por Make Health Latam – Chile

Universidades fundadoras del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard y la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE) te invitan a participar en Make Health Latam – Chile.

Tres días de conferencias, datathon, workshops y paneles de discusión te llevarán a conocer, mediante la voz y experiencia de destacados expertos nacionales e internacionales, cómo la ciencia de datos crea nuevos conocimientos y transforma nuestra mirada hacia la salud y calidad de vida.

¿Quieres ser parte de un sistema de salud conectado? ¿Quieres ser parte de la construcción de los puentes necesarios para el intercambio y uso de datos de salud en la región? ¿Cómo puedes ayudar a que la salud digital mejore los resultados de salud de forma inclusiva y equitativa?

Entonces no puedes faltar a la semana de la #saluddigital en #Valparaiso #Chile.

Mira acá todos los detalles e inscríbete:

#Track 1: Prescripción Receta Electrónica (Junto al Ministerio de Salud Chile)

#Track 2: Dispensación Receta Electrónica (Junto a Ministerio de Salud Chile)

#Track 3: Historia Clínica Compartida (Junto a InterSystems Chile e Indra)

#Track 4: Emprendetón, para emprendedores, track que inicia en Connecthaton y termina en Datatón de MakeHealth. Talleres, Charlas y espacios de coworking, junto a Amazon Web Services (AWS) y Snabb.cl. Renato Pino ZamoraGabriela VillavicencioFernando A. Portilla V.Daniel Rizzato LedeCesar GalindoSteffen HärtelAlejandra GarciaLeo Anthony CeliMaría José Letelier Ruiz y Jorge Felipe Pacheco Jara.

#Track 5: FHIR Connectathon ESAVI junto a Pan American Health Organization!! Modalidad híbrida (online/onsite). Inscripciones: https://lnkd.in/dPJ2RcxG


Actividades

Datathon

Utilizando conjuntos de datos públicos y privados, los participantes deberán resolver desafíos relevantes para la salud pública nacional, como lo es el estudio de la pandemia de COVID-19 y el diseño de estrategias para la estadificación del cáncer. Los equipos estarán compuestos por profesionales de la ciencia de datos, salud, ingeniería, especialidades afines y todo aquel que busque de manera colaborativa responder preguntas desafiantes e impactar en el ecosistema de salud local e internacional.Ver detalles

 Inscríbete gratis

Workshops

Talleres cubrirán temas como el aprendizaje automático, inteligencia artificial, la gestión de bases de datos de salud, la visualización de datos, el fenotipado digital, el uso secundario de datos, y la minería de textos clínicos.Ver Workshops

Conferencias

Expertos nacionales e internacionales presentan sus avances en Datos y Salud.

  • Miércoles 11 enero, 09:30 – 10:30 hrs.
  • Health AI is on Track to Fail.
  • Dr Leo Anthony Celi
  • Miércoles 11 enero, 11:00 – 11:30 hrs.
  • Directrices Éticas para la Inteligencia Artificial en Salud.
  • Dra Patricia Reyes
  • Miércoles 11 enero, 11:30 – 12:00 hrs.
  • TICs y Salud Mental en Jovenes: Desafíos y Oportunidades
  • Dra Vania Martinez
  • Miércoles 11 enero, 12:00 – 12:30 hrs.
  • Strengthening research and advancing in useful and meaningful healthcare: German Medical Informatics Initiative Stage II
  • Dr Christian Fegeler

Innovación

Lanzamiento Convocatoria abierta para solucionar los desafíos identificados en el programa. Juégatela por la innovación e impulsa el cambio. Iniciativa impulsada por CENS y ProSalud Chile.

Después de largos meses de trabajo para identificar problemas como oportunidades de mejora, las instituciones participantes de este programa presentarán en una sesión de DemoDay su desafío y buscarán a emprendimientos, start-ups o proveedores que tengan soluciones innovadoras a validarlas o pilotearlas en sus organizaciones, comprometiéndose a apoyarlas para un proceso de pilotaje exitoso.

Speed dating

Sesión “Tinder” en donde el emprendedor/empresa le cuenta en 5 minutos al prestador de salud cómo puede resolver su desafío. Será un “match in situ” una vez que presenten los participantes del Programa “Juégatela por la innovación e impulsa el cambio”.

Hemos reservado un espacio especial de colaboración, dedicado a quienes deseen conversar, compartir sus soluciones e ideas. Y si eres de una institución de salud o un emprendedor/innovador, y quieres exponer tu deseo de innovar y hacer un llamado a crear juntos una nueva forma de hacer las cosas, este es el momento.

Estaremos durante todo el evento con distintas actividades para promover la innovación y el acercamiento entre la academia, la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la industria en un solo lugar.

Si tienes un pitch institucional de llamado a innovar o eres un emprendedor que quiere mostrar su solución, registrate acá para presentarlo en una sesión de 5 minutos al público!

Posters

Invitamos a estudiantes, investigadores e innovadores a presentar sus trabajos o proyectos en ciencia e innovación en salud y datos, informática médica o clínica, transformación digital o salud pública. De manera muy especial, pero no exclusiva, invitamos a quienes estén trabajando en los grandes problemas de salud pública post-COVID-19: Cáncer, acceso y listas de espera, salud mental y costo-efectividad en Chile.Ver seleccionados

Fuente: https://makehealthlatam.com/

Deja una respuesta