WHR 2023: Diez años después del primer Día Internacional de la Felicidad, medir y promover el bienestar se considera una prioridad

Desde la publicación del primer Informe Mundial de la Felicidad en 2012, existe un consenso creciente de que la felicidad puede promoverse a través de políticas públicas y las acciones de las empresas y la sociedad civil. Además, la felicidad y el bienestar pueden medirse útilmente de varias maneras, incluso a través de encuestas sobre la satisfacción de las personas con sus vidas.

Read More

WHR 2023 Chapter 2: Felicidad mundial, confianza y conexiones sociales en tiempos de crisis

Según cualquier estándar, 2022 fue un año de crisis, incluida la continua pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania, la inflación mundial y una variedad de emergencias climáticas locales y globales. Por lo tanto, tenemos más evidencia sobre cómo las evaluaciones de la vida, la confianza y las conexiones sociales juntas influyen en la capacidad de las naciones y del mundo en su conjunto para adaptarse frente a la crisis. Nuestro análisis principal se relaciona con la felicidad medida por las evaluaciones de la vida y las emociones, cómo han evolucionado en situaciones de crisis y cómo las vidas han sido mejores donde la confianza, la benevolencia y las conexiones sociales de apoyo han seguido prosperando.

Read More

WHR 2023 Chapter 3: Bienestar y Efectividad del Estado

En una larga tradición, desde el “principio de la mayor felicidad” de Jeremy Bentham en adelante, muchos observadores han argumentado que los gobiernos deberían aspirar a aumentar la felicidad de sus ciudadanos. Sin embargo, la experiencia sugiere que es un gran desafío orientar al gobierno hacia este objetivo y garantizar que pueda cumplirlo de manera efectiva. 

Read More

Clase media, desigualdad, liberalismo, meritocracia

¿Para qué sirve observar la sociedad dividida en clases? A Marx el concepto de clase social le sirvió para pensar las relaciones sociales sobre la base del conflicto. Porque en esa lógica de lucha, pensaba el de Tréveris, se podrían aniquilar las diferencias en las que se organizaba el cuerpo social.

Read More

¿Por qué el equilibrio entre libertad e igualdad es fundamental para nuestra convivencia?

Libertad e igualdad no son dones caídos del cielo ni un regalo de los dioses. Hay que reconquistarlas cada día y ambas nociones constituyen los pilares fundamentales de nuestra convivencia social. Sin ellas el edificio comunitario no se sostiene y, de hecho, se derrumba cuando se da un grave desequilibrio entre las dos. Deben guardar una exquisita proporcionalidad. Han de respetarse recíprocamente y no crecer pretendiendo ganar un terreno que no les corresponde.

Read More

Longevidad con perspectiva de género

Frente al cambio silencioso e inexorable del envejecimiento de la población mundial y de la mayor longevidad humana, surge la pregunta acerca de ¿qué tanto coinciden tales cambios poblacionales e individuales con los socio-culturales y políticos?

Read More