A través de vídeos cortos, se abordan cuestiones esenciales sobre la demencia.
1 – Generalidades de los antipsicóticos
La comprensión actual de los fármacos antipsicóticos resulta clave para su manejo integral en la práctica clínica. Es así que, para brindar actualización continua a la comunidad médica, Laboratorios Roemmers presenta las cápsulas de neuropsiquiatría, a cargo del Dr. Diego Sarasola, especialista jerarquizado en psiquiatría y psicología médica.
En esta serie abordamos los antipsicóticos, su clasificación, el uso en el contexto de los trastornos conductuales y psicológicos en demencia, así como las indicaciones frente a situaciones especiales tanto patológicas como no patológicas. Durante el transcurso de esta primera presentación, el especialista expone de manera concisa y práctica los fundamentos de los antipsicóticos, abordando su clasificación, los mecanismos de acción, las indicaciones y la perspectiva actualizada sobre su uso racional.
2 – Manejo de los trastornos conductuales en demencia
Los trastornos conductuales en pacientes con demencia representan uno de los mayores desafíos en la práctica clínica diaria. Estos síntomas no solo afectan la calidad de vida del paciente, sino también la de sus cuidadores y el entorno familiar. Es así que, para brindar actualización continua a la comunidad médica, Laboratorios Roemmers presenta las cápsulas de neuropsiquiatría, a cargo del Dr. Diego Sarasola, especialista jerarquizado en psiquiatría y psicología médica.
En esta segunda entrega, a través de ejemplos concretos y recomendaciones basadas en la experiencia, se abordan estrategias para el manejo de la agitación, la agresividad, la desinhibición y otros síntomas conductuales frecuentes en el contexto de las demencias.
La demencia no es una enfermedad, es un síndrome, que puede ser producido por un distinto grupo de enfermedades, siendo la más frecuente la enfermedad de Alzheimer. La demencia, como todo deterioro adquirido de las funciones cerebrales, tiene un aspecto cognitivo, que es el tema de las fallas de memoria, de lenguaje, etcétera, y un aspecto conductual.
El aspecto conductual, por sus siglas en inglés, se lo conoce como BPSD: “trastornos conductuales y psicológicos secundarios a demencia”. Es importante que el médico clínico entienda que los trastornos de conducta son parte de la demencia y no son una complicación.
Siendo el cerebro el órgano rector de nuestra conducta y nuestro pensamiento, es lógico darse cuenta que cualquier patología cerebral generará trastornos cognitivos y trastornos de conducta. Entonces, los trastornos de conducta son una parte de la demencia que debe ser tratada por su repercusión funcional.
Los trastornos de conducta son de muy alta frecuencia y son un grupo muy heterogéneo que comprende prácticamente todos los síntomas psiquiátricos conocidos. El médico clínico debe conocer y estar entrenado en el manejo de estas situaciones porque muchas veces no se puede realizar la interconsulta correspondiente.
El manejo de los trastornos conductuales no siempre es farmacológico. Hay herramientas no farmacológicas, avaladas por la evidencia, y hay herramientas farmacológicas. Dentro de las herramientas que tiene el médico clínico para tratar los trastornos conductuales en demencia, se encuentran, por ejemplo, los antidepresivos, los ansiolíticos y los antipsicóticos.
Recordando lo que dijimos al principio, los antipsicóticos no necesariamente se usan para síntomas psicóticos como alucinaciones y excitación psicomotriz por delirio, sino también para otros trastornos, como trastornos del sueño, inquietud psicomotriz.
Si bien cada síntoma tiene su propia estrategia de tratamiento, hay principios generales del mismo. El paciente tiene un perfil de eventos adversos particular que el médico clínico debe conocer y en base a eso seleccionar la droga antipsicótica. Dicho de otro modo, las drogas antipsicóticas no se seleccionan tanto por la eficacia, sino por el perfil de tolerancia y de eventos adversos, recordando siempre que esta población en particular suele tener muchas comorbilidades y tomar muchos fármacos.