por Naciones Unidas

Representantes de los países de América Latina y el Caribe concluyeron la XXI reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL.

Representantes de las oficinas nacionales de estadística de los países de América Latina y el Caribe reafirmaron la importancia de generar más y mejores datos para la toma de decisiones y con ello dar visibilidad a las diversas problemáticas que existen en la región, durante la sesión de clausura de la XXI reunión de la Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas, que concluyó hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.

Fotografía de la reunión.

El evento contó con la participación de delegaciones de 28 Estados miembros de la CEPAL y 4 miembros asociados, además de representantes de organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, organismos internacionales y la academia.

En la resolución final de la reunión, que fue aprobada por unanimidad de los países presentes, el Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) llamó a continuar con la implementación de la ronda 2020 de censos de población y vivienda, tomando en cuenta las lecciones aprendidas de los últimos experiencias, así como recomendaciones y estándares internacionales relevantes para apoyar la producción de indicadores y estadísticas que son esenciales para la toma de decisiones.

Asimismo, resaltó la urgencia de identificar indicadores complementarios al PIB para medir el desarrollo en temas como las brechas de género y las diferentes manifestaciones de las desigualdades, el trabajo no remunerado y la relación con el medio ambiente y sus ecosistemas, entre otros.

También acogió con beneplácito los avances en el desarrollo de un sistema de información para la actualización continua del inventario de capacidades nacionales para producir los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Comité Ejecutivo del SCA agradeció los esfuerzos realizados por los Grupos de Trabajo para incorporar la perspectiva de género en su trabajo, buscando contribuir a la igualdad de género, la eliminación de estereotipos y la formulación de políticas mediante la integración de esta perspectiva en la producción, análisis y uso de información estadística.

En el acto de clausura, Marco Lavagna -Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina, país que ejerce la Presidencia de la SCA- instó a profundizar la cooperación y colaboración regional para optimizar el trabajo de las oficinas nacionales de estadística y hacerlo mucho más eficiente.

Por su parte, Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL, destacó el éxito de la reunión y agradeció a todas las entidades y expertos que hicieron posible la vigésima primera reunión del Comité Ejecutivo de la CEA.

En el encuentro, los participantes agradecieron la presentación del documento “Rompiendo el silencio estadístico para lograr la igualdad de género al 2030 ” como un aporte conjunto de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y la Conferencia Estadística de las Américas para el fortalecimiento de la producción de información sobre desigualdades de género y contribuir a la implementación de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible al 2030.

Finalmente, expresaron su satisfacción por los avances en la implementación de la ronda 2021 del Programa de Comparación Internacional en la región e instaron a los países a continuar atendiendo las necesidades de información y avanzar en la incorporación de estas tareas en los planes regulares de trabajo de las instituciones estadísticas, aplicando las recomendaciones y estándares internacionales pertinentes y teniendo en cuenta la importancia de sus resultados en la producción de indicadores y estadísticas esenciales para la toma de decisiones.

El Comité Ejecutivo de la SCA está presidido por Argentina e integrado por Canadá, Colombia, República Dominicana, Granada, Italia y Jamaica.

Fuente: https://www.cepal.org/en/news/countries-reaffirm-importance-generating-more-and-better-statistics-decision-making

Ver CEPALSTAT: PRINCIPALES CIFRAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Deja una respuesta