Este batimóvil de la vida real es un auténtico imán de miradas y promete ir de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de 2 segundos.

Si con el Atom y el Nomad, Ariel Motor Company ya había dado de qué hablar, con el Ariel Hipercar la firma británica promete dejar a más de uno con la boca abierta.
No es para menos, la armadora ha trabajado duro en el garage para darle vida a este modelo de halo eléctrico que no solo es superior en términos de su propulsión y desempeño, sino también en apariencia y algunas de sus especificaciones.
De entrada tenemos que decir que el Ariel Hipercar cuenta con cuatro motores eléctricos (uno para cada rueda) que juntos producen mil 180 caballos de fuerza y un torque de mil 342 libras-pie (1,820 Nm), lo que le permiten a este coupé liviano ir de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de 2 segundos y alcanzar los 161 kilómetros por hora en solo 4 segundos.
La velocidad máxima del Ariel Hipercar será de 250 km/h y su peso es de mil 759 kilos, demasiado alto para este tipo de autos, por lo que Ariel se ha comprometido a reducir su peso a mil 499 kilogramos para hacerlo más eficaz.
La compañía es conocida por tener un fuerte enfoque en mantener bajo el peso de sus vehículos, y por eso ha dicho que con el uso de fibra de carbono en la cabina y los paneles de la carrocería del vehículo, puede lograr ese cometido. Como sea, el Ariel Hipercar seguirá siendo notablemente más pesado que el producto más famoso de la firma británica: el Atom, que pesa unos absurdos 612 kilogramos.

El vistoso auto obtiene energía de su paquete de baterías bastante pequeño de apenas 56 kWh, aunque el vehículo en realidad tiene un extensor de rango a bordo en forma de motor a reacción pero que no impulsa las ruedas. Aparentemente, este es el primer uso automotriz de un motor a reacción, aunque no necesita ser particularmente poderoso para producir energía: solo tiene 47 caballos de fuerza, pero eso es suficiente para impulsar los 240 kilómetros por hora que el vehículo puede alcanzar, solo con la energía de la batería.
Otro de los aspectos que caben resaltar, sin duda, es el novedoso diseño de este hiper-auto que definitivamente nos hace pensar en el batimovil de Batman, más específicamente en las versiones de 1989 y 1997. Su diseño sin embargo, está alineado a la ideología de Ariel de crear “karts para adultos” pero llevado al extremo.

Por eso no es difícil imaginar la razón de ser de sus peculiares faros redondos que le confieren un frontal que le da una vibra espectacular. El auto presenta entradas y salidas de aire por todos lados, incluso en el techo. Además, las salpicaderas de las ruedas llevan aletas verticales que ayudan a la aerodinámica y en la zaga es posible ver cuatro ventiladores bajo la alta salida de escape central y el escape que convenientemente fue colocado más allá de la altura de los neumáticos, confiriéndole un diseño único.
Imposible sería también no mencionar el peculiar estilo de sus alas estilo mariposa, que sin duda lo hacen todo un agasajo a la vista.

¿Cuánto cuesta el Ariel Hipercar?
Ariel Motor Company todavía está trabajando en el vehículo, por lo que sus especificaciones no son exactamente definitivas, pero el auto deportivo se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo, por lo que no se espera que cambien demasiado.
Los interesados en este grandioso auto podrán elegir también en una versión solo con motores traseros y tracción trasera, y el extensor de rango de turbina también será opcional, pero se espera que el vehículo cueste alrededor de 1 millón de libras esterlinas (20 millones de pesos mexicanos al cambio actual) y que llegue a las calles en 2024.
Fuente: https://www.gq.com.mx/estilo-de-vida/articulo/ariel-hipercar-caracteristicas-precio