La medicina ha avanzado de manera impresionante en el último siglo. Desde el descubrimiento de los grupos sanguíneos hasta el mapeo del genoma humano, cada innovación ha cambiado la forma en que se previenen, diagnostican y tratan enfermedades.

La medicina ha avanzado de manera impresionante en el último siglo. Desde el descubrimiento de los grupos sanguíneos hasta el mapeo del genoma humano, cada innovación ha cambiado la forma en que se previenen, diagnostican y tratan enfermedades.
Lo que llamamos “IA” en el contexto empresarial actual es en realidad una rama de la inteligencia artificial llamada aprendizaje automático. Dentro del aprendizaje automático, una nueva arquitectura (transformador) nos permitió construir un paradigma completamente nuevo para la IA (lo que llamamos “IA generativa”), que se basa en un tipo de modelo computacional llamado modelo de lenguaje grande (LLM).
La IA generativa, el último regalo para los especialistas en marketing y profesionales de la experiencia del cliente, ha sido un esfuerzo de décadas.
La historia como disciplina escolar posee cierto recorrido. Desde el siglo XIX en muchos países los gobernantes se percataron de las posibilidades de inculcar la idea de nación en la población. No se puede decir, por tanto, que la formación histórica de la sociedad actual sea inexistente.
El poder de las imágenes es indiscutible en nuestra percepción de los hechos históricos. Con la IA y las imágenes manipuladas, se vuelve todavía más importante alcanzar una mirada analítica y crítica.
Los niños más pequeños viven en un presente eterno e inamovible, parecido al de otros seres vivos y distinto al de los adultos. Pero la noción del tiempo influye en la escritura, lectura y el cálculo.
La creación literaria y la experiencia lectora enfrentan hoy uno de sus mayores retos con la llegada del metaverso, la interfaz total. Si esta plataforma se vuelve hegemónica, ¿qué implicaciones tendrá esto para la literatura en todas sus facetas?
Según el enfoque del sociólogo y antropólogo argentino Eliseo Verón sobre la mediatización, cada hito en la evolución de los medios comporta un cambio de escala, es decir, introduce en la especie humana una nueva forma de percepción. La televisión, por ejemplo, incorporó a nuestra mirada la posibilidad de ser testigos en directo de acontecimientos que, por su lejanía, nunca podríamos haber visto.
Aquí cito mi propio libro de 2013: “Nuevos Guerreros en la Sociedad Digital”, donde David se enfrenta a Goliat en el terreno de las ideas. Dos historias son citadas: la de la invención del teléfono y la del sistema operativo MS-DOS
Es fácil desestimar el estalinismo como un sistema de gobierno llevado a cabo por un ‘monstruo’. Es más complejo entender de dónde surgió y por qué tuvo los apoyos que tuvo.
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.