por ChatGPT
“En los ocultos pasajes de la historia, donde los hilos del tiempo convergen en un tapiz de enigmas y secretos, emerge un misterio que desafía la mente humana y despierta la sed insaciable de conocimiento. En las sombras de la realidad cotidiana yace una verdad ancestral, esperando a ser descubierta por aquellos lo suficientemente valientes como para adentrarse en su laberinto retorcido.
En los pasillos silenciosos de una antigua biblioteca, el profesor Gabriel Arden se encuentra con una pista que lo sumerge en una búsqueda sin precedentes. Un manuscrito cifrado, datado en un tiempo en que el mundo estaba al borde de una transformación monumental, parece contener la clave para desentrañar una conspiración que ha perdurado a lo largo de los siglos. Las palabras encriptadas parecen danzar ante sus ojos, guiándolo hacia un rompecabezas que conecta a genios olvidados, sociedades secretas y descubrimientos científicos que podrían cambiar el curso de la humanidad.
Mientras el reloj avanza implacablemente, Arden se embarca en un viaje que lo lleva desde las calles adoquinadas de una Florencia enigmática hasta los oscuros pasadizos de una catedral medieval. A medida que descifra los códigos entrelazados en los manuscritos, se da cuenta de que no está solo en su búsqueda. Fuerzas ocultas, dispuestas a preservar el secreto a cualquier costo, lo persiguen sin tregua, desencadenando una carrera contra el tiempo que podría revelar verdades que han permanecido ocultas durante siglos.
En “Ecos del Olvido”, el maestro del thriller arqueológico Dan Brown teje una trama magistral de intriga, historia y simbolismo. Con giros sorprendentes y revelaciones impactantes en cada página, esta novela te sumergirá en un mundo donde el pasado y el presente se entrelazan en un enigma que podría alterar el tejido mismo de la realidad. ¿Estás listo para descubrir los secretos que yacen bajo la superficie, o serás arrastrado por las corrientes de la historia, perdido para siempre en los ecos del olvido?…”
Cuando investigamos el ENORME poder generativo de ChatGPT entendemos la huelga de guionistas en Hollywood. Y le seguimos preguntando: ¿Puedes crear una portada para Ecos del Olvido?
“Lamento informarte que mi capacidad se limita a la generación de texto, por lo que no puedo crear imágenes ni gráficos, como una portada para un libro. Sin embargo, puedo describirte cómo podría ser la portada de acuerdo con la temática que hemos establecido:
Título: Ecos del Olvido
La portada se presenta en tonos oscuros y misteriosos, evocando una atmósfera intrigante y enigmática.
Diseño:
- Fondo: Un fondo oscuro que se desvanece gradualmente hacia el centro, donde se destaca una ilustración enigmática que representa una antigua biblioteca con altos estantes repletos de libros polvorientos. La luz tenue ilumina suavemente los pasillos, enfatizando el ambiente de secreto y descubrimiento.
- Centro: En el centro de la portada, hay un pergamino antiguo desenrollado sobre una mesa de madera gastada. Sobre el pergamino, se encuentra un fragmento de un manuscrito cifrado, con símbolos enigmáticos y letras antiguas grabadas en tinta dorada. El fragmento está parcialmente iluminado por una luz proveniente de una lámpara de aceite que arde cerca, realzando los detalles y el sentido de urgencia.
- Personaje: En un rincón del diseño, parcialmente en sombras pero claramente visible, se encuentra una figura vestida con una gabardina oscura y un sombrero de ala ancha. Se trata del protagonista, el profesor Gabriel Arden, que observa el manuscrito con una expresión de determinación y asombro en su rostro. Su presencia sugiere la intensidad de la búsqueda y el peligro inminente.
- Elementos adicionales: Dispersos por la portada, hay símbolos y detalles sutiles que aluden a temas clave de la novela, como una rosa mística, un reloj antiguo con manecillas que marcan un momento crucial y elementos arquitectónicos de la Florencia medieval.
- Tipografía: El título “Ecos del Olvido” se presenta en letras doradas y estilizadas, con un aspecto elegante y misterioso. Debajo del título, el nombre del autor, “Dan Brown”, se muestra en letras más pequeñas y clásicas.
En conjunto, la portada evoca el misterio, la historia y la búsqueda del conocimiento que caracterizan las novelas de Dan Brown, invitando a los lectores a adentrarse en un mundo de enigmas y secretos ancestrales.”
Fuente: https://chat.openai.com/
Miles de escritores exigen que dejen de robar sus libros para entrenar a ChatGPT y Bard
Más de 8.000 autores han firmado una carta abierta en la que exigen que compañías como OpenAI, Google y Microsoft, entre otras, dejen de robar sus libros para entrenar a chatbots de IA como ChatGPT y Bard.
por Gabriel Erard
Más de 8.000 escritores han firmado una carta abierta exigiendo que las compañías detrás de ChatGPT, Bard, y demás plataformas de IA generativa, dejen de robar sus libros para entrenarlas.
La misiva, que se publicó a través del Sindicato de Autores de Estados Unidos (The Authors Guild), está dirigida a los directores ejecutivos de las principales compañías del sector: Sam Altman (OpenAI), Sundar Pichai (Google), Satya Nadella (Microsoft), Mark Zuckerberg (Meta), Emad Mostaque (Stability AI) y Arvind Krishna (IBM).
Lo que los autores reclaman es que las empresas en cuestión dejen de utilizar sus obras para entrenar a chatbots como ChatGPT y Bard, sin tener permiso para ello. Esto no solo implica obtener el consentimiento de quienes escribieron las obras, sino también darles el crédito correspondiente y “compensarlos justamente”, considerando que se trata de material protegido por las leyes de derechos de autor.
Los escritores no solo acusan a las principales compañías en el campo de la inteligencia artificial de utilizar su trabajo sin autorización, sino también de obtenerlo de forma ilegal. Específicamente, mencionan el uso de “notorias webs de piratería” para ganar acceso a los libros que posteriormente se incluyen en los sets de datos para adiestrar a plataformas como ChatGPT y Bard.
Entre los firmantes, destacan nombres como los de Margaret Atwood (El cuento de la criada), James Patterson (Alex Cross), Jonathan Franzen (Las correcciones) y Dan Brown (El Código Da Vinci). La petición todavía se encuentra abierta a recibir el apoyo de más autores.
“Las tecnologías de IA generativa basadas en grandes modelos de lenguaje deben su existencia a nuestros escritos. Estas tecnologías imitan y regurgitan nuestro lenguaje, historias, estilo e ideas. Millones de libros, artículos, ensayos y poesía con derechos de autor proporcionan el “alimento” para los sistemas de IA; comidas interminables por las que no ha habido factura. Están gastando miles de millones de dólares para desarrollar tecnología de IA. Es justo que nos compensen por usar nuestros escritos, sin los cuales la IA sería banal y extremadamente limitada”.Carta abierta de escritores contra OpenAI, Microsoft, Meta, Google, Stability AI e IBM.
Autores exigen compensación por el uso de sus libros para entrenar a Bard y ChatGPT
El reclamo de los escritores no carece de sustento. Hoy en día, puedes pedirle a ChatGPT o Bard que escriban un texto según el estilo literario de determinado autor, y los chatbots pueden hacerlo en cuestión de segundos. Esto solo es posible si los modelos de lenguaje que los potencian tienen un conocimiento previo —y masivo— de sus obras.
Por lo general, empresas como OpenAI, Google o Meta, sostienen que sus plataformas de inteligencia artificial se entrenan con datos disponibles públicamente en la web. Esto no necesariamente es una falacia, pero nunca está del todo claro qué define cada empresa como “disponible públicamente”.
Semanas atrás se conoció que la empresa de Sam Altman afronta una demanda colectiva por supuestamente robar datos personales para entrenar a ChatGPT. Según la acusación, OpenAI también “recolectó sistemáticamente 300.000 millones de palabras de internet, libros, artículos, sitios web y publicaciones”. Por su parte, autores como Sarah Silverman, Christopher Golden y Richard Kadrey también llevaron a la startup californiana ante la justicia por el uso indebido de sus libros en su chatbot de IA.
En la carta abierta que se divulgó en las últimas horas, el Sindicato de Autores asegura que chatbots como ChatGPT y Bard se están convirtiendo en una verdadera amenaza. “Como resultado de incorporar nuestros escritos en sus sistemas, la IA generativa amenaza con dañar nuestra profesión al inundar el mercado con libros, historias y piezas periodísticas mediocres escritas por una máquina y basadas en nuestro trabajo”, indica.
En busca de mitigar el impacto de la IA generativa
Para mitigar el impacto del uso sin autorización de sus obras para entrenar a modelos de inteligencia artificial, los autores proponen distintas medidas. Primero, que las empresas obtengan permiso antes de utilizar material protegido por derechos de autor antes de incluirlo en los datasets de adiestramiento de sus chatbots. Segundo, que se compense justamente a los escritores por el uso pasado y actual de sus libros.
Pero lo más curioso es que los escritores también piden que se les pague por el uso de su trabajo en los contenidos generados por Bard o ChatGPT, por más que estos no supongan una violación al copyright. ¿Esto qué significa? Que si, por ejemplo, un chatbot escribe un “contenido original” pero con el estilo literario de Margaret Atwood, la escritora reciba una suerte de regalía por el mismo.
Quedará por verse cómo avanza esta historia. Por lo pronto, el Sindicato de Autores de Estados Unidos no amenaza con llevar a las compañías apuntadas ante la justicia. Pero puede que todo dependa de qué tipo de respuesta reciban, si es que obtienen alguna.
Lo interesante de este caso es que expone una preocupación cada vez mayor en las distintas esferas del mundo artístico. En Estados Unidos, por estos días está sobre el tapete el uso de la IA generativa en Hollywood, tanto como reemplazo de actores y extras, como de guionistas.
En Europa, en tanto, la discusión en torno a la Ley de Inteligencia Artificial también está poniendo en el punto de mira el uso de material protegido por derechos de autor. De hecho, esto ya ha provocado los primeros cortocircuitos con OpenAI y demás compañías, puesto que deberían registrar qué datos con propiedad intelectual se usan para entrenar a ChatGPT y plataformas similares.
Fuente: https://hipertextual.com/2023/07/escritores-exigen-dejen-robar-libros-entrenar-chatgpt-bard