Seguimiento de dos décadas. Los más jóvenes han experimentado los saltos más dramáticos.
por Islam Mohamed, MD, et al. Fuente: Digestive Disease Week® (DDW) 2024 “Evolving trends in colorectal cancer incidence among young patients under 45: A 22-year analysis of the Centers for Disease Control Wonder Database,”
La incidencia del cáncer colorrectal ha aumentado constantemente entre las personas más jóvenes en los EE. UU. durante las últimas dos décadas, y los más jóvenes han experimentado los saltos más dramáticos, según un estudio programado en Digestive Disease Week® (DDW) 2024.
Entre 1999 y 2020, la tasa de cáncer colorrectal aumentó un 500 % entre los niños de 10 a 14 años, un 333 % entre los adolescentes de 15 a 19 años y un 185 % entre los adultos jóvenes de 20 a 24 años, dijeron los investigadores.
“El cáncer colorrectal ya no se considera sólo una enfermedad de la población de edad avanzada”, dijo el investigador principal, Islam Mohamed, MD, médico residente de medicina interna en la Universidad de Missouri-Kansas City. “Es importante que el público esté consciente de los signos y síntomas del cáncer colorrectal”.
Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de enfermedad inflamatoria intestinal o cáncer colorrectal. Los factores de riesgo modificables incluyen la obesidad, el consumo de tabaco, el consumo de alcohol y hábitos dietéticos como el bajo consumo de fibra, el consumo de carnes procesadas o bebidas azucaradas y una dieta rica en grasas. El estilo de vida sedentario, la presencia de bacterias que tienden a causar tumores, el uso de antibióticos y los aditivos dietéticos son contribuyentes potenciales, aunque no firmemente establecidos, al riesgo de cáncer colorrectal.
Utilizando datos de la base de datos Wonder de los Centros para el Control de Enfermedades, el equipo de Mohamed calculó las tendencias en las tasas de cáncer colorrectal en personas de 10 a 44 años de 1999 a 2020.
El número de casos de cáncer colorrectal entre niños y adolescentes no es lo suficientemente alto como para sugerir una detección generalizada de la colonoscopía, pero se deben considerar enfoques más personalizados, afirmó Mohamed. En 2020, solo se diagnosticaron 0,6 niños de 10 a 14 años por 100.000 habitantes, en comparación con 0,1 por 100.000 en 1999. Los diagnósticos en adolescentes de 15 a 19 años pasaron de 0,3 a 1,3 por 100.000, y en adultos jóvenes de 20 a 24 años, los casos aumentó de 0,7 a 2 por 100.000.
Los síntomas más comunes del cáncer colorrectal identificados en pacientes con cáncer colorrectal de aparición temprana fueron cambios en los hábitos intestinales en términos de estreñimiento o diarrea, dolor abdominal, sangrado rectal y signos de anemia por deficiencia de hierro, dijo Mohamed.
También se observaron aumentos en los grupos de edad más altos, con tasas que aumentaron un 71% a 6,5 por 100.000 personas entre 30 y 34 años y un 58% a 11,7 por 100.000 entre 35 y 39 años en 2020. El grupo tuvo un aumento porcentual menor del 37%, este grupo tuvo la tasa de incidencia más alta, alcanzando 20 por 100.000 personas en 2020.
Detalles de la presentación de DDW
El Dr. Mohamed presentó datos del estudio, “Tendencias en evolución en la incidencia del cáncer colorrectal entre pacientes jóvenes menores de 45 años: un análisis de 22 años de la base de datos Wonder de los Centros para el Control de Enfermedades”, resumen Mo1149.
Fuente: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108478