- Guía de práctica clínica para intervenciones del dolor crónico vertebral no oncológicoA pesar de la aceptación que tienen muchas prácticas intervencionistas para el dolor lumbar crónico, no existen datos coherentes para recomendarlas a todas.
- Nuevas claves para comprender el COVID prolongadoEstudio señala que el virus SARS-CoV-2 se propagaría por el organismo a través de los glóbulos rojos; lo que explicaría que pueda alcanzar diversos tejidos y permanecer allí sintomáticamente de manera prolongada.
- Seis de cada 10 jóvenes usan el celular más de 5 horas al díaCuatro de cada 10 jóvenes tiene riesgo alto en el uso del celular y el 16 % apostó online alguna vez, según una encuesta sobre 6.000 personas realizada por el Ministerio de Desarrollo Humano y ODSA-UCA. El informe alerta sobre prácticas adictivas crecientes y llama a abordarlas con políticas públicas integrales.
- Taller Región Plateada: LookerLooker Studio es una herramienta flexible: a menudo, hay varias formas de lograr los mismos resultados.
- Google no hace lo suficiente para detener el problema del contenido explícito no consensuadoLos reportes de imágenes y videos íntimos publicados en internet sin consentimiento van en aumento, y los deepfakes añaden una nueva y terrible dimensión al problema. Exempleados de Google señalan que han luchado para que los directivos actúen al respecto.
- Padres en California demandan a Google por la recopilación ilegal de datos de estudiantes en productos educativosUn grupo de padres en California interpone una demanda contra Google, denunciando la recopilación ilegal de datos de estudiantes en sus herramientas educativas.
- Google acuerda compensar a medios de comunicación en los Países Bajos por el uso de fragmentos de artículosGoogle firmó un acuerdo histórico con medios neerlandeses para compensar el uso de fragmentos de artículos, poniendo fin a un largo conflicto.
- ¿Se está rompiendo el acuerdo entre Google y los productores de contenido a medida que evoluciona la IA?Cuando la IA generativa empieza a resumir tu contenido mejor que tu propio sitio web, ¿qué ocurre con tu tráfico y tu modelo de ingresos?
- Uso de KM para hacer que la resolución de problemas sea reutilizableA pesar de los enormes avances tecnológicos, los principios básicos sobre los que se fundó la Gestión del Conocimiento (KM) se mantienen prácticamente inalterados. Como disciplina empresarial, se basa en la resolución de problemas recurrentes relacionados con los procesos de negocio, los flujos de trabajo y las mejores prácticas para aplicaciones específicas del dominio, todo ello mediante el intercambio de conocimientos.
- Esta herramienta ayuda a simplificar la divulgación de informes de sostenibilidadEn un entorno donde las expectativas sobre la transparencia y la rendición de cuentas en sostenibilidad aumentan cada día, las empresas y las instituciones financieras enfrentan una presión constante para generar informes ESG completos, comparables y alineados con los estándares globales. Este reto, además de complejo, consume tiempo y recursos, y muchas organizaciones aún batallan con herramientas desarticuladas o procesos manuales que dificultan la toma de decisiones estratégicas.
- ODS incumplidos: ningún país alcanzará la Agenda 2030 de la ONUA menos de cinco años del plazo, ningún país logrará cumplir completamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- “Detener el cambio climático” es el objetivo equivocado -> La humanidad necesita crear control climático.A continuación, el Capítulo 5, Sección 3, del libro “El Manifiesto Tecnohumanista” de Jason Crawford, fundador del Instituto Raíces del Progreso.
- Pides la opinión de tus empleados, pero ¿realmente escuchas lo que tienen que decir?Invitar a los empleados a aportar su opinión es esencial en una organización que busca asegurar que sus miembros se sientan comprometidos con su futuro, pero enviar un cuestionario aleatorio no es suficiente. Según las últimas investigaciones, los empleadores deben escuchar atentamente lo que dicen los empleados, incorporar sus comentarios cuidadosamente y medir los resultados con precisión.
- Cómo los mejores (y peores) hábitos de tu gente impactan en el trabajo en equipoPara una fuerza laboral que regresa a la oficina y tiene una sensación de normalidad, el trabajo en equipo nunca ha sido tan vital, y una nueva investigación descubre precisamente qué hábitos separan a los equipos de alto rendimiento de aquellos que luchan por alcanzar su potencial.
- Cómo una agencia prioriza el papel de los medios inclusivos en el marketing sanitarioLos consumidores multiculturales representan casi el 40 % de la población estadounidense; sin embargo, los medios multiculturales reciben solo el 5,2 % del gasto total en publicidad y marketing.
- Los aranceles de Trump azotan las estrategias de fuerza laboralLos gerentes de personal en el ojo del huracán mientras los aranceles de Trump azotan las estrategias de fuerza laboral
- Talento neurodiverso: ¿debe usted revelar su discapacidad durante el proceso de entrevista?¿Es usted ciudadano estadounidense? ¿Cuál es su raza? ¿Cuál es su género? ¿Tiene alguna discapacidad? ¿Es usted un veterano protegido?
- El éxodo de RRHH: cuando los responsables de la retención se marchan ellos mismosEn lo que puede resultar una sorpresa para muchos directores ejecutivos que han llegado a verlos como su mano derecha, Recursos Humanos (el departamento encargado de atraer y retener talento) ocupa el quinto lugar entre las profesiones que luchan con la retención en sí.
- “Sentí que Recursos Humanos no me respaldaba en absoluto”Analizando el persistente problema de percepción de la profesión.
- La generación ‘Panini’: la lucha oculta de la fuerza laboral que los empleadores no pueden ignorarUn podcast de serie limitada sobre los desafíos que enfrentan las madres trabajadoras y los cambios que los empleadores deben realizar para apoyarlas.
- Gestión de la Innovación: ISO 56001La nueva ISO 56001 proporciona requisitos y orientación para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la innovación. Esta norma tiene como objetivo mejorar la capacidad de una organización para innovar de manera consistente y exitosa.
- Taller Región Plateada: Entender cómo aplicar la medición del impacto financiero y socialEl Valor Presente Neto (VPN) o Valor Actual Neto (VAN) es el método más conocido para evaluar proyectos de inversión a largo plazo, ya que permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: Maximizar la inversión.
- Informe anual “Skills on the Rise” de LinkedInEl informe anual “Skills on the Rise” de LinkedIn sirve como una llamada de atención para los líderes empresariales: el 70% de las habilidades laborales se transformarán para 2030, principalmente debido a la IA.
- La quinta revolución industrial: ¿la era de la humanidad?La quinta revolución industrial ya está entre nosotros. Pero, a diferencia de las anteriores, esta revolución no se trata solo de impresoras 3D y vehículos autónomos. Esta vez, la revolución será cognitiva, y su impacto será profundo y transformador. En este artículo, exploraremos cómo la quinta revolución industrial está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos, y cómo podemos prepararnos para un futuro donde las máquinas desempeñarán un papel crucial.
- XaaS, o “todo como servicio”XaaS es un término que se refiere a la entrega de servicios a través de la computación en la nube. XaaS permite a los usuarios acceder a recursos tecnológicos sin necesidad de poseer y mantener su propia infraestructura.
- La quinta revolución o Industria 5.0Según Gartner, en 2023 el 40% de las organizaciones combinaron experiencias virtuales con experiencias físicas para aumentar la productividad del personal y el alcance de los clientes.
- ¿La interoperabilidad es esencial en nuestro mundo digital?La interoperabilidad se refiere a la capacidad de diferentes sistemas o componentes para intercambiar información y trabajar juntos sin problemas. Esto es esencial para el progreso tecnológico. Para los emprendedores, la interoperabilidad puede ayudar a crear valor, reducir costos y aumentar la eficiencia.
- Obesidad: sondeo muestra que la discriminación y la desinformación persistenUna encuesta reveló que el 90% de las personas con sobrepeso se sintieron discriminadas y el 40% de ellas aún piensan que su condición está solo asociada con la voluntad. Expertas de la Sociedad Argentina de Nutrición derribaron mitos.
- La salud en la era de la desinformaciónLa información errónea ya no puede verse solo como una molestia académica, sino que debe ser considerada una amenaza social.
- “El 7 mujeres”, un corto para alertar sobre el virus del papiloma humanoDe Colombia y Ecuador | Disponible en YouTube, la película reflexiona en formato policial sobre este “asesino silencioso” y muestra muchas falsas creencias sobre el tema.
- Prediabetes: mucho más que un simple factor de riesgoEl creciente número de personas con prediabetes en todo el mundo, que alimenta directamente la epidemia de diabetes tipo 2, es una crisis de salud pública que urge abordar.
- Uso de los inhibidores de la bomba de protones en la prácticaA través de cuatro vídeos cortos, se abordan cuestiones esenciales sobre los IBPs: cómo actúan, cuál es su perfil de seguridad, el empleo en situaciones especiales y los pacientes poco respondedores. por Dr. José Tawil Con el compromiso de brindar actualización continua a la comunidad médica, Laboratorios Roemmers presenta un nuevo espacio… Read more: Uso de los inhibidores de la bomba de protones en la práctica
- “La adherencia a la vacunación y un aumento en los test de HPV son claves para erradicar el cáncer de cuello de útero”La especialista en Ginecología remarcó la importancia de la inmunización y los métodos de screening para la prevención y detección temprana de esta enfermedad. ¿Cuáles son los últimos avances terapéuticos?
- Planificación estratégica para la sucesión de startups unicornioLa transición de liderazgo en una startup unicornio es un momento crucial que puede dar forma a la trayectoria futura de la empresa.
- Como planifican el futuro las startups unicornioEn el ámbito de las startups unicornio, el arte de establecer objetivos a largo plazo no es sólo un movimiento estratégico, es un plan visionario que define su viaje.
- El impacto del estilo de liderazgo de un fundador en la adaptación al mercadoLa interacción entre liderazgo y adaptación al mercado es una danza matizada que puede determinar la trayectoria del éxito de una startup.
- Beneficios de la narrativa visual para impulsar la marca de su startupLa narración visual no es sólo una palabra de moda, sino una estrategia poderosa para comunicar la identidad de marca, los valores y la visión de su startup.
- Taller Región Plateada: Proyecciones financieras sostenibles para escalar con impactoNegocio en funcionamiento continuo cumpliendo con los objetivos financieros
- El conocimiento no compartido cuesta dineroDescubra cuánto está perdiendo su empresa con este estudio de productividad en el lugar de trabajo, el primero de su tipo, realizado por Panopto y YouGov.
- Gestión del Conocimiento Centrada en el Ser HumanoLas prácticas eficaces de gestión del conocimiento (GC) son vitales para captar clientes, incluyendo la captación de nuevas oportunidades de negocio y el impulso del crecimiento organizacional. En el Informe de Conocimiento y Productividad en el Lugar de Trabajo de 2018 de Panopto , se descubrió que la falta de intercambio de conocimiento suponía una pérdida de 47 millones de dólares para empresas con aproximadamente 18 000 empleados.
- odooOdoo ERP es un sistema de gestión empresarial de código abierto que ha revolucionado la forma en que las empresas manejan sus operaciones. Diseñado para optimizar procesos y mejorar la eficiencia, Odoo se ha convertido en una herramienta indispensable para miles de organizaciones en todo el mundo.
- Interoperabilidad entre cadenas: definición, enfoques y futuroDescubra qué es la interoperabilidad entre cadenas, por qué es importante y algunas de las soluciones más innovadoras para el problema.
- Logran instalar Windows 10 y 11 en móviles Android. Así funciona en los móviles compatibles Windows 11 para ARMUn proyecto de desarrollo independiente ha llevado el sistema operativo Windows a dispositivos Android, e incluso se puede jugar a videojuegos como Counter-Strike
- ¿Qué es Airflow®? Apache Airflow® es una plataforma de código abierto para desarrollar, programar y supervisar flujos de trabajo por lotes. El framework Python extensible de Airflow permite crear flujos de trabajo compatibles con prácticamente cualquier tecnología. Una interfaz web ayuda a gestionar el estado de los flujos de trabajo. Airflow se puede implementar de diversas maneras, desde un único proceso en un portátil hasta una configuración distribuida para gestionar incluso los flujos de trabajo más grandes.
- Taller Región Plateada – Impulso EstratégicoTaller de Región Plateada. Conceptos relacionados con el marketing digital y sus métricas.
- Revise la cordura de sus agentes del Contact Center, no solo sus algoritmosLa IA no solo está aquí para optimizar los flujos de trabajo: también ayuda a los agentes a mantenerse cuerdos, alertas y apoyados.
- Por qué el silo de la adquisición de talento finalmente se está desmoronandoLa adquisición y la gestión del talento han sido una pareja dispar durante años. Pero lo cierto es que integrarlas ofrece ventajas significativas.
- Pensar en Grande 2021-2025: Antes y DespuésLo que vivimos ayer marcó un antes y un después.
- ¿Qué es la generación aumentada de recuperación (RAG)?La inteligencia artificial (IA) generativa destaca por su capacidad para producir respuestas de texto basadas en grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés), en los que la IA se entrena con un gran número de puntos de datos. La buena noticia es que el texto generado suele ser fácil de leer y proporciona respuestas detalladas y globalmente pertinentes a las preguntas planteadas a través del software, generalmente llamadas consultas.
- Itami, la ciudad donde mil ojos digitales vigilan a los ancianosLa población de Japón envejece rápidamente, lo que transforma incluso las infraestructuras. El surgimiento de sofisticados sistemas de monitoreo para rastrear a los adultos mayores con demencia aviva las controversias.
- ¿Quién cuidará a los ancianos de Italia? Tal vez los robotsLa población de mayor edad en los países más desarrollados se enfrenta a una crisis de cuidadores. Algunos necesitan que les den una mano, así sea de plástico.
- La invasión de los robots humanoides domésticosDecenas de empresas están fabricando robots que parecen humanos. Una de ellas está entrenando a una máquina para que sea mayordomo y ponerla a prueba pronto en los hogares.
- La realidad UróborosHacia una nueva comprensión de la naturaleza de la realidad.
- La otra teoría del todo de EinsteinDespués de que Einstein explicara la gravedad como una consecuencia del espacio-tiempo curvo, intentó explicar la materia de la misma manera.
- Las caras cambiantes de la pobreza en América Latina y el CaribeA partir de la década de 1950, América Latina y el Caribe (ALC) experimentó un rápido proceso de urbanización, convirtiéndose en una de las regiones más urbanizadas del mundo. Actualmente, el 82% de la población vive en áreas urbanas, en comparación con el promedio mundial de 58% (Figura 1). Si bien las ciudades pueden ofrecer abundantes oportunidades para mejorar el bienestar, también presentan desafíos que pueden hacer a los hogares más vulnerables a caer en la pobreza, especialmente en tiempos de crisis.
- Cinco tendencias de desarrollo en América Latina y el Caribe para 2025Este resumen de nuestra serie #GraphForThought destaca cinco tendencias observadas durante 2024 que probablemente persistan o se intensifiquen este 2025: el lento crecimiento económico, la baja productividad, las desigualdades persistentes, la fragmentación social y un apremiante cambio climático. Aunque estos fenómenos no son nuevos, muchos de ellos se intensificaron durante el año pasado.
- Calidad del empleo, protección social y conectividad, dimensiones clave para medir la Pobreza Multidimensional para América LatinaEntre 2008 y 2023, la pobreza multidimensional en América Latina experimentó una disminución significativa, pasando del 45,8% al 25,4%. Esta reducción, que promedia un 1,4% anual, fue interrumpida solo en 2020 debido a los efectos de la pandemia de COVID-19.
- Colombia: Fuerza Laboral y Envejecimiento PoblacionalProyecciones de la fuerza laboral (o fuerza de trabajo) en Colombia hasta 2070, en el contexto del cambio demográfico y sus implicaciones económicas.
- Explora el potencial de ZabbixMonitorea cualquier cosa: redes, nube, sitios web, IoT y más. En cualquier momento y lugar.
- Taller Región Plateada – Impulso EstratégicoLa economía plateada se refiere a las actividades económicas enfocadas en las necesidades y demandas de la población mayor de 50 años, impulsadas por el envejecimiento demográfico. Esta economía no solo implica la venta de productos y servicios a los adultos mayores, sino también la oferta de alternativas en formación y empleo para mantenerlos activos en una sociedad digital. En países con una transición demográfica avanzada, la economía plateada se ha convertido en un motor importante de generación de empleo, especialmente en sectores como la atención a la dependencia y los servicios de salud. Además, abarca diversas áreas como finanzas, vivienda, transporte y entretenimiento, reflejando su creciente importancia a nivel global.
- Va a hacer frío esta nocheHistorias de un médico a domicilio. Un relato del Dr. Sebastián Ocampo
- Efecto del ejercicio y la dieta en el hígado graso no alcohólicoLos pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico se benefician con el ejercicio y una dieta de alta calidad. Pero, ¿cuánto ejercicio indicar para obtener resultados favorables?
- Asociaciones entre actividad física reducida y demencia leveEl patrón de actividad física de fin de semana puede ser una opción conveniente para preservar la salud física y mental de las personas con gran carga ocupacional.
- Los fármacos más vendidos en 2024La fiebre por las terapias contra la obesidad sigue trayendo beneficios, así como las drogas con múltiples indicaciones oncológicas.
- ¿Cuál es la mejor dieta para un envejecimiento saludable?Comer más alimentos a base de plantas y menos carnes y bebidas azucaradas puede contribuir a una vejez óptima.
- Día Mundial de la SaludEl Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2025, dará inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido. La campaña, titulada Comienzos saludables, futuros esperanzadores, instará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
- OPS/OMS: Programa de Alfabetización Digital para personal del sector saludSalud Pública en la era de la interdependencia. Lanzamiento oficial del Programa de Alfabetización Digital
- Inclusión FinancieraLos servicios financieros pueden contribuir a impulsar el desarrollo. Ayudan a las personas a escapar de la pobreza al facilitar que inviertan en salud, educación y negocios. Y hacen que manejar las emergencias financieras —como quedarse sin empleo o perder la cosecha—, que pueden arrojar a las familias a la pobreza, sea más fácil.
- Invertir en una longevidad saludable, inclusiva y productiva: Una prioridad para ColombiaEste informe ha sido preparado por Gisela García y Victoria Haldane del Banco Mundial bajo la dirección de Jeremy Veillard. Las estimaciones de mortalidad evitable han sido elaboradas por Ángela Vega Landaeta del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
- 2024 AgeTech Market MapAgeTech is technology that’s designed to tackle the challenges of aging, while including older adults (and other relevant stakeholders) in the design process.
- ONU: Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Personas MayoresLa ONU promueve y protege los derechos humanos de las personas mayores a través de principios, convenciones y asistencia técnica a los gobiernos.
- Taller Región Plateada: ConexionesEs asombrosa la posibilidad de networking entre los emprendedores globales dedicados a productos y servicios en la región plateada.
- Demencia: Cuidado a cargo de la familia, sin dramasEl cuidado familiar de una persona mayor es una responsabilidad que debe ser asumida por la familia de manera constante y permanente.
- Auge de suicidios de adultos mayores en UruguayUno de cada tres suicidios en el país sudamericano los llevan a cabo mayores de 55 años. Los expertos apuntan a la falta de un proyecto de vida después de la jubilación y a su rol como cuidadores.
- Visitas a la web de kwfoundation.org en los últimos 12 mesesEstadística anual de visitas a nuestro sitio web oficial kwfoundation.org. La herramienta: webalizer del panel de control de TMD Hosting. Difusión orgánica, sin publicidad.
- Taller Región Plateada: Tejiendo Conexiones del MañanaLa importancia estratégica de las conexiones.
- Blockchain: ¿Qué es el Hyperledger Fabric?Hyperledger Fabric, un proyecto de código abierto de la Linux Foundation, es el marco modular de blockchain y se ha convertido en el estándar no oficial para las plataformas de blockchain empresariales.
- Convocatoria Global de Partners GeneXusGeneXus abre su Convocatoria Global de Partners 2025, dirigida a compañías y profesionales con experiencia en TI o negocios relacionados con IA.
- Para diseñar leyes eficaces se necesita oír a los expertos e implicar a quienes afectaLa ley de economía sostenible promulgada en España en 2011 tenía entre sus objetivos promover la responsabilidad social de las empresas, pero los fallos en su redacción y aplicación impidieron que este se alcanzase.
- ¿Por qué tenemos cada vez más mascotas?En España cada vez más personas tienen una mascota. Su papel ha ganado protagonismo, aportando un apoyo emocional ante la reducción del tamaño de las familias.
- El consumo del fentanilo cae en EE. UU., pero sigue siendo un reto urgente para la salud públicaVarias causas pueden explicar el significativo descenso de fallecimientos causados por este opiáceo sintético. Sin embargo, la crisis persiste: sigue siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años.
- Samsung presenta AI Home: la nueva era del hogar inteligenteSamsung lanzó su ecosistema AI Home, una nueva generación de electrodomésticos Bespoke con pantallas inteligentes, ahorro energético y funciones de IA avanzada.
- Colombia: Personas MayoresEl “Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud” define el envejecimiento saludable como “el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez”. El término “bienestar” se considera en el sentido más amplio y abarca cuestiones como la felicidad, la satisfacción y la plena realización. La “capacidad funcional”, por su parte, comprende los atributos relacionados con la salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella”
- Ofreciendo experiencias digitales personalizadas con IA y análisis de datosEn el mundo digital actual, impulsado por el conocimiento, los consumidores esperan experiencias personalizadas. Quieren que las empresas con las que hacen negocios comprendan sus necesidades y preferencias. Esperan que sus proveedores estén en sintonía con ellos para ofrecerles contenido y productos que les den exactamente lo que buscan, incluso antes de que lo pidan.
- ¿Successful aging? Un enfoque holísticoEl envejecimiento creciente de la sociedad ha promovido que exista un mayor interés por comprender el término successful aging
- ¿Pueden coexistir los recursos humanos y la experiencia del empleado?Los programas centrados en el empleado suelen entrar en conflicto con la estructura táctica de las organizaciones de RR. HH. A continuación, se detalla lo que se necesita para lograr la alineación.
- Cómo Pfizer construye la experiencia del cliente desde adentro hacia afueraUna entrevista exclusiva con Wayne Simmons de Pfizer sobre cómo transformar la experiencia del cliente escuchando a quienes interactúan con los profesionales de la salud.
- ¿Por qué naturalKM?Una clara falta de humildad de emprendedores, industria, ONG y Gobiernos ante el enorme avance del envejecimiento hace imposible generar conocimiento comunitario y así evitar enormes pérdidas en expectativas e inversiones.
- ¿Podremos detener el envejecimiento?La expectativa de vida del humano ha incrementado en las últimas décadas y cada vez es más normal vivir hasta pasados los 80 años. La humanidad lo ha intentado todo para extender la vida. ¿Llegará un punto en que sea normal vivir más de 100 años?, ¿por qué le tememos tanto al envejecimiento?
- Nacimientos en Colombia tuvieron en 2024 la peor caída en los últimos 10 añosDesde 2018, Colombia ha experimentado una reducción sostenida en el número de nacimientos que se registran cada año en el país, un fenómeno que se acentuó a partir de 2022. Sin embargo, en 2024 se vio la variación más alta de los últimos 10 años.
- Adoptar un enfoque periodístico para el marketing de contenidosEn el panorama en constante evolución de los medios digitales, las líneas entre periodismo y marketing de contenidos son cada vez más borrosas.
- Alimentación y Calistenia – UruguayLa Guía alimentaria para la población uruguaya es un material divulgativo que tiene por objeto promover una alimentación saludable, compartida y placentera. La calistenia está de moda, pero en realidad es una modalidad que se ha practicado toda la vida al utilizar el propio peso para realizar ejercicios de entrenamiento; bastaría con recordar que nuestros antepasados entrenaban con su propio cuerpo.
- Taller Región Plateada: Design Thinking y Estilos de VidaA medida que nuestra población mundial envejece, la necesidad de una atención geriátrica eficaz y compasiva se vuelve cada vez más crítica. El diseño de la atención geriátrica, arraigado en los principios del pensamiento de diseño, desempeña un papel fundamental en la configuración de los servicios de salud para las personas mayores.
- Clarion EE de SoftVelocity intenta seguir vigente con su Versión 12+IA“La falta de credibilidad de SoftVelocity en cuanto a sus plazos y nuevas versiones le ha valido la pérdida de miles de programadores que han optado por otras plataformas como WinDev, RAD Studio, GeneXus u otras con la filosofía no-code y low-code ¿Qué pasará ahora? La paciencia de su comunidad… Read more: Clarion EE de SoftVelocity intenta seguir vigente con su Versión 12+IA
- Emprendimientos Plateados en UruguayEl 8 de abril 2025 se cumplen 4 años de esta iniciativa.
- El cuidado de enfermería con enfoque en la comunidadEn el cuidado con enfoque comunitario se debe asumir a la comunidad como protagonista e implicarla en el proceso del cuidado de la salud de sus miembros.
- El cuidado comunitario, una forma de autocuidado en la migraciónEntender el cuidado fuera de la exclusividad del espacio familiar puede ser una vía para lograr construir esa voz que nos ha sido negada.
- Cuidados ComunitariosLa pandemia ocasionada por el virus de COVID-19 permitió visibilizar el carácter multidimensional de la crisis global actual, que es a la vez económica, sanitaria, ambiental, social, alimentaria, energética, de cuidados, entre otras.
- Personas sintéticas y el futuro de la CXLos nuevos anuncios de Qualtrics incluyen acelerar la investigación, democratizar los conocimientos y escalar la entrega de experiencias con IA.
- PertenenciaLos empleados que sienten que pertenecen a la empresa duplican su compromiso y cuadruplican su probabilidad de quedarse. El informe “Belonging Blueprint” revela cómo activar los cinco pilares de la pertenencia, lo que resulta en una fuerza laboral más conectada, productiva y de alto rendimiento.
Blog
