El legendario guitarrista de Queen y el pionero francés de la música electrónica encabezaron la lista de artistas del ‘Festival Starmus’ de la capital eslovaca.

El legendario guitarrista de Queen y el pionero francés de la música electrónica encabezaron la lista de artistas del ‘Festival Starmus’ de la capital eslovaca.
En pocas palabras, los agujeros blancos son como los agujeros negros, pero al revés: en vez de devorar luz y materia, la expulsan. Los científicos creen que podrían existir, aunque todavía no se ha encontrado ninguno.
Las nuevas imágenes proporcionadas por el telescopio espacial James Webb nos permiten ver a este gigante gaseoso como nunca antes.
Los ingredientes para la vida están repartidos por todo el universo. Si bien la Tierra es el único lugar conocido en el universo con vida, detectar vida más allá de la Tierra es un objetivo importante de la astronomía moderna y la ciencia planetaria.
Cuando una estrella explota y muere en una supernova, adquiere una especie de nueva vida.
Habiendo determinado la posición de 7,5 millones de galaxias, el mapa es más grande y más detallado que todos sus predecesores combinados.
Muchas culturas alrededor del mundo se refieren a las Pléyades como “siete hermanas” y también cuentan historias bastante similares sobre ellas.
Cuando Peter Predehl , astrofísico del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania, vio por primera vez el nuevo mapa de los objetos más calientes del universo, reconoció inmediatamente las secuelas de un evento galáctica enorme. Una nube de color amarillo brillante se elevó decenas de miles de años luz hacia arriba desde el disco plano de la Vía Láctea, con un gemelo más débil reflejado debajo.
La astronomía goza de algunas ventajas sobre otras ramas de la ciencia para llegar al alumnado con facilidad. También para despertar su interés por el conocimiento científico en general y contribuir a su formación como futuros ciudadanos.
Una vez, los astrónomos contemplaron el cielo nocturno y contaron a mano todas las estrellas de la galaxia. El proceso ha evolucionado desde entonces, pero la sed de conocimiento celestial sigue siendo la misma. Únase a la astrofísica Emily Levesque en un paseo lleno de anécdotas a través de la historia tecnológica de la fotografía del cosmos y aprenda sobre la única constante que hace que todo funcione: la curiosidad humana.
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.