La tecnología está demostrando su valía, pero la reducción de costes sigue siendo difícil de alcanzar.
Gestión sanitaria a cualquier escala.
La tecnología está demostrando su valía, pero la reducción de costes sigue siendo difícil de alcanzar.
En una de las conferencias centrales del evento, el Dr. Alberto Velázquez, especialista en Medicina Familiar, explicó los pormenores de la actuación del médico general y familiar en el contexto del dolor torácico.
El médico especialista en Deportología Ezequiel Mailand explora los avances en terapias basadas en productos autólogos y el papel decisivo de la ecografía en el diagnóstico e intervencionismo terapéutico. ¿Puede la artrosis tener cura?
El clínico francés, maestro de la medicina del siglo XIX que describió múltiples enfermedades, murió reconociendo en sí mismo el signo que lo haría inmortal.
La humanidad está ante una transformación sin precedentes: la población mundial envejece, la natalidad disminuye y la longevidad es la nueva protagonista. En esta conversación entre el geriatra Fernando Coto Yglesias y Federico Losco se abordan los desafíos clínicos y sociales de este nuevo paradigma, subrayando el papel de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) en la atención del adulto mayor.
La IA real requiere datos reales. Aprende a detectar el AI washing antes de que dañe la satisfacción y credibilidad del cliente.
Si los clientes impulsan nuestro crecimiento, ¿por qué suscribimos innumerables decisiones y sistemas que apoyan la mentira organizacional?
La redacción inconsistente, los archivos inaccesibles y las referencias desactualizadas no solo molestan a los reguladores, sino que confunden a los clientes y forman a los LLMs con la historia equivocada.
La conversación sobre el papel de la tecnología en la salud ha cobrado fuerza con la irrupción de la inteligencia artificial generativa. El debate no es menor: ¿podemos confiar en una máquina para ayudarnos a sanar? El ensayo de Eric Reinhart, Lo que perdemos cuando dejamos la atención médica en manos de algoritmos, plantea dudas legítimas sobre los riesgos de la automatización. Sin embargo, también abre la puerta a una reflexión más amplia sobre los errores humanos y las oportunidades que ofrece la innovación
La «Guía común de actuación para la detección, notificación y derivación de casos de explotación sexual contra la infancia en centros residenciales…» (2022) es un recurso operativo diseñado para ayudar a los profesionales de los servicios residenciales del sistema de protección español a prevenir, detectar e intervenir eficazmente ante la Explotación Sexual Infantil y Adolescente (ESIA).
IMPORTANTE: KW Foundation no vende publicidad de terceros ni promociona contenidos pagos. Somos independientes, desde siempre.