Melanie Mitchell ha trabajado en mentes digitales durante décadas. Ella dice que nunca serán realmente como los nuestros hasta que puedan hacer analogías.
Melanie Mitchell ha trabajado en mentes digitales durante décadas. Ella dice que nunca serán realmente como los nuestros hasta que puedan hacer analogías.
La historia nos enseña cómo ser brutalmente honestos sobre un problema y, sin embargo, optimistas ante una solución tecnológica.
El problema del sesgo en la inteligencia artificial se enfrenta a un escrutinio cada vez mayor por parte de los reguladores y es un negocio en crecimiento para las empresas emergentes y los incondicionales de la tecnología.
En los últimos años, la posverdad ha sido uno de los conceptos más analizados en los medios de comunicación de todo el mundo. Periodistas, especialistas en comunicación, filósofos y comentaristas varios han pasado por los platós discutiendo de qué va este fenómeno que está afectando la vida política y que amenaza a las democracias más firmes y respetadas, como Estados Unidos o Gran Bretaña, o democracias jóvenes como Argentina o España.
Si bien algunas veces se ha considerado históricamente este pensamiento como heredero del anarquismo o del liberalismo clásico, alejémonos de estos orígenes para explicarlo mejor y destaquemos los rasgos que definen esta ideología en la actualidad. Conviene al hacerlo tomar las debidas cautelas, ya que los movimientos de este género pocas veces exhiben unanimidad y monolitismo.
El reconocido biólogo chileno Humberto Maturana murió a los 92 años. El también filósofo y escritor fue Premio Nacional de Ciencias en 1994 y uno de los científicos más influyentes en su campo alrededor del mundo.
Tuvimos la conversación siguiente con Jean-Paul Sartre el 1º de noviembre de 1979 en su modesto departamento parisino frente a la torre Montparnasse. En esa ocasión pudimos compartir con Sartre un hora de inquietud intelectual, viva y vivificante, en el curso de la cual sentimos su preocupación por el porvenir moral del hombre – en el sentido de ser auténticamente hombre en el futuro –
Bruno parecía destinado a una tranquila carrera como fraile y profesor de teología, pero se atravesó de por medio su insaciable curiosidad. Se las arregló para leer los libros del humanista holandés Erasmo, prohibidos por la Iglesia, que le mostraban que no todos los “herejes” eran ignorantes. También se interesó por la emergente literatura científica de su época, desde los alquimistas hasta la nueva astronomía de Copérnico.
Un recorrido por los tipos de falacias más comunes, que son utilizadas por las personas para hacer “valer” sus argumentos, en forma errónea.
El Discurso Psicopedagógico Analítico, construye la imagen inconsciente del cuerpo, y sólo al satisfacer sus necesidades, el sujeto aprende y conoce, al poder expresar sus deseos.
IMPORTANTE: KW Foundation no vende publicidad de terceros ni promociona contenidos pagos. Somos independientes, desde siempre.