Mantener la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos a veces es difícil, pero resulta imprescindible para vivir en sociedad.
Mantener la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos a veces es difícil, pero resulta imprescindible para vivir en sociedad.
El envejecimiento es un conjunto de experiencias humanas, un camino que todos, si la vida lo permite, recorreremos. Sin embargo, la forma en que nuestras sociedades lo viven, lo entienden y lo gestionan está en constante evolución.
Entre decisiones personales, transformaciones culturales y tensiones ideológicas, el futuro demográfico se vuelve terreno de disputa: ¿cómo equilibrar el deseo individual con las necesidades colectivas?
Llega un momento en que saber demasiado deja de ser una ventaja. No porque el conocimiento pese, sino porque te vuelve testigo de la estupidez colectiva.
“Si comunicamos, mal. Si no comunicamos, también.”
Existe un cambio silencioso pero profundo en la silueta de nuestros países: la pirámide poblacional de Latinoamérica, tradicionalmente ancha en la base (jóvenes) y estrecha en la cima (mayores), se está invirtiendo.
¿Qué es el bien común, según Jean-Jacques Rousseau? ¿Cómo podemos aplicarlo a la sociedad actual?
Si los equipos no comparten los mismos datos, ni las personas ni la IA actuarán con una confianza consistente. La estrategia más efectiva hoy en día no es un modelo más amplio, sino una capa de memoria fiable y auditable integrada en el producto, la salida al mercado (GTM) y las operaciones. De esta manera, la GenAI (inteligencia artificial generativa) y la IA Agentica (IA con capacidad de acción, incluyendo MAS, sistemas multiagente) generan valor seguro y medible.
Los expertos argumentan que las naciones necesitan una infraestructura nacional de conocimiento para preservar la memoria institucional, optimizar la toma de decisiones y optimizar la respuesta ante las crisis. La Gestión del Conocimiento impulsada por IA conecta la experiencia, captura lecciones y garantiza la continuidad de la gobernanza, ayudando a los gobiernos a aprender de experiencias pasadas para una ejecución de políticas más resiliente e informada.
En tiempos de notificaciones constantes, mensajes que reclaman una respuesta inmediata y un flujo incesante de información, la atención se ha convertido en un recurso escaso. No solo es difícil concentrarse, también lo es sostener la concentración el tiempo suficiente para profundizar en una idea, un problema o un texto.
IMPORTANTE: KW Foundation no vende publicidad de terceros ni promociona contenidos pagos. Somos independientes, desde siempre.