Las redes de contactos pueden crear formas de segmentación social que, en el caso de las mujeres profesionales, las coloca en desventaja frente a sus pares masculinos.
Category: 0505 – Historia
La vida comete errores
Las gallinas intentan hacer eclosionar pelotas de golf, las ballenas acaban en la playa. Los errores parecen desempeñar un papel fundamental en la vida en la Tierra.
Descubra la extraordinaria vida de la pionera científica informática, la contralmirante Grace Hopper: “La reina del código”
Nacida el 9 de diciembre de 1906, Grace Murray Hopper fue, entre otras cosas, una brillante matemática y científica informática; una oficial de alto rango de la Marina de los Estados Unidos; y una talentosa profesora y comunicadora. Por eso no es difícil entender por qué sus subordinados de la Marina la apodaron en su día “Amazing Grace”. La nativa de Nueva York murió en 1992 a los 85 años, pero sus contribuciones pioneras dejaron una huella indeleble en el mundo.
‘Decidido’, de Robert Sapolsky: la ilusión del libre albedrío
El último libro de Robert Sapolsky es un tratado enciclopédico sobre el comportamiento humano desde muchos puntos de vista: neurobiológico, psicológico, filosófico, histórico, ético y judicial.
La historia de los LLM
Lo que llamamos “IA” en el contexto empresarial actual es en realidad una rama de la inteligencia artificial llamada aprendizaje automático. Dentro del aprendizaje automático, una nueva arquitectura (transformador) nos permitió construir un paradigma completamente nuevo para la IA (lo que llamamos “IA generativa”), que se basa en un tipo de modelo computacional llamado modelo de lenguaje grande (LLM).
Homenajean a Ada Lovelace, la Primera Programadora Informática en la Historia
En 1843, la británica Ada Lovelace publicó un artículo que contenía el primer programa informático en la historia. “Desafortunadamente nunca se construyó la máquina que podría haber ejecutado este programa”, se lamenta Yuko, editora del fanzine 404 y responsable del 2do Encuentro Ada Lovelace, para homenajear a su figura.
La penicilina y el momento de los rayos X de la IA
“Cuando el inventor sueco Alfred Nobel escribió su testamento en 1895, designó fondos para recompensar a aquellos que ‘han conferido el mayor beneficio a la humanidad’.
Sea testigo de 1.800 millones de años de danza tectónica de la Tierra en una nueva animación
Utilizando información del interior de las rocas de la superficie de la Tierra, mis colegas y yo hemos reconstruido la tectónica de placas del planeta durante los últimos 1.800 millones de años.
Movilidad por motivo de trabajo en zonas metropolitanas de México, 2000-2020
El estudio de Jaime Sobrino, publicado como parte de la Serie Documentos de Proyecto de la CEPAL, se enmarca en el proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, ejecutado por la CEPAL con apoyo de la cooperación alemana (GIZ). El análisis se concentra en la movilidad cotidiana para trabajar, también conocida como conmutación. Entre sus aportes y novedades están la consideración de una cantidad amplia y heterogénea de áreas metropolitanas de México, el uso intensivo de microdatos censales, la modelación agregada de estos desplazamientos y la estimación del denominado efecto composición de esta conmutación, es decir, del cambio de la estructura sociodemográfica de los municipios durante la jornada laboral causado por los desplazamientos para trabajar.
La risa nos hace humanos
La filosofía antigua, desde Pitágoras de Samos hasta Isidoro de Sevilla, defiende la teoría del ‘homo risu capax’, que defiende que la capacidad de reír es lo más propio y exclusivo del ser humano.