Movilidad por motivo de trabajo en zonas metropolitanas de México, 2000-2020

El estudio de Jaime Sobrino, publicado como parte de la Serie Documentos de Proyecto de la CEPAL, se enmarca en el proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, ejecutado por la CEPAL con apoyo de la cooperación alemana (GIZ). El análisis se concentra en la movilidad cotidiana para trabajar, también conocida como conmutación. Entre sus aportes y novedades están la consideración de una cantidad amplia y heterogénea de áreas metropolitanas de México, el uso intensivo de microdatos censales, la modelación agregada de estos desplazamientos y la estimación del denominado efecto composición de esta conmutación, es decir, del cambio de la estructura sociodemográfica de los municipios durante la jornada laboral causado por los desplazamientos para trabajar.

Read More

Los senderos invisibles de la ciudad: movilidad y clase social

La movilidad configura el tejido social al permitir interacciones y desplazamientos. Un estudio en la ciudad de Madrid revela que la segregación territorial refleja divisiones socioeconómicas, exacerbadas por la movilidad residencial y diaria, que limita la mezcla social y perpetúa la desigualdad.

Read More
Concreto Inteligente

Concreto Inteligente (Smart Concrete) podría allanar el camino para carreteras rentables y de alta tecnología

por Luna Lu y Vishal Saravade Todos los días, los estadounidenses viajan por carreteras, puentes y carreteras sin considerar la seguridad o confiabilidad de estas estructuras. Sin embargo, gran parte de la infraestructura de transporte en los EE. UU. Está desactualizada, se está deteriorando y necesita una reparación urgente. De los 614,387 puentes en los EE. UU., Por ejemplo, el 39 […]

Read More