La IA generativa, el último regalo para los especialistas en marketing y profesionales de la experiencia del cliente, ha sido un esfuerzo de décadas.

La IA generativa, el último regalo para los especialistas en marketing y profesionales de la experiencia del cliente, ha sido un esfuerzo de décadas.
Imagina entrar en tu cerebro y ver lo que pasa mientras escuchas una canción. Y lo que es más difícil: imagina poder reconstruir la canción que estás escuchando solo a partir de la actividad de las neuronas. Esto es, de forma simplificada, lo que ha conseguido un equipo liderado por Robert T. Knight, de la Universidad de California, Berkeley, que publica sus resultados este martes en la revista PLOS Biology.
La IA generativa ha encontrado una gran cantidad de usos desde que estalló en la conciencia pública con el lanzamiento de ChatGPT el año pasado. Desde redactar ensayos para estudiantes hasta ayudar a los agentes de servicio al cliente a recibir llamadas y escribir código para ingenieros de software, parece que las formas en que estas herramientas pueden hacer la vida un poco más fácil no tienen fin.
Los eSports se han convertido en un interesante objeto de estudio, debido a sus implicaciones sociales, mediáticas y sobre todo económicas.
La Inteligencia artificial fuerte o IAF, también conocida como Inteligencia artificial general o IAG, es la inteligencia artificial que iguala o excede la inteligencia humana promedio, es decir, la inteligencia de una máquina que puede realizar con éxito cualquier tarea intelectual de cualquier ser humano. Es un objetivo importante para la investigación sobre inteligencia artificial y un tema interesante para la ciencia ficción.
El primer programa en la historia de la televisión uruguaya destinado exclusivamente a las Personas Mayores.
Sinceramente, ChatGPT es asombrosa. Lentamente van quedando atrás los resultados de los buscadores tradicionales Google y Bing, con cientos de respuestas posibles sobre un tema. ChatGPT los resume con una enorme capacidad de síntesis.
El proyecto de gamificción “Star Wars: los primeros Jedi” ha logrado motivar al grupo de participantes en la toma de hábitos saludables, a la vez que ha conseguido mejorar su estado físico.
Es bien sabido que las personas se han vuelto dependientes de la tecnología en la actualidad debido a los teléfonos inteligentes, las computadoras portátiles, relojes inteligentes y demás aparatos electrónicos que nos permiten revisar constantemente los mensajes de texto, los correos electrónicos y las redes sociales. Si bien estos inventos nos sirven para estudiar, trabajar y socializar, ¿sabías que su uso desmedido podría cambiar radicalmente la anatomía del cuerpo humano en un futuro no muy lejano?
Un escenario de pesadilla mantiene despiertos a los biólogos sintéticos por la noche. Una cepa de bacterias con un código genético ampliamente revisado se filtra del laboratorio. Una parte de su maquinaria genética se transfiere a un huésped desprevenido, lo que le permite cooptar a la célula huésped para reproducirse, incluso si eso significa dañar al huésped.