Explora las investigaciones más recientes a nivel mundial, regional y por sector a fin de identificar los pasos necesarios para adoptar una estrategia de transformación digital en toda la empresa.

por Karalee Close, Marc Roman Franke, Michael Grebe, Hrishi Hrishikesh y Kristi Rogers


Acerca del estudio

Boston Consulting Group, junto con Google, elaboró un informe global para ayudar a las organizaciones a enfrentar los desafíos de la transformación digital en un entorno en constante cambio. El estudio se basa en las respuestas de casi 2,000 empresas de 18 países.

A medida que la población se acostumbraba a la “nueva normalidad”, los líderes empresariales de todo el mundo lograban que sus equipos fueran más eficientes y colaborativos enfocándose en la transformación digital:

  • Nube abierta: Uso de datos y aplicaciones sin depender de un proveedor
  • Nube de datos: Aprendizaje automático y estadísticas avanzadas para potenciar la empresa
  • Confianza: Seguridad avanzada
  • Colaboración: Servicios integrados (Gmail, Drive, etc.)

Lo más destacado a nivel global

78%

de las empresas líderes informó que la adopción de la nube y las soluciones digitales las ayudaron a mejorar la seguridad cibernética y aumentar la confianza de los clientes.

64%

de las empresas líderes notificó que diseñan sus soluciones para ser nativas de la nube.

80%

de las empresas planea invertir significativamente en RR.HH. para contratar y volver a capacitar a los trabajadores en los próximos años, algo que BCG identifica como clave para la transformación digital.

El valor de escalar

La capacidad de escalar soluciones digitales a gran velocidad diferencia a las empresas que obtienen valor de sus transformaciones digitales de las que no lo hacen. Los líderes digitales* consiguen el triple de crecimiento en sus ingresos y ahorran 3 veces más gracias a las transformaciones digitales en comparación con los rezagados*, y aportan el doble de soluciones digitales para escalar.

Alineación del equipo ejecutivo

Todo el equipo ejecutivo debe tener la misma visión, estrategia y hoja de ruta para impulsar la acción, la habilitación y la ejecución en toda la empresa. Más de la mitad de los rezagados informan que sus directores trabajan en silos y no se comunican entre ellos sobre sus respectivas iniciativas digitales. Por el contrario, la colaboración entre los directores es algo habitual para el 72% de los líderes digitales.

Generación de estadísticas a partir de datos

Las empresas necesitan disponer de funciones esenciales para ampliar las soluciones digitales. Esto comienza con la capacidad de acceder y compartir datos de alta calidad desde múltiples fuentes, y aplicar análisis avanzados para generar estadísticas que tengan un impacto a largo plazo. Si se aprovecha la nube, es posible escalar las soluciones digitales, dado que sirve de base para generar y ampliar los datos.

Ejecución permanente

La capacidad digital no es un estado permanente ni la transformación digital un proyecto o programa único. Las empresas necesitan una gestión eficaz y una mentalidad siempre activa para seguir impulsando soluciones digitales y, al mismo tiempo, buscar las próximas soluciones para escalar.


Lo más destacado a nivel de país

¿Quién lidera la transformación digital? Compara las estrategias de nube de los diferentes países en tu región del mundo.

60%

de las empresas en China son líderes digitales, mientras que un 6% son rezagadas.

17%

de las empresas en Francia son líderes digitales y un 21% corresponde a rezagadas.

22%

de las empresas en Brasil son líderes digitales y un 9% corresponde a rezagadas.

América Latina

Brasil tiene una de las menores concentraciones de rezagados digitales, puesto que solo el 9% de las empresas del país entran en esa categoría, mientras que el 22% se consideran líderes digitales. En comparación, el 24% de las empresas en México se consideran líderes mientras que el 12% son rezagadas digitales.

JAPAC

Las puntuaciones de las organizaciones chinas las sitúan como líderes de la región de JAPAC en habilitación digital, con Indonesia como el competidor más cercano. Las puntuaciones de Corea del Sur, India, Japón y Singapur compiten de cerca, pero siguen estando por detrás de los líderes, mientras que solo muy pocas empresas australianas pueden considerarse líderes digitales.

EMEA

Las puntuaciones generales de las organizaciones de Alemania, Francia y el Reino Unido revelan que compiten estrechamente en su transformación digital global. Todos estos países se encuentran en la fase “en transformación”, es decir, cuando una organización comenzó a convertirse en digital.

EE.UU. y Canadá

En EE.UU. y Canadá, la mayoría de las empresas se encuentran en la etapa “en transformación”, y no llegan a la etapa final “en habilitación”. Entre los 2 países, el que lidera en transformación digital es EE.UU. con el 15% de las empresas definidas como líderes digitales y el 27% como rezagadas*, en comparación con el 4% de las empresas canadienses que son líderes digitales y el 42% que son rezagadas.


Lo más destacado a nivel de sector

Mientras las empresas de todo el mundo siguen recurriendo a la transformación digital para recuperarse de la pandemia, se observan algunas diferencias importantes entre los sectores en cuanto a los proyectos que lograron acelerar.

97%

de los líderes digitales de fabricación proporcionan herramientas de productividad y análisis de alto nivel a su personal.

80%

de los líderes digitales de servicios financieros comienza diseñando soluciones para que sean nativas de la nube.

97%

de los líderes digitales de todos los sectores puede abordar los riesgos con políticas, frameworks y herramientas para protegerse de las amenazas cibernéticas.

Venta minorista

  • Los minoristas están acelerando la transformación al ritmo de las empresas totalmente tecnológicas, y en el estudio se muestra que el 39% de ellos son líderes digitales. De estos líderes del sector minorista, más del 60% comenzó a diseñar nuevas soluciones para que sean nativas de la nube, de modo que puedan aprovechar las funciones de innovación empresarial de inmediato. La causa más común de una adopción más lenta de la nube es la desconexión entre la empresa y los equipos de TI en las organizaciones minoristas.

Bienes de consumo envasados

  • El sector de los CPG está rezagado con respecto a otros sectores, con la menor cantidad de líderes digitales. Sin embargo, estas empresas obtienen mejores resultados que el promedio en cuanto a la accesibilidad de los datos: incluso las más rezagadas informan que ya están migrando a un data lake central y tomando medidas para aumentar la transparencia en torno al tipo de datos que se almacenan.

Logística

  • El 57% de las empresas de logística se encuentra en la mitad de su transformación, lo que significa que están estancadas en lo que concierne a poner en funcionamiento las pruebas piloto o escalar soluciones digitales más allá de los entornos operativos aislados. Como en cualquier sector en el que hay una gran cantidad de información sensible, los desafíos relacionados con la seguridad y la privacidad son una gran preocupación para estas empresas. Los líderes digitales del sector logístico obtuvieron la mejor puntuación cuando se trata de afrontar el riesgo, lo que indica que consideran la seguridad cibernética como una prioridad a nivel ejecutivo y que han tomado medidas para poner en marcha políticas, frameworks y herramientas para protegerse de posibles amenazas.

Fabricación

  • El 32% de los fabricantes pueden llamarse a sí mismos líderes digitales (una de las cifras más altas en todos los sectores), mientras que cerca del 22% se encuentra en la categoría de “rezagados digitales”*. Sin embargo, incluso los líderes digitales de la industria manufacturera obtuvieron una puntuación inferior al promedio en lo que respecta a la participación de los ejecutivos en la transformación, lo que indica que esta participación aún es insuficiente en comparación con otros líderes digitales.

Servicios financieros

  • Las empresas de servicios financieros tienen el segundo porcentaje más bajo entre los líderes digitales, solo superan a las de CPG. En comparación con todos los demás sectores, los líderes digitales de servicios financieros obtuvieron la puntuación más alta en prácticas de datos, lo que significa que tienen equipos multifuncionales para supervisar la calidad, la validez y la accesibilidad de los datos. Resulta difícil que las empresas “en transformación”* adopten la nube con una habilitación completa, ya que algunas de sus cargas de trabajo siguen ejecutándose de forma local y el resto se realiza por no más de 2 proveedores de servicios de nube pública.

Proveedores de servicios de comunicación

  • Los CSP tienen un porcentaje relativamente bajo de “rezagados digitales”, dado que solo el 16% se encuentra en la fase inicial o en evolución de sus recorridos digitales. Los líderes de este sector son 2.1 veces más propensos que los rezagados a promover oportunidades de aprendizaje para asegurarse de que sus empleados entiendan cómo crear y escalar soluciones digitales ágiles.

Lo más destacado a nivel de experiencia del cliente

A medida que el mundo se digitaliza, descubre el papel cada vez más importante que desempeñan la personalización y la experiencia del cliente en los equipos de TI y cómo la adopción de la nube puede ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos.

78%

de los líderes están de acuerdo en que la adopción de la nube y las soluciones digitales ayudaron a mejorar la seguridad cibernética y a fomentar la confianza de los clientes.

50%

de todas las empresas utilizan datos de origen a fin para obtener estadísticas que les permitan crear mejores propuestas de valor para los clientes.

30%

de todas las empresas escalaron soluciones orientadas al cliente.

El comercio electrónico sigue creciendo

Las organizaciones se han visto forzadas a cerrar cientos de ubicaciones físicas, a reducir el personal y a adoptar nuevos modelos de compra híbridos y de comercio electrónico. Aprendieron bastante rápido que las plataformas monolíticas tradicionales limitan su capacidad para ofrecer experiencias fluidas y altamente personalizadas. En todo el mundo, el uso de tecnología de marketing digital para garantizar un marketing segmentado y una mejor experiencia del cliente es escaso, ya sea en la fase “inicial” o en la fase “en evolución”*.

Los clientes valoran su privacidad

Las empresas no solo recopilan, sino que también procesan cantidades masivas de datos a diario y los clientes esperan que sus datos personales se traten con el máximo cuidado. Los líderes digitales* entienden que proteger los datos es importante para sus clientes y el 68% prioriza la seguridad cibernética entre los ejecutivos.

Análisis de datos para mejorar las experiencias de los clientes

Los servicios en la nube ayudan a las organizaciones a garantizar el acceso a datos de alta calidad procedentes de diferentes entornos empresariales, lo que permite obtener estadísticas mejores y tener más interacción con los clientes. Casi la mitad de los líderes digitales afirman que la experiencia de su personal es significativamente mayor que la de sus pares, porque han creado las mejores capacidades de su clase, como el desarrollo de aplicaciones nativas de la nube y la optimización de la experiencia del usuario a través de la personalización.


Lo más destacado a nivel cultural

La transformación digital se fundamenta en la cultura interna. Para que estos esfuerzos sean más eficaces, se debe contar con el apoyo de la alta dirección de la organización.

72%

de los líderes digitales cuenta con una estrategia global totalmente alineada para los directores.

96%

de los líderes digitales cuenta con directores ejecutivos que potencian a los equipos para generar ideas y tomar decisiones propias.

72%

de los líderes digitales planifica inversiones significativas en RR.HH. para contratar y capacitar a su personal.

La colaboración conduce a la transformación

Para que la transformación digital y sus cambios se afiancen de manera significativa, se deben realizar mediante una colaboración que cuente con el apoyo del nivel superior de la organización y, en el mejor de los casos, que surja de allí. El 72% de los líderes digitales de todos los sectores cuenta con una estrategia global totalmente alineada para los directores, en la que todos tienen la responsabilidad directa de impulsar la agenda de transformación entre todas las unidades y funciones de negocios. En contraste, solo un 10% de los rezagados hace esto.

Los equipos empoderados conducen a la innovación

Los líderes digitales pueden escalar más rápido aprovechando los equipos multifuncionales y potenciando a su personal con herramientas, datos y métodos ágiles de trabajo. Entre las empresas líderes digitales, el 96% tiene ejecutivos que empoderan a los equipos para que generen ideas y tomen sus propias decisiones, mientras que el 73% de las rezagadas tiene un liderazgo basado en seguir instrucciones.

Los líderes ayudan a los equipos a sacar el máximo provecho de sus habilidades

Los equipos líderes proveen apps de productividad ágiles y alojadas en la nube, y habilitan completamente las estadísticas de AI para que los demás equipos puedan impulsar la innovación. Estas empresas también fomentan una sólida cultura de aprendizaje dando prioridad a la alfabetización digital y al trabajo ágil para toda su organización, en lugar de centrarse únicamente en la tecnología y los roles de TI. Esto permite a sus equipos contar con las habilidades de nube y las herramientas de colaboración que necesitan a fin de acelerar la transformación.


Fuente: https://inthecloud.withgoogle.com/solving_for_innovation-spla/overview-dl-cd.html

Deja una respuesta