¿Por qué nos gusta pasar miedo?

Resulta paradójico que en algunas circunstancias nos guste pasar miedo. Una película de terror que nos pone los pelos de punta se torna divertida cuando la escena termina bien o cuando nos damos cuenta de que estamos viendo una mera fantasía. Entonces el miedo se alivia y da paso a la alegría, es decir, a disfrutar de algo que en principio nos ha atemorizado.

Read More

Cómo nos contó el terror del siglo XX

Si tuviésemos que definir el siglo XX, algunas de las primeras palabras que nos vendrían a la cabeza serían “miedo”, “agresión”, o incluso, “horror”. Como afirma  Julián Casanova , la violencia trascendió las guerras mundiales o la Guerra Fría.

Read More
Clínica del Miedo

Clínica del miedo

Somos organismos sensibles al contexto. Una serie sobre conceptos clave para comprender la clínica de fenómenos que nadie nos ha enseñado pero enfrentamos a diario.

Read More
Cartelera

El coraje de los corderos y la temeridad de desafiar al planeta

En los últimos miles de años hemos ido seleccionando nuestros perros en función de sus comportamientos. Esto ha moldeado sus cerebros. Se descubrió, por ejemplo, que algunas razas caninas, particularmente valientes a la hora de defender a un rebaño del ataque del lobo, carecían de algunos neurotransmisores asociados al miedo. El animal se enfrenta al mortal depredador porque no tiene miedo, lo que, en resumidas cuentas, quiere decir que no se entera del peligro, no es consciente de los riesgos, y no imagina que podría morir.

Read More
Adolescencia

A mi Yo adolescente

Hemos seleccionado una serie de videos sobre empatía y otros temas esenciales para los adolescentes, clave para las relaciones sociales con sentido constructivo. Vale para adolescentes, educadores y padres.

Read More

Puntualizaciones acerca de la terapia de exposición

La terapia de exposición es definitivamente la técnica más utilizada y la más efectiva en el tratamiento de la ansiedad patológica. Algunas de las ideas iniciales, planteadas en los años 40 por Isaac Marks y otros psicólogos conductuales de la época, parecen mantenerse hoy prácticamente inalteradas.

Read More