Según investigaciones recientes, la resiliencia y el optimismo son dos de los factores que condicionan la salud física y mental en la tercera edad. Además, existen estrategias que ayudan a fomentar ambas capacidades.

Según investigaciones recientes, la resiliencia y el optimismo son dos de los factores que condicionan la salud física y mental en la tercera edad. Además, existen estrategias que ayudan a fomentar ambas capacidades.
Aunque el estrés agudo y limitado en el tiempo es capaz de potenciar la respuesta inmune, sucede lo contrario con el estrés crónico y prolongado.
La neurorehabilitación en pacientes en estados alterados de la consciencia abarca aspectos teóricos y diagnóstico-terapéuticos. Se discuten los estados alterados de la consciencia, como el síndrome de vigilia sin respuesta y el estado de mínima consciencia, así como las bases neurobiológicas relacionadas. Además, se busca guiar la práctica clínica en neurorrehabilitación de estos pacientes, utilizando la evidencia más reciente disponible.
El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una de las condiciones psiquiátricas más comunes en la atención primaria, caracterizada por una preocupación excesiva y persistente que interfiere significativamente en la vida diaria del paciente.
El concepto de capacidad intrínseca pone el foco en la facultades que no se han perdido, proponiendo un nuevo y prometedor abordaje del alzhéimer y del envejecimiento.
Cuatro de cada 10 jóvenes tiene riesgo alto en el uso del celular y el 16 % apostó online alguna vez, según una encuesta sobre 6.000 personas realizada por el Ministerio de Desarrollo Humano y ODSA-UCA. El informe alerta sobre prácticas adictivas crecientes y llama a abordarlas con políticas públicas integrales.
La población de Japón envejece rápidamente, lo que transforma incluso las infraestructuras. El surgimiento de sofisticados sistemas de monitoreo para rastrear a los adultos mayores con demencia aviva las controversias.
El patrón de actividad física de fin de semana puede ser una opción conveniente para preservar la salud física y mental de las personas con gran carga ocupacional.
A medida que nuestra población mundial envejece, la necesidad de una atención geriátrica eficaz y compasiva se vuelve cada vez más crítica. El diseño de la atención geriátrica, arraigado en los principios del pensamiento de diseño, desempeña un papel fundamental en la configuración de los servicios de salud para las personas mayores.
La segunda edición de FITECU, la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados, celebrada en Zamora del 20 al 22 de febrero, ha puesto de relieve el papel fundamental que juega la tecnología en la mejora de los cuidados a las personas mayores, dependientes o con discapacidad.
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.