por Gian M. Volpicelli | Wired
“Llega la regulación para las criptomonedas. Después de más de una década en la que las criptomonedas y las tecnologías relacionadas surgieron, prosperaron y colapsaron en un vacío regulatorio, los legisladores de EE. UU. y Europa están redactando nuevas reglas para un sector que ha crecido peligrosamente tanto en valor como en alcance, alcanzando los 2,9 billones de dólares. en su apogeo en noviembre de 2021. La caída en curso de los criptomercados solo ha fortalecido la determinación de los legisladores”.
SE ACERCA LA REGULACIÓN para cripto. Después de más de una década en la que las criptomonedas y las tecnologías relacionadas surgieron, prosperaron y colapsaron en un vacío regulatorio, los legisladores de EE. UU. y Europa están redactando nuevas reglas para un sector que ha crecido peligrosamente tanto en valor como en alcance, alcanzando los 2,9 billones de dólares. en su apogeo en noviembre de 2021. La caída en curso de los criptomercados solo ha fortalecido la determinación de los legisladores.
El jueves, las instituciones de la UE anunciaron un acuerdo sobre dos piezas de regulación históricas: la Ley del Mercado de Criptoactivos (también conocida como MiCA), que regula a la mayoría de los proveedores de servicios de criptomonedas, y un paquete contra el lavado de dinero que impone controles sólidos en las transferencias de criptomonedas. En los Estados Unidos, se han presentado varias propuestas en los últimos meses. Un ejemplo notable es el proyecto de ley bipartidista de amplio alcance patrocinado por la senadora republicana Cynthia Lummis y la senadora demócrata Kirsten Gillibrand, que la criptoindustria ha saludado como beneficioso, mientras que otros lo han condenado como una capitulación a las solicitudes del cripto lobby. En el otro extremo del espectro está la senadora demócrata Elizabeth Warren, una feroz criptocrítica.quien patrocinó un proyecto de ley que pedía controles sólidos en las transacciones de criptomonedas para detener la evasión de sanciones contra Rusia.
Si bien ninguno de estos cambios sucederá en el futuro inmediato, y es posible que algunos nunca se materialicen, la era de la experimentación criptográfica sin trabas (y las estafas criptográficas descaradas) podría estar a punto de terminar. La Ley MiCA de la UE es “bastante aterradora para la criptoindustria, en realidad”, dice William O’Rorke, un abogado de ORWL Avocats con sede en París, que se especializa en el cumplimiento de los criptoactivos. “Nunca habíamos visto un sector financiero regulado tan rápido”.
Anne Termine, socia y líder de criptomonedas en el bufete de abogados estadounidense Bracewell, predice que incluso si ninguno de los proyectos de ley en discusión hasta ahora se aprobara, “dentro de dos años, habrá un proyecto de ley”. Ella piensa que la introducción de reglas para las monedas estables es particularmente alta en la lista de tareas pendientes de los legisladores, haciéndose eco de lo que dijo la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, después del colapso de la moneda estable terra-luna.
Pero eso es solo el comienzo. Estos son todos los problemas criptográficos candentes con los que esperamos que los legisladores se enfrenten, y cómo pueden ser sus propuestas.Surge una lucha entre valores y materias primas
Si bien la criptomoneda OG bitcoin se lanzó en 2009 como un tipo de dinero digital, otros tokens se lanzaron después de que se comercializaron como “acciones” ideales que otorgan derechos de voto en nuevas empresas basadas en criptomonedas, o como activos puramente especulativos. Eso ha planteado la cuestión de si vender un token al público equivale a vender valores no registrados. Si le pregunta a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), de hecho, las criptomonedas no necesitan más regulación: la mayoría de los tokens lanzados y vendidos hoy simplemente deberían cumplir con las regulaciones de valores existentes.
La SEC generalmente ha sometido proyectos de criptomonedas a la llamada prueba de Howey, por la cual cada activo vendido con la promesa de ganancias derivadas de los esfuerzos de otra persona califica como un valor, y ha abofeteado a los principales actores con demandas y multas por vender tokens criptográficos a la público sin cumplir con la ley de valores. “Se supone que un emisor de valores debe presentar una declaración de registro ante la SEC y revelar a los inversores una serie de factores de riesgo para que los inversores realmente puedan intentar comprender si se trata de una buena inversión o no”, explica Todd Phillips, un experto financiero de la grupo de expertos del Centro para el Progreso Americano. “Los emisores de criptomonedas no brindan esas divulgaciones, y los inversores y especuladores se ven perjudicados”.
El presidente de la SEC, Gary Gensler, piensa que la mayoría de las criptomonedas existentes , con la excepción de bitcoin, son probablemente valores. Los criptoempresarios no están de acuerdo y sostienen que algunos tokens tienen funcionalidades distintas a las de enriquecer a sus titulares y, por lo tanto, están fuera de la jurisdicción de la SEC. Algunos se han quejado de que el enfoque de la SEC carece de claridad sobre qué tipo de productos criptográficos son valores.
El proyecto de ley Lummis-Gillibrand parece adoptar ese punto de vista, para deleite de la multitud criptográfica. El proyecto de ley, que se dio a conocer a principios de junio y probablemente no llegue al pleno hasta después de las elecciones de mitad de período, postula que la mayoría de los criptoactivos deben considerarse productos básicos en lugar de valores y, por lo tanto, deben ser regulados por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos. Hay excepciones para los tokens criptográficos que se comercializan explícitamente como acciones en una empresa (con derechos de ganancias, liquidación, etc.) y aquellos controlados por una empresa centralizada, que deberá proporcionar divulgaciones semestrales a la SEC. Como era de esperar, la reacción de Crypto a la posible marginación de una SEC cada vez más hostil ha sido positiva. “Si equiparamos muchos de estos criptoactivos con productos básicos, no es necesario que los emisores proporcionen información”, dice Phillips.¿Qué va a pasar con las monedas estables?
Las monedas estables son activos cuyos precios están teóricamente vinculados al valor de las monedas nacionales como el dólar o el euro. Los emisores de monedas estables como Tether o Circle garantizan esa paridad manteniendo reservas de activos en efectivo o equivalentes a efectivo, de modo que cada moneda estable esté respaldada por una unidad de la moneda correspondiente y se comprometan a canjear tokens por efectivo. A lo largo de los años , ha habido preguntas insistentes sobre si las reservas de Tether son suficientes y lo suficientemente líquidas para respaldar las más de 60 mil millones de monedas denominadas en dólares que ha emitido.
Las monedas estables algorítmicas, como la infame terra-luna, no están respaldadas por ningún activo del mundo real, pero su valor se mantiene teóricamente estable mediante un sistema de incentivos y ajustes algorítmicos. Históricamente, eso nunca funciona.
El proyecto de ley Lummis-Gillibrand, y otro proyecto de ley patrocinado por el senador estadounidense Pat Toomey de Pensilvania, requeriría que las monedas estables estuvieran completamente respaldadas por activos de “alta calidad”, agregaría divulgaciones periódicas sobre las reservas y exigiría que las monedas estables siempre se puedan canjear por moneda de curso legal. Eso significa que las empresas como Tether tendrían que proporcionar un desglose más detallado de los activos que componen sus reservas y revertir su práctica actual de canjear solo los tethers en efectivo por sumas de al menos $ 100,000. Las monedas estables algorítmicas como terra-luna probablemente no calificarían como monedas estables, dado que no tienen activos subyacentes.
La Ley MiCA de la UE exigiría que los emisores de monedas estables mantengan una relación uno a uno entre las monedas y los activos subyacentes, y garanticen suficiente liquidez al no poner sus activos en inversiones riesgosas o ilíquidas. MiCA también exige que los emisores de monedas estables tradicionales y lo que llama “tokens referenciados a activos” (monedas estables respaldadas por una canasta de activos y monedas, en la línea del ahora desaparecido token Diem de Meta) tengan presencia en la UE, donde estaría regulado por la Autoridad Bancaria Europea. Los emisores de monedas estables tendrían que registrarse como proveedores de dinero electrónico o, para tokens con referencia a activos, solicitar la autorización de las autoridades financieras de un país europeo. Para evitar que la popularidad de una moneda estable amenace la estabilidad monetaria de la UE,MiCA también establece que las monedas estables deben limitar sus transacciones diarias a 200 millones de euros (208 millones de dólares). “Será algo no muy diferente al RGPD”, dice O’Rorke, refiriéndose a la influyente regulación de protección de datos de la UE. “Si desea que su moneda estable acceda al mercado europeo, deberá seguir la regulación MiCA”.
En el Reino Unido, que es el mayor centro financiero de Europa, la situación sigue cambiando, pero las monedas estables también parecen ser una prioridad. El gobierno británico tiene la intención de forjar una nueva identidad como actor bucanero y favorable a los negocios en un mundo posterior al Brexit. En un discurso reciente , el secretario económico del Tesoro, John Glen, anunció que el gobierno introduciría las monedas estables en el marco de pago británico y alentaría a los emisores de monedas estables a instalarse en el país.¿Se regularán los intercambios de criptomonedas?
Los intercambios de criptomonedas se han convertido en gigantes financieros que sustentan el sector criptográfico global, y son el primer punto de contacto habitual para las personas que buscan comprar criptomonedas. Al mismo tiempo, algunos de ellos han sido criticados por falta de seguridad, opacidad financiera y falta de claridad en su estructura corporativa. Caso en cuestión: se ha prohibido que el intercambio más grande del mundo, Binance , opere en el Reino Unido y otros países (aunque recientemente obtuvo un proveedor de servicios de activos digitales en Francia) y ha evadido preguntas durante años sobre dónde tiene su sede.
Tanto en los EE. UU. como en la UE, los legisladores planean introducir reglas que harían los intercambios más transparentes.
El proyecto de ley Lummis-Gillibrand refleja algunas de las disposiciones presentadas en otro proyecto de ley en discusión, la Ley de Intercambio de Productos Básicos Digitales , que permite que los intercambios de criptomonedas se registren en la CFTC. Los intercambios estarían obligados a observar las normas de protección del consumidor, prevención de la manipulación del mercado, conflicto de intereses e intercambio de información, y adoptar medidas para proteger los activos de los clientes en caso de quiebra. Registrarse en la CFTC sería voluntario , pero ofrecería algunas ventajas a los intercambios registrados.
En Bruselas, MiCA requeriría que los intercambios que deseen atender a los ciudadanos de la UE en la UE tengan una oficina en la UE y estén autorizados para operar por el gobierno de un estado miembro. Si no cumplen con esos requisitos, se prohibiría a los intercambios anunciar sus servicios en toda la UE. MiCA también introduciría estándares más estrictos de protección al cliente para los intercambios, además de reglas contra el uso de información privilegiada y la manipulación del mercado, y requisitos de recursos y seguridad cibernética.Las billeteras sin custodia aún estarían fuera de alcance
Los intercambios y los proveedores de billeteras de criptomonedas ya están sujetos a las reglas contra el lavado de dinero y de conocimiento de su cliente en los EE. UU. y muchos países europeos. El único bit de criptografía que permanece fuera del alcance son las billeteras criptográficas sin custodia o autohospedadas. Estas son billeteras que no están a cargo de una empresa centralizada sino de los propios usuarios, lo que les otorga anonimato.
Las billeteras sin custodia tuvieron su momento en el centro de atención la semana pasada con la aprobación de la nueva regulación contra el lavado de dinero de la UE, que la UE describió como complementaria a MiCA. La ley se ocupa principalmente de las billeteras “de custodia” administradas por la empresa. Requiere que los proveedores de servicios criptográficos en la UE evalúen a los clientes potenciales en busca de señales de alerta (terrorismo, lavado de dinero, delincuencia) y que registren las identidades de las personas que envían y reciben criptomonedas en sus plataformas, de acuerdo con el principio de “primer euro enviado”: que es, independientemente de la cantidad de criptografía que cambie de manos. Esa información deberá almacenarse y proporcionarse a las fuerzas del orden si es necesario.
Además, la ley requiere que la organización que administra una billetera verifique que la billetera no alojada también pertenezca al usuario cuando un usuario de billetera con custodia recibe más de € 1,000 ($ 1,045) de una billetera sin custodia. En otras palabras, a menos que un usuario se auto transfiera entre sus billeteras sin custodia y con custodia, no se permitirán transacciones que excedan el umbral. La norma no se aplica a las transacciones entre pares entre dos billeteras sin custodia, porque, ¿cómo podría? Mientras permanezca confinado al criptoverso, aún se permitirá el anonimato.
Informe adicional de Gilad Edelman.
Fuente: https://www.wired.com/story/cryptos-free-rein-may-be-coming-to-a-close/