“No son tanto las cosas que han sucedido en su vida, sino lo que hace con ellas, lo que la convierte en un tesoro del mundo literario.”

“No son tanto las cosas que han sucedido en su vida, sino lo que hace con ellas, lo que la convierte en un tesoro del mundo literario.”
Virginia Woolf afirmó haber escrito su novela Las olas en un estado mental próximo al trance. En realidad, era así como concebía la actividad de escribir, como la suspensión temporal de las rutinas de la vida diaria. Al escribir, dejamos de lado gran parte de ese mundo cotidiano que nos ocupa y preocupa y nos concentramos en aquello que nos proponemos consignar en la página.
Se llamaban Orestes, Rañeta, el Tísico, Trasdelrío, José el Comido y Tomás el de Coruña, y eran un grupo de jóvenes que en 1853 decidieron dejar Galicia en busca de un futuro mejor en Cuba.
Las novelas 1984 y Un mundo feliz predijeron diferentes aspectos de un futuro. La “homogeneización” de la música y de las relaciones humanas fueron algunos de esos puntos. Rebelarse tiene sus costos. La aceptación, también.
El autor de la novela ‘Jurassic Park’, Michael Crichton, escribió también ‘Estado de miedo’, un libro que impulsó el escepticismo climático y que ha inspirado desde debates políticos a artículos científicos.
En los años 70, Pasolini lamentaba la angustia y degradación moral de los jóvenes de Italia. En su ensayo “Los jóvenes infelices”, incluido en Cartas luteranas, los describía como personas “sin ninguna luz en los ojos”, meros automátas que no sabían “ni reír ni sonreír”.
Hace unas semanas, en una charla en el marco del Festival Internacional de literatura de Castilla y León (FILE) sobre el papel tan relevante que tuvieron las mujeres en la prensa desde mediados del siglo XIX, se llamó la atención sobre la necesidad de incluir esos nombres en los índices de los libros de texto junto a los de sus contemporáneos.
Gurnah es el primer africano en ganar el premio, considerado el más prestigioso de la literatura mundial, en casi dos décadas.
Para Sharon Hinsull, psicoterapeuta miembro de la Asociación Británica de Consejería y Psicoterapia: “la gente ha utilizado la escritura como un medio para la expresión emocional a lo largo de los siglos, y para muchas personas parece seguir siendo uno de los medios más eficaces para articular sentimientos no expresados o inexplorados”.
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.