por Imprex.es

El camino del emprendimiento no es fácil. De hecho, intentar sacar adelante una idea, un proyecto nuevo, y sin conocimiento y experiencia previos puede convertirse en una auténtica odisea. De ahí que surjan las aceleradoras de startups, un recurso muy beneficioso para las personas emprendedoras.

¿Qué son las aceleradoras de startups?

Las aceleradoras de startups son entidades cuyo cometido no es otro que impulsar este tipo de empresas, fomentando su desarrollo y creación. Comprueban la viabilidad de los proyectos con su puesta en marcha en un período breve de tiempo. Asesoramiento, formación, relación con otras startups e incluso inversión son algunos de los aspectos que brindan este tipo de organizaciones.

De este modo, las empresas aceleradoras de startups acompañan a los emprendedores con el objeto de conseguir que su negocio sea todo un éxito. 

¿Cómo funcionan las aceleradoras de empresas?

Las aceleradoras de empresas startups son una gran opción para jóvenes emprendedores que, o bien por falta de experiencia o bien por falta de capital, requieren de una ayuda externa para llevar adelante sus ideas. Sin duda, toda una oportunidad y una apuesta por el talento.

Para empezar, las aceleradoras de startups disponen de un papel mentor. Ofrecen formación, apoyo y soporte a los emprendedores, que asesoran y brindan todas las herramientas para mejorar sus respectivos negocios. Esto suele ocurrir los primeros 3 meses del proyecto, una vez finalizada la puesta en marcha, la startup comienza su andadura de manera solitaria.

Así, las aceleradoras de startups cuentan con una dilatada experiencia, por lo que además de formación, disponen de una gran red de contactos para las startups. 

En efecto, son fundamentales. Este servicio cuida hasta el más mínimo detalle: desde el diseño de producto, hasta la identificación del público objetivo. Asimismo, las aceleradoras de startups pueden ocuparse de la búsqueda de empleados durante el inicio de la startup, pero eso sí siempre en un corto período de tiempo. 

Otra de las claves para comprender su funcionamiento es que las aceleradoras de startups aportan un capital semilla a cambio de la obtención de beneficios de la startup. De este modo, son estas entidades las encargadas de buscar a los inversores, los cuales harán realidad la idea de la persona emprendedora.

Pros y contras de las aceleradoras de startups

A continuación, analizamos las ventajas y desventajas de este tipo de organizaciones:

Ventajas de las aceleradoras

Son muchos los beneficios de contar con el apoyo de estas empresas:

  • Networking: El emprendedor no parte de cero, sino que cuenta con la red de contactos de dicha empresa. Personas en su misma situación y con quien podrán intercambiar ideas e inquietudes laborales.
  • Asesoría experta: Las aceleradoras de startups permiten definir y validar los proyectos con mayor exactitud. Contar con el apoyo de expertos, que indicarán qué posibilidades tiene tu idea o cómo sacarle partido.
  • Inversores: Los contactos son clave en cualquier negocio, y eso lo saben bien las aceleradoras de startups. Así, el acceso a diversos inversores se convierte en toda una oportunidad para los emprendedores que, en muchas ocasiones, necesitan de apoyo financiero.
  • Espacio: Otro de los aspectos que brindan las aceleradoras es el lugar de trabajo. Dependiendo del sector, resulta fundamental. 
  • Personal: Además, las aceleradoras de startups ofrecen apoyo técnico. Aportan todo tipo de recursos, incluidos los humanos.
  • Formación: La experiencia siempre es un grado. Por eso, este tipo de empresas se ocupa de formar a los emprendedores y asesorarlos de manera personalizada. 

Desventajas de las aceleradoras

Por otro lado, existen una serie de contras respecto al servicio de estas entidades:

  • Ganancias: Evidentemente, este es un asunto de especial importancia. Como hemos dicho, las aceleradoras de startups consiguen una parte de los beneficios de la startup. Dependiendo del porcentaje puede salir -o no- a cuenta.
  • Calidad: La calidad de la propia aceleradora. Es importante saber con quién estás trabajando, si son personas referentes en el sector o, por el contrario, se encuentran ya desfasadas o no saben lo que hacen.

Diferencias entre una aceleradora y una incubadora de empresas

Aunque el concepto sea muy similar, las aceleradoras e incubadoras de empresas no son lo mismo. No obstante, ambas entidades se ocupan de ayudar a las empresas para alcanzar el éxito.

En cuanto a las principales diferencias entre incubadora y aceleradora de empresas, cabe señalar los tipos de proyectos. Y es que, a diferencia de las incubadoras, las aceleradoras de startups únicamente invierten en startups que se encuentran en pleno desarrollo, a través del mentoring o el asesoramiento. 

De este modo, una incubadora de empresas es una organización que favorece el crecimiento de un proyecto, a través de diversos recursos o servicios empresariales.

Fuente: https://imprex.es/blog/aceleradoras-de-startups/

Deja una respuesta