Cuando los valores humanos persiguen propósitos de alto impacto social, la interoperabilidad sintáctica y semántica puede llegar a un potencial exponencial (“unicornios por doquier”).

Cuando los valores humanos persiguen propósitos de alto impacto social, la interoperabilidad sintáctica y semántica puede llegar a un potencial exponencial (“unicornios por doquier”).
El año en que vivimos ha marcado el auge definitivo del emprendedor aumentado: quien combina visión, intuición y las herramientas de inteligencia artificial generativa adecuadas. ¿El resultado? Una ventaja competitiva imposible de igualar por los que no la están utilizando. Y lo dice alguien que está emprendiendo sin empleados.
La ‘Guía para la Intergeneracionalidad: convertir los retos de las sociedades longevas en oportunidades’, es una investigación realizada en el marco del “Programa para una sociedad longeva”, cofinanciado por el Programa Interreg, España-Portugal, POCTEP, 2014-2020, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y que ha llevado a cabo la consultora mYmO, a instancias del CENIE, en la que han colaborado algunas de las voces más prestigiosas de nuestro país en el ámbito del estudio y la aplicación de políticas de intergeneracionalidad.
Nueva longevidad, nuevos emprendedores.
La representación estereotipada del emprendimiento como habilidad tradicionalmente masculina puede influir en la confianza y la carrera emprendedora de las mujeres y de las personas no binarias.
Dos son las premisas básicas para emprender: la oportunidad (“Aquí veo que hay negocio”) o la necesidad (“Necesito ganarme la vida y no hay trabajo”). Luego hay otras razones: trascendencia, tradición, riquezas, etc.
A lo largo de nuestra vida, en algún momento tenemos que cuidar o ser cuidados por alguien. El cuidado de las personas puede ser una circunstancia temporal o prolongada en el tiempo. Es una experiencia bonita y difícil a la vez, que requiere voluntad y empatía.
El concepto “Economía Plateada” intenta demoler, con argumentos no claros, el paradigma o estereotipo denominado “Personas Mayores”. En torno a este cambio hay algo que aún no ha sucedido: educación para la empatía y la transparencia.
Incubadoras, aceleradoras e inversionistas. Todos te dicen que apliques la metodología Lean Startup. Pero, nadie, te dice cómo, ni un ejemplo.
El emprendimiento goza de muy buena imagen pública. Frente a la figura del empresario de toda la vida, que quizá ha quedado devaluada, la del emprendedor goza de todos los beneplácitos sociales y mediáticos.
IMPORTANTE: KW Foundation no vende publicidad de terceros ni promociona contenidos pagos. Somos independientes, desde siempre.