Los diálogos de saberes, también llamados diálogos interculturales, son procesos de comunicación e intercambio entre personas, grupos o comunidades que provienen de diferentes orígenes o culturas.

Selección de contenidos relacionadas con el Arte & la Cultura en general.
Los diálogos de saberes, también llamados diálogos interculturales, son procesos de comunicación e intercambio entre personas, grupos o comunidades que provienen de diferentes orígenes o culturas.
El primer programa en la historia de la televisión uruguaya destinado exclusivamente a las Personas Mayores.
ChatGPT es un ‘chatbot’ de lenguaje pero ¿de verdad toda nuestra comunicación pasa por emitir sonidos o palabras? ¿Qué papel tienen las diferentes lenguas que hablamos en nuestra comunicación?
Desde la publicación del primer Informe Mundial de la Felicidad en 2012, existe un consenso creciente de que la felicidad puede promoverse a través de políticas públicas y las acciones de las empresas y la sociedad civil. Además, la felicidad y el bienestar pueden medirse útilmente de varias maneras, incluso a través de encuestas sobre la satisfacción de las personas con sus vidas.
La preocupación por la felicidad y el alivio del sufrimiento se remonta a Buda, Confucio, Sócrates y más allá. Pero mirando hacia atrás en los primeros diez años del Informe Mundial de la Felicidad, es sorprendente cómo ha crecido el interés público en la felicidad y el bienestar en los últimos años. Esto se puede ver en artículos periodísticos, búsquedas en Google e investigaciones académicas.
Según cualquier estándar, 2022 fue un año de crisis, incluida la continua pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania, la inflación mundial y una variedad de emergencias climáticas locales y globales. Por lo tanto, tenemos más evidencia sobre cómo las evaluaciones de la vida, la confianza y las conexiones sociales juntas influyen en la capacidad de las naciones y del mundo en su conjunto para adaptarse frente a la crisis. Nuestro análisis principal se relaciona con la felicidad medida por las evaluaciones de la vida y las emociones, cómo han evolucionado en situaciones de crisis y cómo las vidas han sido mejores donde la confianza, la benevolencia y las conexiones sociales de apoyo han seguido prosperando.
En una larga tradición, desde el “principio de la mayor felicidad” de Jeremy Bentham en adelante, muchos observadores han argumentado que los gobiernos deberían aspirar a aumentar la felicidad de sus ciudadanos. Sin embargo, la experiencia sugiere que es un gran desafío orientar al gobierno hacia este objetivo y garantizar que pueda cumplirlo de manera efectiva.
Las fake news o las provocaciones de trolls pueden ser tan atractivas como la comida chatarra. Por ello, un trabajo postula que la “ignorancia crítica” es una competencia que debe incluirse dentro de la alfabetización en información digital.
Un evento inspiracional en torno a la economía plateada y la longevidad
¿Te imaginas comprar un tuit o un momento icónico en la historia del cine y que fuera solo tuyo? Los NFT lo hacen posible pero, ¿qué hay detrás de estos “productos” de los que cada vez se habla más? ¿Son una inversión segura