A continuación, el Capítulo 5, Sección 3, del libro “El Manifiesto Tecnohumanista” de Jason Crawford, fundador del Instituto Raíces del Progreso.

A continuación, el Capítulo 5, Sección 3, del libro “El Manifiesto Tecnohumanista” de Jason Crawford, fundador del Instituto Raíces del Progreso.
En 2050, 235 millones de personas mayores de 60 años en África se verán afectadas por olas de calor, inundaciones y sequías. Los gobiernos deben desarrollar planes especiales para que se adapten al cambio climático.
Las olas de calor y la contaminación producida por los incendios constituyen un importante factor de riesgo de infartos o ictus, especialmente en personas mayores o con patologías preexistentes.
El cambio climático plantea numerosos problemas para las poblaciones indígenas de las ciudades tropicales de todo el mundo, como la reducción del acceso a los alimentos, la disminución de los recursos y la proliferación de enfermedades transmitidas por vectores. Las comunidades indígenas están desarrollando diversas medidas de mitigación y adaptación adecuadas a sus distintas demandas culturales y ecológicas.
Diferentes factores hacen que las urbes almacenen la energía procedente del sol, la solución para evitarlo pasa por aplicar medidas como el aumento de zonas verdes y el uso de materiales de enfriamiento radiativo que envían el calor al espacio.
En 2023 el entorno fiscal en América Latina y el Caribe se vio influido por el deterioro de las condiciones macrofinancieras mundiales y regionales. En América Latina se profundizaron los déficits fiscales ya que la recaudación tributaria perdió dinamismo como resultado de una menor demanda agregada y la caída de los precios internacionales de las materias primas. En el Caribe se observó un incremento en los superávits primarios por un ajuste del gasto primario. La deuda pública en la región se mantuvo elevada y el alza en los pagos de intereses ejerce mayor presión sobre las cuentas fiscales.
La posición de la isoterma cero en la Antártida se ha desplazado 100 km al sur desde mitades del siglo XX. El calentamiento global está provocando que cada vez se mueva más rápido, lo que conllevará cambios en los glaciares y las precipitaciones.
Las regiones del mundo con mayor estrés hídrico son también las más pobres. Cumplir el Objetivo 6 de desarrollo sostenible (“Agua limpia y Saneamiento”) es imprescindible para el progreso de estos países, especialmente en un escenario de cambio climático
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.