Cuando los valores humanos persiguen propósitos de alto impacto social, la interoperabilidad sintáctica y semántica puede llegar a un potencial exponencial (“unicornios por doquier”).

Cuando los valores humanos persiguen propósitos de alto impacto social, la interoperabilidad sintáctica y semántica puede llegar a un potencial exponencial (“unicornios por doquier”).
Diseñar tecnología para quienes más la necesitan no solo evita la exclusión: también mejora la experiencia de todas las personas. La clave está en pensar en la diversidad desde el inicio cuando se desarrolla una nueva aplicación o herramienta digital.
El “informe Delors” comenzaba con la idea de que la educación posee un valor incalculable para avanzar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.
El presente documento constituye una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La quinta revolución industrial ya está entre nosotros. Pero, a diferencia de las anteriores, esta revolución no se trata solo de impresoras 3D y vehículos autónomos. Esta vez, la revolución será cognitiva, y su impacto será profundo y transformador. En este artículo, exploraremos cómo la quinta revolución industrial está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos, y cómo podemos prepararnos para un futuro donde las máquinas desempeñarán un papel crucial.
La economía plateada se refiere a las actividades económicas enfocadas en las necesidades y demandas de la población mayor de 50 años, impulsadas por el envejecimiento demográfico. Esta economía no solo implica la venta de productos y servicios a los adultos mayores, sino también la oferta de alternativas en formación y empleo para mantenerlos activos en una sociedad digital. En países con una transición demográfica avanzada, la economía plateada se ha convertido en un motor importante de generación de empleo, especialmente en sectores como la atención a la dependencia y los servicios de salud. Además, abarca diversas áreas como finanzas, vivienda, transporte y entretenimiento, reflejando su creciente importancia a nivel global.
Una clara falta de humildad de emprendedores, industria, ONG y Gobiernos ante el enorme avance del envejecimiento hace imposible generar conocimiento comunitario y así evitar enormes pérdidas en expectativas e inversiones.
Cisco lanza nuevas soluciones de IA para avanzar en la colaboración y empoderar a los empleados con experiencias equitativas y excepcionales.
Ha surgido una desconexión preocupante entre la rápida adopción de la IA y la disposición de los empleadores para implementarla de manera efectiva y equitativa.
La Calidad de Vida de una persona hace referencia al conjunto de condiciones que contribuyen a su bienestar personal y social.
IMPORTANTE: KW Foundation no vende publicidad de terceros ni promociona contenidos pagos. Somos independientes, desde siempre.