Distanciamiento Social

Tu cerebro necesita tiempo para adaptarse a la vida sin distanciamiento social, y las neurociencias te explican por qué

Las medidas de distanciamiento social demostraron ser esenciales para frenar la propagación de la COVID-19 en todo el mundo, previniendo más de 500 millones de casos. No obstante, con el progreso de la vacunación y sus resultados favorables, muchos países han optado por levantar las medidas más restrictivas de distanciamiento social permitiendo, por ejemplo, reuniones sociales con ciertas condiciones.

Read More
Formación de los Recuerdos

Cómo se forman los recuerdos y cómo los perdemos

Traer a la memoria un recuerdo realmente vívido, como el día de tu graduación o el nacimiento de tu hijo, no suele ser difícil (¡hasta puede que recuerdes los detalles insólitos asociados a ese momento!). Pero hay recuerdos que no son tan fuertes (¿qué almorzaste hace tres semanas?), y ¿por qué no lo son? ¿Por qué recordamos algunas cosas y otras no? ¿Por qué los recuerdos finalmente se desvanecen? 

Read More
Las personas narcisistas

Las personas narcisistas son considerablemente más agresivas y violentas

Una persona narcisista cree ser inherentemente merecedora de privilegios y trato especial (Krizan & Herlache, 2018). Y si bien puede que no te reconozcas dentro de esa definición, la evidencia muestra que todos tenemos algún nivel de narcisismo (Krizan & Herlache, 2018), y también muestra que cuanto mayor es el nivel de narcisismo, mayor será el nivel de agresión de la persona.

Read More
Paranormal

Impacto de supuestos eventos paranormales en las creencias y emociones

Las creencias paranormales incluyen creencias sobrenaturales (fantasmas u otras entidades no físicas), superstición, creencias espirituales y creencias religiosas. Son muy comunes en la infancia, ya que en esa etapa las niñas y los niños mezclan mucho la realidad con la fantasía. Sin embargo, parece que las creencias paranormales también son comunes entre los adultos.

Read More
Pensamiento Crítico

Esta herramienta te ayudará a mejorar tu pensamiento crítico

Sócrates, uno de los padres fundadores del pensamiento filosófico occidental, fue juzgado. Muchos creyeron que era un enemigo del estado, acusando al filósofo de corromper a la juventud y negarse a reconocer a sus dioses. Pero no se temía a Sócrates por afirmar tener todas las respuestas, sino por hacer demasiadas preguntas. Erick Wilberding profundiza en la técnica conocida como método socrático.

Read More
guia-derechos-mujer-discapacidad-psicologica-social

Derechos de las mujeres con discapacidad psicológica y social (Guía informativa)

Se presenta una nueva guía elaborada por Feafes Salud Mental Extremadura con la colaboración de la Red Regional de Mujeres en Salud Mental de la Federación, un documento cuya finalidad es proporcionar una herramienta útil de conocimiento e información a la Mujer con Discapacidad Psicológica y social, sensibilizar a la sociedad fomentando el respeto de los derechos y la dignidad de las mujeres con problemas de salud mental, luchar contra estereotipos, prejuicios y prácticas nocivas y promover la toma de conciencia respecto a su participación activa, considerándolas como personas expertas.

Read More
Terapia Online

Lo que aprendí haciendo terapia online

Cuando pensábamos en efectividad de tratamientos en etapa pre-pandémica o, como me gusta decirle, a.C. (antes del COVID-19), circulaba muy poco la “preocupación” sobre la atención online: era una buena opción en función de la accesibilidad, podíamos llegar a algunos lugares remotos, sonaba cool y futurista pensar en un formato exclusivo de atención y resolvía el problema de dificultad de encuentro entre consultante y terapeuta (una rehabilitación con imposibilidad de trasladarse al consultorio, un viaje por trabajo, y situaciones temporales del estilo).

Read More
Situación de abuso

Intervenciones terapéuticas para menores expuestos a situaciones de abuso

La guía explica cómo el abuso y la negligencia pueden tener un impacto duradero en la salud y el bienestar de los niños y jóvenes, y resume las intervenciones tempranas que pueden ser eficaces de manera que se pueda proporcionar un correcto asesoramiento a estas familias. La guía está dirigida a profesionales (no necesariamente sanitarios) y a responsables de servicios de atención a menores que prestan apoyo en estos casos.

Read More
Mirada de bebé

¿Por qué me mira tanto el bebé?

Si trabajas con niños y niñas pequeños y sus padres y madres, es importante conocer bien todos los aspectos que podamos de su desarrollo. Nos sirve para saber qué conductas suelen mostrar los bebés, infantes, niños y niñas en cada momento y la importancia que esto tiene para el desarrollo de habilidades posteriores que le permitan navegar el mundo en que vivimos. Además la ausencia de ciertas conductas pueden ser un indicador de determinados problemas e incluso señalar objetivos que se pueden trabajar para mejorar la calidad de vida de una persona.

Read More