por Rock-progresivo.com

El legendario Alan Parsons lanzó en julio nuevo disco, en el que cuenta con grandes colaboradores. Se llama ‘From the New World‘.

Alan Parsons

El sello Frontiers lo publicó el 15 de julio 2022 y el mítico artista y productor continúa así su senda en solitario tras la publicación de ‘The Secret‘ en 2019.

‘From The New World’ continua la senda de sonidos clásicos, progresivos y sinfónicos. Además, cuenta con grandes colaboraciones como el guitarrista de blues Joe Bonamassa y los vocalistas Tommy Shaw (STYX), David Pack (fundador de Ambrosia) y el joven James Durbin (que viene del concurso de talentos de televisión ‘American Idol’).

El álbum está disponible en varios formatos a la venta: CD, CD/DVD, vinilo coloreado, Caja de coleccionistas y descarga digital. El pack de CD/DVD incluye una mezcla en sonido 5.1. La caja de coleccionistas incluye CD+DVD, el directo ‘Live in Madrid’ descargable, una camiseta talla L, un LP, un poster y una litografía numerada.

Parsons fue recientemente condecorado con la mítica distinción de la Orden del Imperio Británico, otorgada por la Reina de Inglaterra por su contribución a las artes de la nación.

Portada y listado de temas de ‘From the New World’:

Alan Parsons - From The New World

1. Fare Thee Well
2. The Secret
3. Uroboros (con Tommy Shaw)
4. Don’t Fade Now
5. Give ‘Em My Love (con James Durbin y Joe Bonamassa)
6. Obstacles
7. I Won’t Be Led Astray (con David Pack y Joe Bonamassa)
8. You Are The Light
9. Halo
10. Goin’ Home
11. Be My Baby

Fuente: https://www.rock-progresivo.com/alan-parsons-nuevo-disco-from-the-new-world/2022/05/

The Secret y más

Nadie esperaba el regreso de una vieja gloria como Alan Parsons en 2019, cuando rompió un silencio de tres lustros para hacer entrega de un trabajo, The secretmucho más que aceptable; seguramente el mejor desde que finiquitó su largo y fructífero periodo como The Alan Parsons Project. Con From the new world hemos perdido, sin embargo, el efecto sorpresa. Pese a la pandemia, al célebre productor y compositor londinense ya se le intuían sus renovadas ansias discográficas con la edición no ya de uno, sino de dos álbumes en directo (The neverending show: Live in the Netherlands One note symphony: Live in Tel Aviv), más redundantes que complementarios. Y esta nueva entrega, la decimosexta en estudio de toda su trayectoria, asume la condición de secuela del propio retorno en un detalle nada menor: el segundo corte, The secret, se titula precisamente como el trabajo al que sucede.

Parsons ha querido hacerle un guiño a la sublime Sinfonía del nuevo mundo, de Dvorak, con el título de un álbum con el que demuestra que 73 años es una edad estupenda para la vida activa y su renovado compromiso con el rock y la vida en la carretera después de la pesadilla vírica. El guiño se complementa y explicita con una versión de Goin’ home, la canción que uno de los alumnos más avezados del propio Dvorak, William Fisher, hizo hace ahora justo una centuria a partir de la melodía del largo de la sinfonía, para la que concibió una letra sobre conexiones interculturales que encajaba muy bien con el espíritu de la obra original. Y sirva todo esto para refrendar que el compromiso de nuestro ilustre personaje con el pop trufado de modales sinfónicos no solo permanece, sino que se consolida con el paso de los años.

From the new world es, en ese sentido, una entrega muy continuista, concebida para resultar familiar, afable e inconfundible a los seguidores de siempre y sin el más mínimo gesto hacia los melómanos de las nuevas generaciones. Sirva todo ello no a modo no de crítica, sino de constatación. Parsons aún cree en una música elaborada y minuciosa, compleja y evocadora en sus evoluciones armónicas (Obstacles). Y no hay nada en esta obra de 2022 que no pudiera parecer escrito y producido con más de cuatro décadas de antelación.

Los guiños a la vieja guardia son abundantes. El primer corte, Fare thee well, parte de una apertura muy semejante a Sirius, aquella introducción con la que se abría Eye in the sky (1982). Y luego resulta que su desarrollo es parejo no solo a Old and wise, de aquel mismo mítico trabajo, sino que también evoca los momentos más baladísticos y épicos de Pink Floyd en The dark side of the moon, el disco en el que, no lo olvidemos, Parsons se graduó para siempre como ingeniero con apenas 25 años.

The secret es quizá el corte más original, atractivo y musicalmente juguetón de la entrega, antes de entrar de cabeza, con Uroboros (y nada menos que Tommy Shaw, el líder de los muy olvidados Styx, como voz principal), en el territorio del adult oriented rock. Y no es la primera vez que las huestes de aquel denostado AOR se frotarán las manos. I won’t be led astray, también con colaboradores de postín (la voz de David Pack, la guitarra de Joe Bonamassa), parece en toda regla una balada de Toto. Diremos más: recuerda entre algo y bastante a I won’t hold you back, uno de los éxitos más clamorosos de Toto IV, que comparte con Eye in the sky partida de nacimiento: 1982.

Hay momentos muy afortunados, sin duda. Es el caso de Don’t fade now, un muy bonito tiempo medio dominado por la guitarra acústica. Pero queda también la sensación de que a partir de Give ’em my love al amigo Parsons se le va la mano con las baladas y el romanticismo un poco exaltado. Incluso sorprende el epílogo con una versión muy ligera de Be my baby, el viejo exitazo de Phil Spector para las Ronettes, que quizá resulte simpático para una despedida afable en un concierto pero no casa demasiado bien con el resto de los contenidos. El álbum, en definitiva, evidencia muchas ganas de agradar pero aporta pocos argumentos memorables. Pero, con una hoja de servicios como la suya, el londinense afincado en California está ya en su pleno derecho de rubricar obras decididamente menores.

Fuente: http://www.undiscoaldia.com/alan-parsons-from-the-new-world-2022/

Reviews

Deja una respuesta