En especial preocupa la “ludopatía digital”, que refiere al impulso incontrolable por los juegos de azar o apuestas. Afirman que aumentó durante la pandemia y que continúa en ascenso tras los anuncios de influencers.

En especial preocupa la “ludopatía digital”, que refiere al impulso incontrolable por los juegos de azar o apuestas. Afirman que aumentó durante la pandemia y que continúa en ascenso tras los anuncios de influencers.
Aunque el bulo aún circula, nuevas evidencias siguen descartando la relación entre las inmunizaciones infantiles y el trastorno del espectro autista.
La N, N-dietil-3 meta-toluamida sigue siendo la opción preferida como repelente para niños. Aunque las sustancias naturales podrían ser una alternativa eficaz.
Al dormir hasta 18 horas al día, los niños pequeños podrían inhalar, sin saberlo, una mezcla de sustancias químicas nocivas de sus camas. Investigadores canadienses exigen una regulación urgente de los colchones y artículos del hogar.
Mientras las negociaciones de la Cumbre del Futuro entran en su recta final, el titular de la ONU pide a los países que se comprometan a reformar las instituciones internacionales para que sean “más legítimas, eficaces y adecuadas” y hacer frente así a los retos actuales.
Entrevista al Dr. Santiago Kweitel. El médico especialista en Deportología pediátrica destacó, entre otros conceptos, los mandamientos de la actividad física infantojuvenil y los objetivos del examen físico precompetitivo.
Los programas de aceleración o enriquecimiento ofrecen a los niños con altas capacidades la posibilidad de profundizar en determinadas áreas y participar en actividades que desafían su intelecto y creatividad.
Como recurso, internet es un gran lugar para que los niños aprendan, exploren ideas y se expresen de manera creativa. Internet también es fundamental en el desarrollo social de un niño, ya que ayuda a fortalecer sus habilidades de comunicación, por ejemplo, cuando juega o chatea con amigos.
Un médico argentino desarrolló un videojuego para transformar la experiencia de los niños que deben someterse a procedimientos quirúrgicos.
Los niños son científicos naturales. Observan el mundo, formulan hipótesis y las prueban. Con el tiempo, aprenden a explicar su razonamiento (a veces entrañablemente divertido).
IMPORTANTE: KW Foundation no vende publicidad de terceros ni promociona contenidos pagos. Somos independientes, desde siempre.