El estudio de Jaime Sobrino, publicado como parte de la Serie Documentos de Proyecto de la CEPAL, se enmarca en el proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, ejecutado por la CEPAL con apoyo de la cooperación alemana (GIZ). El análisis se concentra en la movilidad cotidiana para trabajar, también conocida como conmutación. Entre sus aportes y novedades están la consideración de una cantidad amplia y heterogénea de áreas metropolitanas de México, el uso intensivo de microdatos censales, la modelación agregada de estos desplazamientos y la estimación del denominado efecto composición de esta conmutación, es decir, del cambio de la estructura sociodemográfica de los municipios durante la jornada laboral causado por los desplazamientos para trabajar.
