23,7) eran huérfanos de madre.

En cada grupo de edad y región, la prevalencia de la orfandad paterna superó a la de la orfandad materna.

Interpretación

Nuestros hallazgos muestran que la cantidad de niños afectados por la orfandad asociada con COVID-19 y la muerte del cuidador casi se duplicó en 6 meses en comparación con la cantidad después de los primeros 14 meses de la pandemia.

Durante todo el período de 20 meses, 5,0 millones de muertes por COVID-19 significaron que 5,2 millones de niños perdieron a un padre o cuidador. Nuestros datos sobre las edades y las circunstancias de los niños deberían respaldar la planificación de la respuesta a una pandemia para los niños en todo el mundo.

Fondos

Investigación e Innovación del Reino Unido (Fondo de Investigación de Desafíos Globales, Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas y Consejo de Investigación Médica), Fundación Oak, Instituto Nacional de Investigación en Salud del Reino Unido, Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. e Imperial College London.


Al menos 5,2 millones de niños en todo el mundo han perdido a un padre o cuidador debido a la COVID-19, siendo los adolescentes los más afectados. Esta infografía ilustra las actualizaciones de las estimaciones globales de la orfandad relacionada con COVID-19. 

Comentarios

El estudio de modelado estima que al menos 5,2 millones de niños menores de 18 años han experimentado la muerte de un padre o cuidador debido a COVID-19.

El estudio actualiza estimaciones anteriores de julio de 2021 en función de nuevos datos de mortalidad de 20 países (incluidos EE. UU., India, Inglaterra y Perú) del 1 de marzo de 2020 al 31 de octubre de 2021.

Aunque un gran número de niños de 0 a 4 años (casi 500 000 niños) y de 5 a 9 años (740 000 niños) experimentaron la orfandad asociada a la COVID-19, los adolescentes de 10 a 17 años son los más afectados (2,1 millones de niños), y representan casi dos de cada tres niños que perdieron a un padre debido a COVID-19.

Los autores piden acciones urgentes para priorizar a los niños afectados por la muerte de los padres y cuidadores como parte de las respuestas nacionales y globales a la pandemia, incluido el fortalecimiento económico, la mejora del apoyo comunitario y familiar y la educación.

La cantidad estimada de niños que han experimentado la muerte de un padre o cuidador como resultado de la pandemia de COVID-19 ha aumentado a más de 5,2 millones en todo el mundo, según un nuevo estudio de modelos publicado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health.

Las estimaciones del número de niños afectados por la orfandad y la muerte del cuidador asociadas a la COVID-19 casi se duplicaron en los seis meses del 1 de mayo de 2021 al 31 de octubre de 2021, en comparación con la cantidad después de los primeros 14 meses de la pandemia (del 1 de marzo de 2020 al 31 de octubre de 2021). 30 de abril de 2021).

A nivel mundial, el nuevo estudio sugiere que dos de cada tres niños huérfanos por COVID-19 son adolescentes de 10 a 17 años. Además, de acuerdo con la evidencia de que las muertes por COVID-19 afectan de manera desproporcionada a los hombres, tres de cada cuatro niños en todo el mundo que experimentaron la muerte de uno de sus padres durante la pandemia perdieron a sus padres.

En general, los niños que experimentan la pérdida de un cuidador tienen un mayor riesgo de pobreza, explotación y violencia o abuso sexual, infección por VIH, problemas de salud mental y angustia grave y, en algunos contextos, una mayor vulnerabilidad a la participación en pandillas y el extremismo violento. Los investigadores piden que los programas basados ??en evidencia para niños que experimentan la orfandad se incorporen urgentemente en los esfuerzos de respuesta a la pandemia, incluidos los programas que apoyan el fortalecimiento económico, el apoyo mejorado de la comunidad y la familia, y los programas que evitan colocar a los niños en cuidado institucional. Los hallazgos pueden ayudar a las respuestas nacionales adaptadas a la edad y las circunstancias de los niños afectados.

“Estimamos que por cada persona que se informa que murió como resultado de la pandemia de COVID-19, un niño queda huérfano o pierde a un cuidador. Eso es el equivalente a un niño cada seis segundos que enfrenta un mayor riesgo de adversidad de por vida a menos que se le brinde el apoyo adecuado a tiempo. Por lo tanto, el apoyo a los niños huérfanos debe integrarse de inmediato en todos los planes nacionales de respuesta a la COVID-19.

Dicho apoyo debe centrarse en tres componentes principales: prevenir la muerte del cuidador mediante una cobertura, contención y tratamiento equitativos de la vacuna contra la COVID-19; preparar familias que sean seguras y cariñosas para apoyar a los niños afectados (por ejemplo, a través del cuidado por parientes, el cuidado tutelar y la adopción); y proteger a los niños utilizando estrategias basadas en evidencia para reducir los riesgos de pobreza, adversidad infantil y violencia. Estas estrategias ayudarán a salvar vidas ahora y establecerán la infraestructura programática y financiera a escala mundial para garantizar un futuro mejor para los niños y las familias de todo el mundo”, dice la autora principal, la Dra. Susan Hillis, quien completó este trabajo durante su mandato en el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

La Dra. Juliette Unwin, autora principal del Imperial College London (Reino Unido), agrega: “lamentablemente, por más altas que sean nuestras estimaciones de orfandad y muertes de cuidadores, es probable que estén subestimadas, y esperamos que estas cifras aumenten a medida que haya más datos globales sobre Las muertes por COVID-19 están disponibles. Por ejemplo, la OMS estima que los datos precisos sobre las muertes por COVID-19 en África son limitados, y es probable que las estimaciones reales sean 10 veces más altas de lo que se informa actualmente.

En consecuencia, estas muertes no reportadas significan que la orfandad relacionada con COVID-19 y la pérdida de cuidadores también se subestiman drásticamente. Los datos actualizados en tiempo real sugieren que los totales reales alcanzaron los 6,7 millones de niños a partir de enero de 2022. Si bien nuestro estudio actual analizó las estimaciones hasta octubre de 2021, la pandemia sigue causando estragos en todo el mundo, lo que significa que la orfandad relacionada con COVID-19 también seguirá aumentando”. 

Antes de la pandemia de COVID-19, se estimaba que había 140 millones de niños huérfanos en todo el mundo. El impacto de COVID-19 en la orfandad se reveló por primera vez en un estudio publicado en julio de 2021, que estimó que 1,5 millones de niños habían experimentado la muerte de un padre o cuidador entre marzo de 2020 y abril de 2021 como resultado de COVID-19.

El nuevo estudio aumenta esta estimación a más de 2,7 millones de niños para el mismo período de tiempo, al volver a calcular las cifras de las cifras actualizadas de muertes por COVID-19 junto con los datos de exceso de mortalidad para dar cuenta de las muertes indirectas asociadas con la pandemia (estimaciones de julio de 2021: 1.562.000 niños frente a las últimas estimaciones: 2.737.300 niños).

Utilizando la misma metodología, los investigadores ampliaron su análisis hasta el 31 de octubre de 2021, analizando los datos de mortalidad y fertilidad de los países que representaron la mayor proporción de muertes por COVID-19 [4] y utilizando modelos matemáticos para extrapolar sus hallazgos a estimaciones globales. Este enfoque ha mostrado previamente una fuerte correlación entre la proporción de orfandad a muertes y la tasa de fertilidad total.

Como antes, el equipo estimó la pérdida de los abuelos cuidadores utilizando los datos de composición del hogar de las Naciones Unidas para la proporción de adultos mayores de 60 años que residen juntos con niños menores de 18 años, con o sin un padre. Estas proporciones se multiplicaron por las muertes asociadas con COVID-19 en el grupo de edad relevante para estimar la cantidad de niños afectados, estimando de manera conservadora que una muerte resultó en que solo un niño experimentó la muerte del cuidador.

Durante todo el período de 20 meses del estudio, el equipo estima que un mínimo de 3.367.000 niños quedaron huérfanos en todo el mundo, experimentando la pérdida de un padre. Otros 1.833.300 niños se vieron afectados por la muerte de un abuelo o adulto mayor cuidador que vivía en su propia casa. En general, la cantidad de niños afectados por la muerte de un cuidador debido a la COVID-19 superó la cantidad de muertes por COVID-19 notificadas (5,2 millones de niños en comparación con 5 millones de muertes por COVID-19).

“Se necesitaron 10 años para que 5 millones de niños quedaran huérfanos a causa del VIH/SIDA, mientras que la misma cantidad de niños quedaron huérfanos a causa de la COVID-19 en solo dos años. Estas cifras no tienen en cuenta la última ola de la variante omicron COVID-19, que puede aumentar aún más el número real. Necesitamos actuar rápidamente para identificar a los niños detrás de estos números, para que puedan recibir el apoyo que necesitan para prosperar”, dice la autora principal, la profesora Lorraine Sherr del University College London (Reino Unido).

El número de niños afectados en los 20 países [4] estudiados osciló entre 2400 en Alemania y más de 1,9 millones en la India. Los cálculos de los casos de orfandad estimados per cápita mostraron que las tasas más altas estaban en Perú y Sudáfrica, con 8 y 7 de cada 1000 niños afectados, respectivamente.

En todos los países, los niños tenían más probabilidades de haber perdido a un padre que a una madre, con más de tres veces más niños que experimentaban la muerte de un padre que perder a una madre (76,5% o 2.581.300/3.374.900 de niños que perdieron a sus padres en comparación con 23,5 % o 793.600/3.374.900 que perdieron madres).

Los investigadores también calcularon las edades de los niños que perdieron a un padre en cada uno de los países estudiados, estimando las contribuciones anuales a la fecundidad por separado para obtener el número promedio de niños por cada año de edad entre el nacimiento y los 17 años. Se utilizó nuevamente un modelo matemático para extrapolar estos hallazgos a todos los países del mundo que habían informado muertes por COVID-19 hasta el 31 de octubre de 2021. Los adolescentes representaron una proporción mucho mayor de los huérfanos (las edades de 10 a 17 años representaron el 63,6 % o 2 146 700/ 3.374.900 de niños huérfanos) que los niños más pequeños en todos los países. (5-9 años: 21,8%, 736.800/3.374.900; 0-4 años: 14,6%, 491.300/3.374.900).

“La comunidad mundial de la salud debe aprovechar las dos décadas de experiencia apoyando a los niños vulnerables a través de la epidemia del VIH/SIDA para ofrecer ese mismo apoyo a los niños que experimentan pérdidas debido a la COVID-19.

Perder a un padre o abuelo es una experiencia angustiante para cualquier niño, sin embargo, las necesidades y vulnerabilidades específicas de la orfandad varían dramáticamente con la edad y la etapa de desarrollo. Sabemos que los diferentes grupos de edad se benefician de los paquetes de apoyo personalizados y basados ??en evidencia que incluyen el fortalecimiento de las redes de apoyo comunitarias y familiares, y el apoyo económico, evitando colocar a los niños en cuidado institucional siempre que sea posible. Nuestros hallazgos muestran la necesidad urgente de invertir en planes de respuesta centrados en los niños con mayor riesgo y en los lugares más afectados. Hemos visto que oportuna, receptiva, y la intervención de apoyo transforma el daño en dividendos de por vida. La vacilación es un lujo que no podemos permitirnos”, dice el autor del estudio, el profesor Chris Desmond, de la Universidad de KwaZulu-Natal (Sudáfrica).

Los autores señalan algunas limitaciones. En particular, sus estimaciones se generan mediante modelos matemáticos y no pueden medir el número real de niños afectados por la muerte de un padre o cuidador. Dicen que las futuras respuestas a la pandemia deben incluir sistemas de vigilancia para monitorear la cantidad de niños afectados por cada muerte de los padres y cuidadores, a fin de rastrear las necesidades de servicios y proporcionar plataformas de referencia que ayuden a orientar a las familias hacia el apoyo adecuado.

También señalan que su análisis se basa en los mejores datos disponibles, pero muchos países no cuentan con sistemas sólidos de notificación de muertes o fertilidad. Sin embargo, al utilizar una tasa de mortalidad por infección de COVID-19 estable, dicen que es poco probable que esta limitación sesgue sustancialmente sus resultados.

Escribiendo en un comentario vinculado, el autor principal, el Dr. Michael Goodman, de la rama médica de la Universidad de Texas (EE. e inevitablemente incompleta. Más allá de actualizar estimaciones anteriores, los autores agregan valor al describir la orfandad “por tiempo, persona y lugar”. Al hacerlo, llaman la atención sobre la importancia de los sistemas dinámicos de varios niveles para dar forma a la crisis.

La orfandad aumenta una serie de riesgos económicos, sociales, educativos y de salud. Para proteger mejor a los niños, debemos considerar los factores individuales, familiares, comunitarios, nacionales y globales que afectan su bienestar, y cómo estos pueden integrarse en una respuesta adaptativa… La orfandad de COVID-19 nos enfrenta en un momento cercano al agotamiento de recursos en múltiples sistemas Las consecuencias de la orfandad persisten a lo largo de la vida y afectan el futuro de las familias, las comunidades y las sociedades. Determinamos cuánto tiempo nuestras comunidades sufrirán los efectos del COVID-19 al determinar con urgencia la calidad y la fuerza de nuestra preocupación por los jóvenes huérfanos”.

Como parte de este trabajo, los autores desarrollaron una calculadora COVID-19 en tiempo real, que proporciona estimaciones actualizadas en curso de la orfandad y muerte de cuidadores asociadas con COVID-19 para todos los países del mundo. Los autores también han desarrollado una estrategia de acción basada en evidencia actualizada como se describe en el documento, que se puede encontrar en un informe de política escrito por el Grupo de Referencia Global para Niños Afectados por COVID: “Estimaciones y Acción Conjuntas. Niños: la pandemia oculta, febrero de 2022: estimaciones provisionales actualizadas”.


Fuente: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=100405

Deja una respuesta