Desde 2018, Colombia ha experimentado una reducción sostenida en el número de nacimientos que se registran cada año en el país, un fenómeno que se acentuó a partir de 2022. Sin embargo, en 2024 se vio la variación más alta de los últimos 10 años.

Desde 2018, Colombia ha experimentado una reducción sostenida en el número de nacimientos que se registran cada año en el país, un fenómeno que se acentuó a partir de 2022. Sin embargo, en 2024 se vio la variación más alta de los últimos 10 años.
Se realizó el evento de presentación de los resultados finales del Censo 2023 a cargo del Director del Instituto Diego Aboal y el director de Censo 2023, Leonardo Cuello
El estudio de Jaime Sobrino, publicado como parte de la Serie Documentos de Proyecto de la CEPAL, se enmarca en el proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, ejecutado por la CEPAL con apoyo de la cooperación alemana (GIZ). El análisis se concentra en la movilidad cotidiana para trabajar, también conocida como conmutación. Entre sus aportes y novedades están la consideración de una cantidad amplia y heterogénea de áreas metropolitanas de México, el uso intensivo de microdatos censales, la modelación agregada de estos desplazamientos y la estimación del denominado efecto composición de esta conmutación, es decir, del cambio de la estructura sociodemográfica de los municipios durante la jornada laboral causado por los desplazamientos para trabajar.
El Senior Economy Tracker (SET) es el primer indicador que permite evaluar de forma integral cómo se adaptan los países al reto demográfico.
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.