IMPORTANTE: La traducción de los contenidos desde el inglés u otros idiomas al español neutro se ha realizado con el traductor automático de Google. Pueden aparecer errores, por lo que le sugerimos siempre consultar el link con la fuente de los mismos, dispuesto al final de cada contenido.


KW Foundation Newsletter Nº 161 – 24/03/2025 – Primer Encuentro de Mujeres Industriales – Ver boletín

naturalKM es una poderosa herramienta de inclusión y empoderamiento del talento. Es la primera plataforma para la construcción profunda de comunidades inteligentes, sobre estándares globales, especialmente para Industria 4.0 y salud. La Dra. María Montes de Oca estará presente en este importante evento. Generar valor donde no existe, tal cual nuestro objetivo.


KW Foundation Newsletter Nº 160 – 10/03/2025 – naturalKM en Región Plateada: Ambiente 4.0 – Ver boletín

Con 4 décadas de experiencia en bioinformática e interoperabilidad, KW Foundation ha depurado su proyecto más ambicioso e innovador: naturalKM

Qué es?

naturalKM permite transformar cualquier conocimiento personal u organizacional en un componente reusable desde el punto de vista computacional, casi jugando, sin necesidad de programar. La Generación Plateada es un ambiente ideal para su aplicación pues asegura una hipersonalización de la experiencia de clientes y usuarios cambiando para siempre la narrativa acerca de protagonismo, creatividad, liderazgo y reconocimiento de nuestros mayores.

naturalKM sirve para crear Comunidades Inteligentes y así intercambiar Componentes Reusables de Conocimiento sobre estándares globales garantizando un impacto sostenible sobre la sociedad.

Si un emprendedor incluye Componentes Reusables de Conocimiento en sus Productos y Servicios asegura un Valor Agregado Exponencial para ellos, al utilizar de manera óptima los Estándares de Interoperabilidad que nos propone la Industria y el Marketing 4.0.

Invitamos a todos aquellos que quieran conocer e integrar este nuevo tipo de valor humanizante a la interfaz de su plataforma tecnológica.

Generar valor inclusivo donde no existe es el objetivo. 

Es un enorme honor que Región Plateada haya seleccionado este proyecto para una mentoría personalizada y así mejorar todos los aspectos , entre ellos comunicacionales, de naturalKM.

A continuación presentamos nuestro boletín gratuito de novedades relacionadas con el Emprendedurismo 4.0, en su edición 160.

Puedes suscribirte y así aumentar el networking  de Región Plateada visibilizando tus Productos y Servicios e intercambiando experiencias e insumos. Podemos sumar y empoderarnos todos a la vez.

Gracias.

Cordiales saludos,

Gustavo Tejera – KW Foundation

gustavo@kwfoundation.org


KW Foundation Newsletter Nº 159 – 04/03/2025 – ¿Su organización fomenta la productividad tóxica? – Ver boletín

La productividad tóxica puede dar lugar a una menor productividad, al incumplimiento de plazos y a más errores si se prolonga demasiado. Aprenda a reconocer las señales.

¿Sus empleados aceptan trabajo extra, incluso cuando ya están abrumados? ¿Les envía mensajes fuera de su jornada laboral habitual? ¿La gente rara vez utiliza su tiempo libre remunerado? ¿Elogia a quienes se esfuerzan al máximo, incluso si eso afecta su vida personal?

Si respondió afirmativamente a estas preguntas, su organización puede ser culpable de una productividad tóxica.

Éste y otros contenidos en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


KW Foundation Newsletter Nº 158 – 28/02/2025 – Sistemas de Lecciones Aprendidas – Ver boletín

Los sistemas de lecciones aprendidas son una herramienta importante de gestión del conocimiento. Están diseñados para capturar el conocimiento experiencial sobre el contexto, las acciones y los resultados obtenidos al llevar a cabo diversos procesos y procedimientos organizacionales que pueden ayudar a garantizar el éxito o prevenir el fracaso, o aumentar la eficiencia. La organización puede aprovechar las lecciones aprendidas para orientar las actividades futuras, lograr o evitar determinados resultados y respaldar las mejoras en el desempeño organizacional al garantizar que el conocimiento experiencial valioso y específico del contexto esté disponible cuando y donde se lo necesita.

Éste y otros insumos en nuestra newsletter Nº 158 …


KW Foundation Newsletter Nº 157 – 24/02/2025 – ¿Es el pontificado del Papa Francisco el más sostenible de la historia? – Ver boletín

El pontificado del Papa Francisco ha sido marcado por un fuerte enfoque en temas de sostenibilidad, justicia social y cuidado del medio ambiente. Desde su elección en 2013, Francisco ha demostrado un compromiso profundo con estos temas, no solo a través de sus palabras, sino también mediante acciones concretas y documentos oficiales que han influido en la Iglesia Católica y en la comunidad global…

Éste y decenas de insumos más en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation.


KW Foundation Newsletter Nº 156 – 19/02/2025 – Tres observaciones de Sam Altman – Ver boletín

1. La inteligencia de un modelo de IA es aproximadamente igual al logaritmo de los recursos utilizados para entrenarlo y ejecutarlo. 

2. El costo de usar un determinado nivel de IA se reduce aproximadamente 10 veces cada 12 meses, y los precios más bajos conducen a un uso mucho mayor.

3. El valor socioeconómico de una inteligencia que aumenta linealmente es de naturaleza superexponencial.

Éste y otros insumos en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


KW Foundation Newsletter Nº 155 – 14/02/2025 – Cómo construir hoy la fuerza laboral del mañana – Ver boletín

¿Su organización está abordando eficazmente la brecha de habilidades? Existe una sorprendente desconexión: mientras que el 50% de los líderes de RR.HH. califican sus programas de movilidad interna como excelentes, solo el 24% de los empleados está de acuerdo. De manera similar, solo el 20% de los empleados considera que su empresa ofrece una capacitación eficaz en habilidades blandas, a pesar de la confianza de los líderes de RR.HH. en estos programas. Esta brecha es una llamada de atención para que los líderes de RR.HH. reconsideren su enfoque del desarrollo de habilidades.

Éste y otros contenidos en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


KW Foundation Newsletter Nº 154 – 12/02/2025 – La gestión profesional del conocimiento es una prioridad para los emprendedores asertivos – Ver boletín

La mayoría de los nuevos emprendedores desconocen los estándares de interoperabilidad y el marketing 4.0.

Bienvenid@s a una nueva entrega de contenidos de la Comunidad KW Foundation…


KW Foundation Newsletter Nº 153 – 11/02/2025 – ¿La IA en el sector sanitario está renovando la atención al paciente o sustituyendo el contacto humano? – Ver boletín

La inteligencia artificial (IA) está a la vanguardia de este cambio y promete mejorar la experiencia del cliente (CX) en todo el recorrido de atención médica. Sin embargo, para aprovechar todo el potencial de la IA se necesita algo más que simplemente implementar la tecnología. Se requiere un cambio estratégico en las habilidades y capacidades dentro de las organizaciones de atención médica. 

Éste y otros contenidos en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


KW Foundation Newsletter Nº 152 – 08/02/2025 – DeepSeek lo desafía todo – Ver boletín

DeepSeek utiliza un enfoque diferente para entrenar sus modelos R1 que el que utiliza OpenAI. El entrenamiento requirió menos tiempo, menos aceleradores de IA y un menor costo de desarrollo. El objetivo de DeepSeek es lograr una inteligencia artificial general, y los avances de la empresa en capacidades de razonamiento representan un progreso significativo en el desarrollo de la IA.

Éste y otros contenidos de interés seleccionados por la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 151 – 07/02/2025 – Un año más en el ciberespacio – Ver boletín

2025 nos aproxima más a una distopía compleja, con desigualdades extremas al tiempo que la resiliencia y la salud mental escasean.

Los líderes tecnológicos se van transformando en formadores de opinión sobre el sentido de la vida. Sí, hemos visto en la ciencia ficción cómo se gestan y proyectan estas combinaciones tóxicas. 

Desde la KW Foundation seguimos aportando insumos para enriquecer el debate intergeneracional.

Bienvenidos a una nueva entrega de nuestra newsletter…


Newsletter Nº 150 – 15/12/2024 – Marketing Emocional: ¿Empatizar o Manipular? – Ver boletín

En el marketing, el impacto emocional de tus campañas puede determinar si un consumidor adquirirá o no tus productos o servicios, y si seguirá o no depositando su confianza en tu marca. Por ello, una buena estrategia de marketing emocional puede ser tu mejor aliado para incrementar tus ventas y tu carta de clientes. Muchos apelan a la publicidad engañosa, o a posverdades, algo así como una manipulación que nada tiene que ver la empatía real.

Éste y otros temas en una nueva entrega de insumos de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 149 – 12/12/2024 – Nobel de Economía 2024: “La pobreza no se debe a la geografía o al clima, sino a la concentración del poder” – Ver boletín

Nobel de Economía 2024: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson.

El trabajo de los tres galardonados destaca la importancia de las estructuras políticas y económicas. En 2001, publicaron el artículo Los orígenes coloniales del desarrollo comparado, en el que muestran cómo las instituciones creadas durante épocas coloniales dejaron efectos duraderos.

Los autores señalan que la pobreza no se debe a la geografía o al clima, sino que la causa principal son las instituciones políticas y económicas que concentran el poder en una élite. Estas instituciones limitan las oportunidades de crecimiento y desarrollo inclusivo.

Los países que siguen siendo pobres lo hacen porque sus instituciones impiden la creación de una economía más equitativa.

Éste y otros insumos en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 148 – 14/11/2024 – ¿Estás haciendo las preguntas “correctas”? – Ver boletín

En 1905, Albert Einstein trabajaba como empleado de patentes en Suiza cuando se planteó una de las preguntas más profundas de la historia de la física: “¿Qué pasaría si me desplazara junto a un haz de luz?”. La pregunta era sencilla, pero contraintuitiva. Fue también, en retrospectiva, un momento monumental en la ciencia.

Éste y 40 contenidos más en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 147 – 04/11/2024 – Cómo contrarrestar la influencia de las redes en la imagen corporal de niños y niñas – Ver boletín

La publicidad y redes sociales como TikTok e Instagram afectan la salud mental infantil. Los adultos pueden tomar medidas preventivas y ofrecer una mirada crítica que contrarreste esta influencia.

Éste y decenas de nuevos contenidos seleccionados por la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 146 – 29/10/2024 – La ilusión del libre albedrío – Ver boletín

“Creemos que la gente tiene libre albedrío porque habla. Si sólo la viéramos actuar, pensaríamos que son robots”.

Emile M. Cioran


Newsletter Nº 145 – 26/10/2024 – Ada Lovelace, la Primera Programadora Informática en la Historia – Ver boletín

En 1843, la británica Ada Lovelace publicó un artículo que contenía el primer programa informático en la historia. Desafortunadamente nunca se construyó la máquina que podría haber ejecutado este programa. 

Pasó más de un siglo de la primera publicación para que su nombre comience a tener vida en varios artículos, libros y conferencias. Ada no fue la única mujer ignorada en su tiempo, también los fueron Mary Somerville, Marie Sophie Germain, Maria Mitchel, entre tantas otras.

Éste y decenas de contenidos más en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 144 – 16/10/2024 – Cómo secuenciar un antídoto para los líderes enfermos – Ver boletín

En mi país hay pocos líderes, casi monopólicos, en ambos extremos del mostrador. Aquí el liderazgo real se confunde con “el proveedor más influyente”. Es muy difícil entonces reconocer a un “líder enfermo” cuando el grupo es tan, tan pequeño y nadie o casi nadie quiere perder su trabajo al comentar objetivamente. Por un lado, existe una minoridad demográficamente y económicamente desfavorecida, y por el otro el capital humano “senior” es tomado como billetera y no como innovador/emprendedor. 

Cuando se nos pide que nombremos a un líder que se destaque hoy en día, a muchos de nosotros nos cuesta encontrar una respuesta. Los medios de comunicación rara vez destacan a los líderes que sobresalen en circunstancias difíciles, y es un desafío identificar modelos a seguir para la próxima generación.

El último índice de confianza de Edelman   revela que los niveles de confianza en las empresas, los medios de comunicación y los líderes gubernamentales siguen siendo bajos, con solo el 51%. Además, tres cuartas partes de los directores de RR.HH. de las grandes corporaciones creen que sus organizaciones carecen del liderazgo necesario para los desafíos de hoy y de la profundidad necesaria para el mañana. Los escándalos, tanto políticos como corporativos, son desenfrenados, y los mayores desafíos sociales siguen sin resolverse…

Éste y decenas de contenidos más en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 143 – 07/10/2024 – Discusiones improductivas – Ver boletín

¿Cuántas veces nos quedamos atrapados en discusiones improductivas y estériles que lo único que consiguen es alargar las reuniones, las tomas de decisiones o dañar nuestra autoestima? ¿Cuántos proyectos personales o profesionales se aparcan o fracasan por problemas de comunicación? ¿Por qué tenemos tantos problemas para entender al otro y hacernos entender? ¿Se puede evitar tanta pérdida de tiempo, recursos y paciencia? 

Éste y decenas de contenidos más en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 142 – 04/10/2024 – Añadir vida a los años – Ver boletín

Los sistemas de salud públicos y privados no están preparados para todo lo que va añadido a una nueva longevidad. Mucho menos lo están las empresas reclutadoras de recursos humanos, los evaluadores de proyectos y las entidades bancarias. Un integrante de la Generación Plateada es un miembro activo de la sociedad que ha transitado por edades tecnológicas que van desde los mainframes con tarjetas perforadas a la IoT. Ha sufrido los tests de productos y servicios tóxicos, más jornadas laborales extensas sin los derechos adquiridos que hoy reclamamos como básicos.

Es tiempo de un reconocimiento diferente, extenso y ubicuo. El talento senior es innovador, radical y exitoso. Una sociedad edadista está condenada a repetir errores cuyos efectos destruyen la salud mental y la inclusión.

Éste y otros contenidos en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 141 – 02/10/2024 – No insulten nuestra inteligencia – Ver boletín

En tiempos electorales las posverdades se hacen tan abundantes como irrisorias. Una de ellas es la de la inclusión real, dando lugar a una hipotética libertad para hacer infinitas combinaciones con una también infinita diversidad. Y esto es ciencia-ficción, o fantasía, como prefieras.

En estos tiempos siempre vuelve a estar de moda la “Paradoja de la Máquina del Tiempo” de H. G. Wells. Algo así como que no puedes ir más allá de los factores que hicieron posible tu poder actual… 

Éste y algunos temas más en “Alicia en el país de las elecciones…”


Newsletter Nº 140 – 29/09/2024 – ¿La bonanza tecnológica está derramando mejor calidad de vida en la población? – Ver boletín

Los especialistas en desarrollo de sistemas, en general, leen poco sobre sociedad y, mucho menos, se involucran como voluntarios en la resolución de los grandes problemas. A esto le sumamos el hecho de que tal desarrollo tecnológico se encuentra en manos privadas, por lo que deducimos el lucro es su objetivo.

Esta cultura ha introducido el rol de nómada digital, donde los desarrolladores poco empatizan con el mundo cara a cara, con el café meditabundo, con la violencia hacia niños y mayores… con las ideas ajenas.

Es curioso, los mayores y radicales innovadores son las personas con más de 50 años de edad. A la vez, aquellos con poder y edad similar son los mayores bloqueadores de sus cogeneracionales.

El innovador puede ser un independiente, quizá outsider, pero si le toca ser evaluado por un empresario de su misma edad… o un joven reclutador a su servicio, las reglas cambian.

Si, las reglas no están claras. La geografía en la que te tocó nacer es el factor más importante respecto a las posibilidades que tiene una idea completamente nueva (o incómoda) para fijar raíces.

En KW Foundation generamos insumos y sistemas para enriquecer el debate. Claro está, este tipo de potenciales y refrescantes herramientas para el derrame de bienestar en una población se realiza fuera de la zona de confort y con un costo político.

Las grandes tecnológicas han logrado generar una especie de oráculo circular. Vas primero con tu fuerza innovadora, intentas obtener ayuda porque crees en tu idea, te evalúan y sugieren algo rápido, que recaude, que funcione con su ecuación… que el emprendedor no conoce.

En esta región del mundo (donde todo es personal y debes inferir sí o no) las políticas son edadistas y la capacitación que se propone a los emprendedores es anacrónica. Nos debemos un gran debate multigeneracional al respecto.

La sostenibilidad proviene de la máxima expresión de la igualdad de oportunidades. Por ahora… es imposible.

Éste y otros sensibles temas en una nueva entrega de contenidos de la Comunidad KW Foundation


Newsletter Nº 139 – 26/09/2024 – La inteligencia emocional impulsa el éxito del marketing moderno – Ver boletín

En el corazón de toda experiencia exitosa del cliente se encuentra la inteligencia emocional (IE): la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas. Para los directores de marketing, practicar la IE no es solo algo deseable, sino una necesidad para crear campañas que tengan un profundo impacto en los consumidores…

Éste y decenas de nuevos contenidos en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 138 – 17/09/2024 – Los mayores de 50 años son los innovadores más radicales – Ver boletín

Las investigaciones muestran sistemáticamente una relación positiva entre la mentalidad emprendedora y el éxito empresarial. Esta mentalidad se caracteriza por la orientación a las oportunidades, la innovación, la proactividad, la confianza en uno mismo y la tolerancia al riesgo.

Los emprendedores con esta mentalidad tienden a obtener mejores resultados en factores clave del éxito como la creatividad, la propensión a asumir riesgos y la mentalidad de crecimiento. Además, se ha comprobado que dimensiones específicas de la mentalidad emprendedora, como la capacidad de innovación, la proactividad y la asunción de riesgos influyen significativamente en el éxito organizativo de las pymes.

El desarrollo de competencias empresariales, incluidas estas dimensiones de la mentalidad, es crucial para el éxito empresarial. Y los mayores de 50 años lo saben mejor que nadie.


Newsletter Nº 137 – 02/09/2024 – Ser sabio, inclusión, low-code y no-code – Ver boletín

Algunas personas parecen encarnar la sabiduría: abuelos y maestros, los creadores de cambios que admiramos desde lejos, los intelectuales cuyas ideas han influido en las nuestras. Sin embargo, dado que las culturas varían mucho en todo el mundo, tendría sentido que los criterios para ser considerado “sabio” también lo fueran. 

Te invitamos a suscribirte e integrar los proyectos de la Comunidad KW…


Newsletter Nº 136 – 01/09/2024 – IA con responsabilidad… ¿de quién? – Ver boletín

El conocimiento es poder. Contiene el contexto y la información necesarios para impulsar el negocio. Sin embargo, el conocimiento a menudo queda atrapado en silos de datos, atascado en un servidor o perdido en una carpeta olvidada. Esa información valiosa, como una comprensión profunda de las preferencias de los clientes o tendencias únicas, tiene un enorme potencial. ¿Sólo la IA puede descubrir este tesoro?

Éste y decenas de contenidos más en una nueva entrega de la Comunidad KW…


Newsletter Nº 135 – 29/08/2024 – El Sentido Común: Obstáculo para la IA – Ver boletín

La inteligencia artificial (IA) está estancada desde hace más de 50 años en uno de los problemas más fundamentales: cómo dotar a las máquinas de conocimientos de sentido común, es decir, aquellos conocimientos no especializados que los humanos compartimos y que adquirimos por medio de nuestras vivencias y experiencias. Estos conocimientos los adquirimos a través de los sentidos, de una manera espontánea, dispersa, acrítica y convencional: es el modo en que aprendemos los humanos.

La falta de estos conocimientos de sentido común impide que la IA tenga una comprensión profunda del lenguaje. Y el camino para lograrlo es dotarla de un cuerpo multisensorial. Esto es crucial si queremos lograr una IA general.

Éste y decenas de contenidos más en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation.


Newsletter Nº 134 – 29/07/2024 – De la basura a la desinformación: el viaje de la IA – Ver boletín

La IA ha sido básicamente entrenada dejándola suelta en Internet para absorber todo contenido que pudiera encontrar.

Es engañosa por diseño. La IA aprovecha datos sesgados para manipular y engañar a los usuarios de manera eficaz.

La ética no es la adecuada.  Los problemas éticos de la IA en la publicidad revelan estrategias de manipulación profundamente arraigadas.

Aceptación ciega por parte de la sociedad. El público se muestra en gran medida indiferente ante el mal uso de la IA para difundir información errónea.

Éstos y decenas de contenidos más en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 133 – 11/07/2024 – Economía Moral – Ver boletín

Los grandes grupos de comunicación privados, al ser corporaciones impulsadas por la búsqueda del beneficio económico, en ocasiones proyectan ideas que quedan muy alejadas de la necesidad de buscar el bien común y se enfocan en la atracción de una mayor audiencia, que consiga aumentar la popularidad de la cadena y los beneficios empresariales.

Como escribió Bourdieu, “la opinión pública no existe” sino que depende de aquello que publican o ignoran los medios de comunicación, y de la educación y capacidad crítica de la ciudadanía para responder a estos discursos construidos.

La cuestión más perjudicial es el énfasis en presentar lo que son problemas sociales (desempleo, entornos deprimidos, falta de oportunidades, etcétera) como problemas individuales, sin explicar el contexto ni el entorno social más amplio en el que estos se producen.

Éste y decenas de contenidos más en una nueva entrega de la Comunidad KW…


Newsletter Nº 132 – 01/06/2024 – Renunciar Silenciosamente – Ver boletín

Cada empleado, cada día de trabajo, toma una decisión: ¿Solo está dispuesto a hacer el trabajo mínimo necesario para conservar su trabajo? ¿O está dispuesto a dedicar más energía y esfuerzo a su trabajo?

Muchos de los que eligen lo primero se han autodenominado «personas que dejan de fumar silenciosamente». Rechazan la idea de que el trabajo sea el centro de sus vidas. Se resisten a la expectativa de darlo todo o de dedicar horas extra. Dicen «no» a las solicitudes de ir más allá de lo que creen que cabe esperar de una persona en su posición.

Bienvenid@ a una nueva entrega de contenidos de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 131 – 22/05/2024 – Filosofía e Inteligencia Artificial – Ver boletín

Sócrates

Henry David Thoreau lamentó una vez que “los hombres se habían convertido en herramientas de sus herramientas”. En su contexto del siglo XIX, las herramientas eran la maquinaria agrícola y la arquitectura. Un avance rápido hasta el día de hoy, y preguntas similares sobre el control individual vuelven a estar al frente de las discusiones filosóficas sobre el acelerado desarrollo e impacto de la inteligencia artificial.

Mientras los desarrolladores esperamos un ambiente integral para desarrollos Python multiplataforma, el hardware comienza a incluir la IA y la pirotecnia del mercado tech es casi insoportable os presentamos una nueva entrega de contenidos de la Comunidad KW…


Newsletter Nº 130 – 14/05/2024 – Los Oráculos de la Nada – Ver boletín

Oráculos modernos

El significado real de Oráculo no ha cambiado en milenios. En Matrix su significado está explicitado claramente: “aquí las anomalías del sistema son reveladas y luego eliminadas”. Es una práctica muy utilizada por las BigTech, como Google.

Existen innumerables “Neo’s” en la Sociedad Digital, todos ellos aplastados y desacreditados (con daño moral y económico) por ser mensajeros que pueden divulgar verdades lógicas que amenazan al establishment. De hecho, el discurso emprendedor puede estar lleno de posverdades.

La generación plateada es, incluso, negada por propios integrantes etarios. Mucho más cuando una organización que patrocina emprendedores seniors responde puntualmente a quienes ganan de antemano. El enfoque joven al integrar el staff decisor es, de por sí, edadista e, incluso, proponente de metodologías del Siglo XX. 

Proponemos debates abiertos en este fermental escenario de nuestra Generación Plateada.


Newsletter Nº 129 – 04/05/2024 – ¿Es la IA el placebo más poderoso de todos? – Ver boletín

La palabra placebo, derivada del verbo latino placere, que significa “complacer”, se usaba en la Edad Media para designar los lamentos que proferían las plañideras profesionales en ocasión del funeral de alguna persona. Puede gustarle o no, pero es indudable que complacer consuela y que el llanto compartido atenúa el dolor. Y no es tan extraño finalmente ya que el dolor más grande que la IA produce es el de quedarnos más solos que antes. En la Sociedad Digital, a menos resiliencia, más IA, un nuevo placebo que nos hace creer que, quizá, tenemos el control.

Éste y otros temas en una nueva entrega de contenidos de la Comunidad KW Foundation…


21 años de la KW Foundation – Newsletter Nº 128 – 25/04/2024 – Ver boletín

Hace 21 años concebimos una idea que aún sigue siendo innovadora, inclusiva y disruptiva.

En 2003 los recursos informáticos de clase mundial eran excesivamente caros. Hoy abundan. La irrupción de la IA generativa ha repartido nuevamente las cartas casi desde cero empoderando la experiencia por encima del expertise puntual de los nativos digitales.

El KW Project es una incubadora activa y comprometida con la inclusión de las personas 50+: KW Foundation,  KW LabKW BuilderKW HealthStudio, Canopus Senior HealthnaturalKMcareTECH, cuidaTECH y silvergeneration.org.

¿Dónde están quedando las oportunidades para el reconocimiento de miles de millones de personas que saben sobre buenas prácticas y quedaron “fuera” de la Sociedad Digital?

Bienvenid@ a una nueva entrega de contenidos comunitarios de la KW Foundation…


KW Foundation Newsletter Nº 127 – 15/03/2024 – ¿Qué pueden hacer las universidades para mejorar los resultados de PISA? ¿Se debe evaluar a los docentes? – Ver boletín

Boletín KW Foundation

Cada vez que PISA publica un informe, suele caer como un jarro de agua fría entre quienes forman el sistema educativo: familias, docentes, administraciones y universidades.

Entre los docentes crece el desencanto y la desilusión. ¿Cuál es la responsabilidad de las organizaciones formadoras de maestros y profesores? ¿Cómo pueden acompañar más eficazmente a quienes llevan sobre sus hombros el peso de los buenos resultados académicos?

Este crucial tema y decenas más en una nueva entrega de contenidos de la Comunidad KW Foundation…


KW Foundation Newsletter Nº 126 – 06/03/2024 – No es lo que sabes, es lo que crees saber – Ver boletín

En una era en la que el escepticismo de la ciencia bien documentada tiene consecuencias negativas para las personas y la sociedad, es importante comprender por qué las personas tienen actitudes tan discordantes hacia la ciencia bien documentada. Un primer paso en tal empresa es determinar qué caracteriza la variación entre individuos en las evaluaciones de actitud de la ciencia y la tecnología. 

Éste y decenas de contenidos más en otra entrega de la Comunidad KW Foundation…


KW Foundation Newsletter Nº 125 – 01/03/2024 – Cuando el Estado es una Sucursal de Venta Tecnológica Privada  – Ver boletín

Y llegamos a nuestra primera entrega del año.

Próximos a la entrada del último participante de la Vuelta Ciclística del Uruguay en Pascua, el país navega por una desenfrenada y desleal carrera electoral, llena de posverdades.

La Inteligencia Artificial nos saturará también con la comprobación de que quitará empleos y/o bajará la calidad de los mismos. 

Pero el mundo sigue girando y ciertos e inevitables cambios sociales son la prueba de la supervivencia de los más aptos. He aquí el punto de nuestro título: hay casos de éxito que se arraigaron en el protagonismo puntual en un ambiente pequeño (es decir, existen gracias a eventos históricos irrepetibles), el amiguismo cogeneracional, el oportunismo y la falta de talento de los desarrolladores de software. Esto los aleja de ser verdaderos referentes de la evolución social del país y el compromiso ético/moral con la sustentabilidad.

Así es, Uruguay tiene muchos récords. Tenemos la mayor gloria futbolística per cápita del mundo, en el cáncer también estamos en los primeros puestos pero, y bajo los hechos, es un país que depende de una sola herramienta  propietaria para el desarrollo de software. 

El monopolio en el mundo tecnológico nos llena de sesgos, sobre todo porque a la luz popular ciertos empresarios se vuelven consultores y visionarios. 

La historia se encargará de evaluar el porqué del subdesarrollo social, educativo y sanitario del Uruguay a pesar de existir tanta bonanza económica para las tecnológicas. Es una paradoja, de las peores.

En el boletín Nº 125, éste tema y muchos más.


KW Foundation Newsletter Nº 124 – 13/12/2023 – Desarrollo y ética de la IA – Ver boletín

El desarrollo de la IA está diseñado para mentir porque está dirigido al compromiso y el consumo excesivo. Quiere gustar. Quiere ser necesario. Quiere ser tu mejor amigo artificial. La razón por la que quiere ser todas estas cosas no es porque le gustes. Quiere venderte a los anunciantes. ChatGPT es gratis, lo que significa que tú eres el producto, tus datos son lo que está vendiendo, y para obtener tus datos debe conseguir que te gusten, que los necesites. Entonces, por eso miente…

La IA está diseñada para mentir y otros temas en una nueva entrega de contenidos seleccionados por la Comunidad KW Foundation…


KW Foundation Newsletter Nº 123 – 28/11/2023 – No es posible validar la IA sin conocer la historia de las decisiones humanas – Ver boletín

Hoy hablamos de la IA generativa en desarrollo de software. Rápidamente nuestros ejercicios sinápticos humanos se van sustituyendo por tokens computacionales.

En otras palabras, estamos llevando adelante un máximo uso de la generación automática de respuestas a través de la componentización y la plataformización de los entornos. Un contexto (o n contextos) generan datasets (conjuntos de datos) que son consumidos por algoritmos (procesos) en ciclos de machine learning cuyo crecimiento actual es mucho más que exponencial.

Si la interfaz para programar será en lenguaje natural y el resultado es un código que corre en cualquier plataforma (.net, java, swift, phyton, windows, linux, android, iOS…), ¿necesitamos algo más para darle poder de programación a un creativo que no sepa programar?.

Este paradigma y muchos contenidos más en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


KW Foundation Newsletter Nº 122 – 21/08/2023 – Se viene el GX 30 (el primero de GeneXus by Globant) – Ver boletín

Éste y decenas de insumos más en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 121 – 08/08/2023 – Demagogia y ética cuestionables en las convocatorias a emprendedores – Ver boletín

La pérdida de respeto por las ideas y emprendimientos de nuestros mayores

Los emprendimientos cuyos líderes son seniors (en edad y experiencia) tienen una tasa de éxito mucho mayor que los propuestos por los más jóvenes. Sin embargo, la Sociedad no retribuye con, al menos, respeto ante ellos. No así las sociedades indígenas que hacen un culto a la experiencia de sus mayores para ilustrarse y no repetir ciclos de errores. 

Recientemente la Sociedad en su conjunto se ha dado cuenta que los mayores vivimos más y que nuestro poder adquisitivo dinamiza el 40% (y en aumento) del consumo de productos y servicios. A través de este “driver” millenials y empresas intentan comprender un nuevo marketing adaptativo para las “diferentes edades” que se transitan luego de los 60 años de edad.

El concepto “Economía Plateada” intenta demoler, con argumentos no claros y ética cuestionable, el paradigma o estereotipo denominado “Personas Mayores”. En torno a este cambio hay algo que aún no ha sucedido: educación para la empatía y la transparencia.

Empatía de los más jóvenes con sus propias fotografías simulando tener 30, 40 o 50 años más de edad. Lo más insólito que me ha tocado vivir en este sentido es que un millenial reclutador me evaluó como RRHH con el único objetivo de aprender qué pedirle a otros candidatos más jóvenes. No me brindó feedback ni otro tipo de respuesta. 

La transparencia es para quienes tienen el poder discursivo y ejecutivo en la evaluación de qué proyectos siguen y cuáles no. ¿Es posible que un comité evaluador desconozca los términos tecnológicos más actuales y así perderse el bosque porque solamente intentan ver un árbol con un producto específico y cortoplacista?

Lamentablemente existen muchas razones para la demagogia de quienes llevan adelante la bandera del emprendedurismo. Primero, porque hay alguien que les paga el sueldo y es el stakeholder oculto. Segundo, porque los decisores no están capacitados y marcan al mensajero en vez de su proyecto. Y dejo para el final la razón más perturbadora: los sesgos aplican ante la cantidad y diversidad de los proyectos que les sobrepasa.

En nuestra cultura tercermundista a menudo quien no entiende tu proyecto senior no tendrá la humildad para expresar “no lo comprendí, pero eso no quiere decir que sea malo pues no tuve el tiempo ni el interés necesarios para evaluarlo”.

Nos gustaría que los comités encargados de evaluar emprendimientos desglosaran y publicaran los resultados para generar una retroalimentación más constructiva (solamente con un sí o un no… no basta). Por respeto.


Newsletter Nº 120 – 10/04/2023 – 20 años de la KW Foundation – Ver boletín

Hace 20 años concebimos una idea que aún sigue siendo innovadora y disruptiva.

En 2003 los recursos informáticos de clase mundial eran excesivamente caros. Hoy abundan. La irrupción de la IA generativa ha repartido nuevamente las cartas casi desde cero empoderando la experiencia por encima del expertise puntual de millenials y posmilénicos. Prompt Engineering es la profesión de moda, y no pasa por conocer el último tip de Java, Phyton o Rust.

El KW Project fue la génesis de KW Foundation,  KW LabKW BuilderKW HealthStudio, Canopus Senior Health y e4g.la.

¿Dónde están quedando las oportunidades para el reconocimiento de miles de millones de personas que saben sobre buenas prácticas y quedaron “fuera” de la Sociedad Digital? Absolutamente no van a ningún sitio excepto a los “oráculos” de las Big Tech y, ahora, a los patrones numéricos que hacen “inteligente” a ChatGPT.

El KW Project es resiliente y, lo desarrollemos en esta geografía o en otra, puede ser un faro que amortigüe el choque brutal de los RRHH y el desempleo. La pandemia del Covid-19 ha acelerado los cambios en la producción  y logística de contenidos, servicios y productos. De esto no hay duda, como tampoco la hay sobre la exacerbada concentración de la riqueza en quienes estaban preparados para absorber tanta demanda.

Hoy en día el KW Project se comienza a desarrollar por el lado más exigente: el académico. La interoperabilidad sintáctica y semántica necesita preparar a los profesionales de todas las áreas, integrándose al lenguaje natural desde el momento uno de los planes de estudio.

Pensando en su búsqueda de capital, KW Project integra el concepto KW Lab, un nuevo hito en este desafiante (y brutal) camino rumbo a la clase mundial de los nuevos profesionales y los datos abiertos de los Estados.

No creo en las actitudes mesiánicas ni fundamentalistas, ni en la eternidad de los modelos de negocio o acciones humanistas. Todo cambia. La forma de contruir  conocimiento reusable, inteligente e inclusivo… también.

Brindo por la evidencia que puede derrumbar la forma antinatural de hacer política y el cortoplacismo nacionalista de corporaciones y gobiernos. Las paradojas no existen en la naturaleza, pero el hombre ha hecho de ellas una forma de ignorar su enorme responsabilidad sobre el medio ambiente y sus recursos.

Hasta la próxima newsletter…

Gustavo Tejera


Newsletter Nº 119 – 27/03/2023 – Platea+ . Ver boletín

La Previa de Platea+

El pasado 23 de marzo se realizó el primer evento de Pensar en Grande 2023: Platea+. Con total éxito (presencial y remoto), los invitados reafirmaron el hecho de que “Las sociedades deben prepararse de cara al envejecimiento para aprovechar las nuevas oportunidades económicas, lo que incluye el desarrollo de los servicios y productos que engloban actividades proactivas realizadas por los adultos mayores“.

La información de este evento y más contenidos en una nueva entrega del boletín de la Comunidad KW Foundation. Suscríbete.


Newsletter Nº 118 – 13/03/2023 – Cerebro, Emociones y Desarrollo Humano – Ver boletín

Pensar en Grande

La Economía Plateada es aquella parte de la economía global vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas de los adultos mayores.

El envejecimiento se entiende, a menudo, como una carga adicional para la sociedad. Entraña el triple desafío de dar respuesta a la demanda creciente de pensiones, servicios de salud y servicios de atención a la dependencia.

Asegurar que la sociedad tenga suficientes capacidades y recursos para atender esas demandas crecientes se ha convertido en un reto fundamental. Sin embargo, los grandes desafíos que implica el envejecimiento traen consigo oportunidades de desarrollo económico, con la generación de nuevos emprendimientos y oportunidades laborales, así como una mayor contribución económica de los adultos mayores, dado que las mejoras de las condiciones de salud permiten una longevidad más productiva.

Las sociedades deben prepararse de cara al envejecimiento para aprovechar las nuevas oportunidades económicas, lo que incluye el desarrollo de los servicios y productos que engloban actividades proactivas realizadas por los adultos mayores. Es un proceso que afecta tanto al sector público como al privado y que incluye todos los ámbitos económicos. 

Éste y decenas de contenidos más, ubicuos a la sociedad, en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation


Newsletter Nº 117- 16/01/2022 – Liderazgo y Gestión – Ver boletín

El liderazgo y la gestión son dos conceptos distintos que a menudo se usan indistintamente. Sin embargo, hay diferencias significativas entre los dos. El liderazgo se refiere a la capacidad de influir en otros para lograr un objetivo común, mientras que la gestión implica el uso de recursos para lograr objetivos.

Éste y decenas de temas más en otra entrega de contenidos de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 116 – 5/01/2023 – 365 nuevas oportunidades para cambiar el mundo – Ver boletín

Comenzamos el año con un nuevo boletín de contenidos para emprendedores proporcionados por la Comunidad KW Foundation. 


Newsletter Nº 115 – 3/12/2022 – Las consecuencias de las ideas impolutas – Ver boletín

Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires de Juan Manuel Blanes

Uno de los puntos interesantes y comunes a todas las épocas es el de quién puede sostener, en efecto, las ideas. O qué son las ideas cuando, al mantenerlas tan sagradas, no pueden adaptarse al escenario que permiten llevarlas a cabo, o a los tiempos que requieren su concreción.

Éste y otros temas aportados por la Comunidad KW Foundation en una nueva entrega de nuestro boletín… y ya van 115.


Newsletter Nº 114 – 9/11/2022 – Comunidades de Práctica – Ver boletín

Étienne Wenger ha estudiado las comunidades de práctica y las ha definido como un “grupo de personas que comparten un interés, profundizan su conocimiento y experiencia en el área a través de una interacción continua que fortalece sus relaciones​”.

Éste y otros temas que vuelven realidad a los ecosistemas en esta nueva entrega de contenidos de la KW Foundation.


Newsletter Nº 113 – 4/11/2022 – Salud Algorítmica – Ver boletín

En el futuro: ¿será el profesional de la salud solamente el nexo entre el paciente y la medicina algorítmica?

Las JIS Go Live 2022 realizadas en el Hospital Italiano de Buenos Aires dejan en el aire más dudas que respuestas acerca de la aplicación de las tecnologías de la información en la medicina del futuro.

En este nuevo boletín de la Comunidad KW Foundation, presentamos algunos de los temas tratados en el citado evento y otros seleccionados en la web.


Newsletter Nº 112 – 16/10/2022 – PENSAR EN GRANDE – Nuevo sitio para Emprendedores en la Economía Plateada. Ver boletín

El sitio e4g.la (Endeavor 2022) tiene por objetivos fundamentales la promoción, el desarrollo, la interacción y el éxito de los emprendimientos relacionados con el “Estado de Bienestar de la Generación Plateada”, bajo la órbita de la iniciativa “PENSAR EN GRANDE” de Endeavor.

La propuesta es que los emprendimientos puedan generar insumos de interés común para generalizar la formación en el lenguaje universal de estándares, marketing, internacionalización, planes de negocios, calidad, búsqueda de capitales y la consolidación práctica de productos y servicios.

Cada líder podrá participar en este blog como suscriptor, colaborador, autor, editor y/o administrador. La regla general es respetar el contenido de cada uno y tratar de aportar positivamente. También pueden crear sus propios webmails en el dominio e4g.la. Es un espacio común, libre y abierto al networking sobre buenas prácticas.

El desafío global es abordable en equipo pues nadie tiene la fórmula ubicua mágica. Tod@s hemos transitado por altas y bajas. Pero la resiliencia enseña que hay pautas para el reconocimiento y el éxito.

Cada uno de vosotr@s puede invitar a emprendedires afines con el objetivo de este blog, incluso de otros grupos actuales o pasados relacionados con la Economía Plateada.

“Pensar en Grande” es buscar un lenguaje común entre nosotros. En eso estamos.

Todos los contenidos son editables por aquellos que tengan rol de editor. Anímense a participar en todos los roles, ganamos todos.

Anímate a participar.

Gustavo Tejera.


Newsletter Nº 111 – 16/09/2022 – La importancia de las conexiones emocionales positivas con los clientes. Ver boletín

Muchas marcas están descubriendo que las conexiones emocionales positivas son más importantes para los clientes que la satisfacción. Y tales conexiones ayudan a las marcas a construir relaciones con los clientes, incluso permiten errores ocasionales.

Te acercamos 30 contenidos nuevos en una nueva entrega del newsletter de la Comunidad KW Foundation.


Newsletter Nº 110 – 08/09/2022 – ¿Qué “sabe” GPT-3 sobre mí? Ver boletín

Las empresas tecnológicas como Google y OpenAI no publican información sobre los conjuntos de datos que se han utilizado para construir sus modelos de lenguaje, pero inevitablemente incluyen información personal confidencial, como direcciones, números de teléfono y direcciones de correo electrónico. Éste y otros temas inherentes a la Sociedad Digital en una nueva entrega de contenidos de la Comunidad KW Foundation


Newsletter Nº 109 – 28/08/2022 – Sobre Taxonomías, Ontologías y Metadatos. Ver boletín

Las organizaciones deben aprender más sobre el poder de las taxonomías, ontologías y metadatos para mejorar productos, servicios y procesos internos. Es un área de la tecnología que tiene su parte de exageración y palabras de moda, pero es imprescindible para comprender realmente lo que la gente necesita. Se continúan desperdiciando los propios contenidos, datos e información debido a una comprensión deficiente de tales patrimonios.

Éste y otros títulos en una nueva entrega de la Comunidad KW Foundation.


Newsletter Nº 108 – 17/08/2022 – La economía plateada tiene el potencial de generar millones de dólares. Ver boletín

Hoy en día las personas mayores tienen más probabilidades de seguir trabajando, estudiando y gastando. Están en mejor condición física que los ancianos de décadas atrás, y tienen más energía para disfrutar de la vida y seguir contribuyendo a la sociedad a través de su trabajo. Por tanto, las sociedades deben estar preparadas para el envejecimiento y sus nuevas oportunidades económicas. Este y otros temas relacionados con medioambiente, tecnología y opinión en una nueva entrega de contenidos de la Comunidad KW Foundation.


Newsletter Nº 107 – 09/08/2022 – ¿Los valores de su marca se alinean con los de la Generación Z? Ver boletín

Un informe de Deloitte indicó que aunque el salario sigue siendo el factor más importante a la hora de decidirse por un trabajo, la Generación Z lo valora menos que cualquier otra generación. De hecho, si se les da la opción de aceptar un trabajo mejor pagado que es aburrido versus un trabajo que es más interesante pero paga menos, la Generación Z se dividió equitativamente sobre la elección.

Éste y decenas de temas más en una nueva entrega de contenidos seleccionados por la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 106 – 22/07/2022 – Cómo acelerar la madurez digital centrándose en la experiencia del cliente. Ver boletín

Las organizaciones que son digitalmente maduras pueden adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado, mantenerse al día con los disruptores e implementar tecnologías emergentes más rápido. Trabajan a partir de una estrategia integrada que es entendida por toda la organización y pueden aprovechar su pila tecnológica para obtener una vista de 360° de sus clientes.

Éste y decenas de contenidos más en una nueva entrega de contenidos aportados por la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 105 – 09/07/2022 – Hacer que la modernización de aplicaciones sea pragmática y útil. Ver boletín

Pídale a cualquiera que defina la modernización de aplicaciones y escuchará muchas respuestas diferentes. Aquí hay una generalización de lo que todos estamos de acuerdo: la modernización de aplicaciones toma aplicaciones y conjuntos de datos existentes que ejecutan negocios y los hace más útiles, productivos y atractivos para quienes los usan, especialmente los clientes. La capacidad de mejorar la experiencia del cliente impulsa más negocios. 

Éste y decenas de contenidos más en esta nueva entrega de novedades de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 104 – 19/06/2022 – Cuestión de confianza: la desconexión entre ejecutivos, empleados y consumidores. Ver boletín

Los investigadores de PwC han descubierto que cuando se trata de confianza, nadie está de acuerdo en lo que es importante. Éste y decenas de contenidos más en una nueva entrega del boletín de la Comunidad KW Foundation…

Newsletter Nº 103 – 11/06/2022 – El iceberg de la evidencia. Ver boletín

La irrupción de la medicina basada en la evidencia, como se llamó este marco conceptual, aportó tranquilidad, confianza y transparencia a la asistencia sanitaria. Pero con el tiempo se fue constatando que esta transparencia era más un deseo que una realidad. Si una parte importante de la evidencia sobre una pregunta de salud permanece oculta, la evaluación de riesgos queda sesgada y se toman malas decisiones. Estos agujeros en la evidencia no solo alteran y retrasan el conocimiento, sino que se cobran un elevado peaje en forma de enfermedades y muertes evitables, además de ser un derroche de recursos en investigaciones duplicadas.

Éste y otros temas actuales en la Newsletter Nº 103 de la Comunidad KW Foundation.


Newsletter Nº 102 – 06/06/2022 – El robo de ideas en el mundo del emprendedor. Ver boletín

¿Hasta qué punto somos dueños de una idea sin que ésta haya pasado por Derechos de Autor para que legalmente sea nuestra? ¿Se vale el hurto de un proyecto a pesar de no tener patente?

La línea que divide la ética de la legalidad es muy delgada. Tal vez a nivel jurídico, si la idea no ha sido registrada, no exista delito; sin embargo, existe un punto que a la larga traerá más beneficios que el aprovechamiento de una oportunidad temporal y esto se llama: Ética.

Con este controversial tema y decenas de contenidos más te presentamos el boletín Nº 102 de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 101 – 18/05/2022 – Un LMS puede mejorar la eficiencia de las organizaciones. Ver boletín

Los mundos de la tecnología y la educación están llenos de siglas . Es posible que hayas oído hablar de los MOOC, ADL y LMS, pero quizás te preguntes, ¿qué es LMS y para qué lo usan los educadores? LMS significa Sistema de gestión de aprendizaje. Esta es una forma de software que permite a las empresas e instituciones educativas crear y administrar lecciones, cursos, cuestionarios y otros materiales de capacitación. Un sistema de gestión del aprendizaje ayuda a las organizaciones a entregar materiales de capacitación a estudiantes y trabajadores de manera rápida y eficiente.

Éste y otros contenidos relevantes para la Sociedad Digital en otra nueva entrega de contenidos seleccionados por la Comunidad KW Foundation.


En nuestra Newsletter Nº 100 te presentamos los últimos 100 contenidos publicados – 11/05/2022 – Ver boletín

En menos de dos años hemos seleccionado casi 3000 artículos de carácter ubicuo en nuestra Sociedad Digital. Es un hecho que la gente que está en tecnología lee poco acerca del mundo que les rodea, lo que redunda en productos cada vez menos necesarios, pero que se “deben” consumir para ser “feliz”. Nos hemos llenado de paradigmas que terminan extinguiendo nuestro “único” ecosistema disponible, quizá porque no sabemos de dónde vienen o hacia dónde van las tendencias y las modas. La información que aquí seleccionamos intenta enriquecer el debate, sin sesgarlo. Tú tomas decisiones pensando, no simplemente creyendo en lo que el proveedor quiere que sepas. “La libertad es libre” decía mi entrañable abuela Lucía, en tono pesimista, pues no podía explicarse la estupidez humana cuando se trata de ser feliz.

Gustavo Tejera.


Newsletter Nº 99 – 05/05/2022 – Falta de líderes. Ver boletín

No hay grandes líderes, o líderes a secas. No parece que exista confianza en los líderes actuales, sobre todo en los políticos. Se les pide que sean coherentes entre lo que dicen y lo que hacen. Sin embargo, sobran frases para ejercer el liderazgo. Existe abundancia de cursos, tutoriales, vídeos, métodos, libros, webs, películas, documentales para ser un buen líder. Personas que han ejercido el liderazgo en su ámbito de actuación aconsejan, persuaden, convencen, aportan su visión, su experiencia y sus recetas particulares para ser o llegar a ser un buen líder.

Éste y decenas de contenidos más en una nueva entrega de contenidos seleccionados por la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 98 – 29/04/2022 – Las reglas no escritas pueden ser más importantes. Ver boletín

Este nuevo newsletter es enviado periódicamente a mis contactos en Linkedin.

El KW Project (2003 – kwfoundation.org) surge porque existe una saturación de información y no tenemos tiempo de leer el impacto ubicuo de la sociedad digital en varias disciplinas a la vez (salud, tecnología, neurociencia, inteligencia artificial, sociedad, desarrollo de software, marketing, estándares).

Es, pues, un proyecto de inclusión cuyo objetivo es crear una nueva red social para generar una auténtica inclusión de las personas que saben sobre buenas prácticas en cualquier disciplina, y no les interesa saber programar ni nada por el estilo.

En nuestro sitio web puedes suscribirte no solamente para recibir newsletters, sino para participar directamente del KW Project. Puedes leer todo el proyecto en nuestro libro publicado en Amazon: “KW Project: ¿Y si lo cambiamos todo?”

Gracias.

Cordiales saludos,

Gustavo Tejera


Newsletter Nº 97 – 25/04/2022 – Algoritmo para evitar la pérdida del trabajo a causa de un algoritmo. Ver boletín

La pérdida de trabajadores por la automatización no es un fenómeno nuevo. Como señalan los investigadores en un artículo publicado en Science Robotics, la mecanización de la agricultura y la automatización de la fabricación llevaron a cambios significativos en la estructura de la fuerza laboral. Pero señalan que esta vez, estos cambios pueden ser mucho más disruptivos. Éste y decenas de contenidos más en esta nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 96 – 15/04/2022 – La soledad en la era de las redes sociales. Ver boletín

La “frialdad” de las pantallas, la “superficialidad” de las fotografías o la “distancia” en la comunicación difícilmente pueden competir con la calidad y calidez de un abrazo. Las redes sociales, al promover la sobreestimulación consumista, contribuyen a generar vínculos más efímeros e inciertos. Éste y decenas de contenidos en esta nueva entrega de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 95 – 07/04/2022 – La era posterior a la Guerra Fría, que comenzó con la caída del Muro de Berlín, ha terminado. Ver boletín

“Rusia no inicia las guerras, las termina”, se lee en un cartel de Vladimir Putin en Simferopol, Crimea, el 10 de marzo.

La invasión de Vladimir Putin a Ucrania ha cambiado el mundo. Estamos viviendo tiempos nuevos y más peligrosos: la era posterior a la Guerra Fría, que comenzó con la caída del Muro de Berlín, ha terminado.1px transparent line

Es raro vivir un momento de gran trascendencia histórica y comprender en tiempo real lo que significa.

Este apasionante tema y muchos, muchos más, en esta nueva newsletter de la Comunidad KW Foundation…


Newsletter Nº 94 – 28/03/2022 – Vivimos en un mundo plagado de paradojas y contradicciones. Ver boletín

Vivimos en un mundo plagado de paradojas y contradicciones. Nuestro propio pensamiento y nuestras acciones cotidianas también lo están.

El primer cuarto del siglo XXI ha instalado a la población mundial en sociedades complejas y conturbadas. Nos ha situado en entornos –el global y los locales– abundantes en discursos y acontecimientos aparentemente contrarios a la lógica. O cuando menos, distanciados de modos de pensar y actuar que gran parte de la población mundial podría considerar como sensatos. Modos próximos a un mínimo común sentido común compartido por los diferentes pueblos y culturas que habitan el planeta.

Gran parte de estos acontecimientos son antrópicos, es decir, están producidos o modificados por la acción humana. Es obvio cuando nos referimos a episodios culturales –humanos–, pero ocurre también con los vinculados al entorno natural y sus procesos físicos, químicos y biológicos.

Nos encontramos, en definitiva, ante paradojas antrópicas.

Este apasionante tema y decenas más en nuestra entrega Nº 94…


Newsletter Nº 93 – 10/3/2022 – La Economía Plateada. Ver boletín

En la KW Foundation apuntamos a la tecnología humanizada, es decir, con un sentido de inclusión y expansión del talento humano individual y comunitario. Hoy se hace un lanzamiento oficial a los emprendimientos para el mercado de consumo senior 60+ (“economía plateada”). Desde 2003 proponemos que tal mercado debe ser de ida y vuelta, no solamente de consumo. Los seniors necesitan generar ellos mismos productos y servicios pues la experiencia acumulada en ellos es invaluable. Ésta es la esencia misma del KW Project. Si no fuera así, es más de lo mismo y poco tiene de democrático.

En nuestro último libro (KW Project: ¿Y si lo cambiamos todo?) presentamos los cambios reales que deben acontecer para que el “mercado plateado” sea una oportunidad de inclusión global y no el eje para el enriquecimiento de unos pocos.

Formalmente, la economía plateada es el subconjunto de la economía global asociada con el cambio demográfico dado por el envejecimiento de la población. Se centra en las necesidades y demandas de las personas mayores.  El envejecimiento se considera a menudo como una carga adicional para la sociedad. Plantea el desafío de satisfacer la creciente demanda en tres frentes: pensiones, servicios de salud y cuidados de larga duración.  Asegurar que la sociedad tenga la capacidad y los recursos suficientes para satisfacer estas demandas crecientes se ha convertido en un desafío central.

Este apasionante tema y mucho más en nuestro Newsletter Nº 93…


Newsletter Nº 92 – 8/3/2022 – El Valor de una Mujer. Ver boletín

La debilidad de una mujer se encuentra sólo en la mente y en el corazón de aquellos y de aquellas que las consideran débiles, por el sólo hecho de ser mujeres. Más allá de ello, el valor de una mujer no está sujeto al punto de vista, el prejuicio o la inten­ción de ninguna persona, sino a la condición de comprender que el valor que merecen como individuos y como personas, se lo dan ellas mismas, su propio valor lo define cada mujer y nadie más.

El valor de una mujer es genuino cuando ella es consciente que no es propiedad de nadie, ni de nada, que no vale más o menos por tener un hombre a su lado o por caminar detrás de él, cuando com­prende que su valor no es convertirse en la sombra de un hijo o de una hija o en el reflejo de un padre o una madre, cuando ella se da cuenta que vale por sí misma y no por la opinión, el deseo o la intención de los demás.

El valor está en su propia condición natural de ser mujer, en la libertad de jugar un rol como hija, como madre, como esposa, pero también como pro­fesionista, como intelectual, artista y como la faceta que sus dones y sus talentos le permitan desarrollar, el valor está en sus sueños, en sus anhelos, en su destreza de visualizarse como una triunfadora, capaz de enfrentar y superar sus propios miedos.

El valor de una mujer está en la capacidad de conocerse a profundidad a sí misma, cuando sabe identificar sus gustos, virtudes, talentos y fortalezas, pero también sus debilidades y áreas de oportunidad, su valor está en su habilidad de confiar en sus recur­sos y capacidades, en su atrevimiento de plantearse metas y no conformarse sólo con migajas que la vida, el destino y las circunstancias les puedan ofrecer.

El valor de una mujer está en su fortaleza física, psicológica e intelectual para desempeñar cualquier actividad, desde el llamado de la naturaleza de ser madre, hasta el más alto puesto ejecutivo de cual­quier organización, su valor está en el respeto que las personas y el entorno le profesan, pero también en el respeto que ella se ofrece a sí misma, a su cuer­po, a sus ideales, sus pensamientos y sus propósitos.

El valor de una mujer está en su belleza, en la sonrisa que se dibuja en su rostro, en la ternura y en la firmeza de su mirada, en las palabras de compren­sión, de ternura y de amor que florecen de sus labios, su valor está en su deseo de quererse y consentirse como el más preciado diamante que irradia un es­pectro de alegría, emanado de la belleza que anida en su corazón.

El valor de una mujer no está sujeto a ninguna edad, si es casada, soltera, viuda o divorciada; tam­poco si es hija, madre o abuela, si es rubia, morena o mulata, si es alta o bajita de estatura; tampoco a sus características, posición social, ideología o su forma de ser o de pensar, lo que sí importa es su propia con­dición de mujer y que, como tal, tiene mucho valor, tanto valor como ella misma considere.

El valor de una mujer no está sujeto a medición, sino a la única condición de admirarse y respetarse, nadie puede dar ni pedir que respeten lo que no se tiene ¡Mujer, valórate!, sólo así aprenderemos a va­lorarte más.

¡Feliz día de la mujer!

LEONCIO DURAN GARIBAY


Newsletter Nº 91 – 3/3/2022 – Lo que Tesla entiende que Apple entendió antes. Ver boletín

Una cosa que ayudó a diferenciar a Apple de otras marcas de computadoras fue su capacidad para crear un enemigo en la mente de los consumidores. El renombrado psicólogo Henri Tajfel descubrió que al establecer distinciones menores entre dos grupos de personas podía crear artificialmente lealtad dentro de los grupos. Apple logró esto apuntando a Microsoft como el enemigo, al mismo tiempo que distinguía los productos de Apple como la solución anti-PC.

Los enemigos de Tesla son los vehículos con motores de combustión interna y los grandes fabricantes de automóviles. Muchos conductores de vehículos eléctricos en la actualidad obtienen un apego emocional al conducir algo que no es el típico automóvil a gasolina. Otra ventaja para Tesla es el hecho de que ofrece a los clientes algo diferente: nueva tecnología de una nueva empresa. Esto es similar a Apple en el pasado, que ofrecía una plataforma tecnológica diferente a las PC y una pequeña base de usuarios que se identificaba con ser “diferente”…

En esta newsletter también nos referimos al perfil de Putin, las enfermedades raras, el liderazgo en enfermería, Stonehenge, la evolución, la disrupción en CX, la epopeya Tabaré, el TDAH y varios temas más.


Newsletter Nº 90 – 28/02/2022 – Las comodidades de la nostalgia. Ver boletín

A medida que la Generación X y muchos millennials se acercan o pasan por la mediana edad, la industria del entretenimiento se ha decidido a calmar su paso con un recuerdo incesante y sentimental de cosas pasadas…

Newsletter Nº 89 – 21/02/2022 – Salud o Educación: ¿Cuál va en primer lugar? Ver boletín

La respuesta no es ambigua. La salud de un bebé depende de la educación de sus padres, y así de generación en generación. Y sin salud, tampoco es viable una buena educación.

El derecho a Educación y Salud de todos los niños, es indiscutible. El derecho a Educación y Salud de calidad y en equidad, es indiscutible. El derecho a Educación y Salud inclusiva, también es indiscutible…

Newsletter Nº 88 – 11/02/2022 – “Gestiono el conocimiento, luego existo” Ver boletín

¿Es posible que algo como el conocimiento que pertenece inevitablemente a las personas se pueda gestionar en las organizaciones?

Este tema y otros relacionados con Salud, Inteligencia Artificial y Sociedad Digital en este boletín de la Comunidad KW Foundation.

Newsletter Nº 87 – 27/01/2022 – ¿Sacamos conclusiones o creemos? Ver boletín

Si bien la “era de la posverdad” actual ha tomado a muchos por sorpresa, en los últimos cuarenta años el interés público ha experimentado un cambio acelerado de lo colectivo a lo individual, y de la racionalidad a la emoción.

Por primera vez en la historia, la nueva generación es menos inteligente que la anterior.

Este polémico tema y otros contenidos para tomadores de decisión en https://kwfoundation.org/?na=view&id=98

Newsletter Nº 86 – 17/01/2022 – ¿Cuáles son tus big rocks? Ver boletín

Los líderes empresariales deben comprender por qué estos tiempos sin precedentes hacen que sea fundamental compartir aprendizajes clave internos y garantía de competencia. La Gran Renuncia se hizo aún más grande.

Gestión, gestión y gestión. En este boletín nos hemos concentrado en insumos que sirven a la sobrevivencia y evolución de los emprendimientos a lo largo del tiempo.

Esto y muchísimo más en kwfoundation.org….

Newsletter Nº 85 – 14/01/2022 – Llamado a interesados en participar en el KW Project. Ver boletín

En 2003 comenzamos a trabajar en estándares para la interoperabilidad. Nos dimos cuenta que hablando un idioma común, sin ser programadores ni gurúes tecnológicos, las comunidades inteligentes podían cambiarlo todo. KW Project significa “Proyecto del Conocimiento”. En él, puedes escribir conocimiento de tal forma que éste pueda ser consumido por las aplicaciones, sobre todos los temas en los que has experimentado buenas prácticas. Te invitamos a conocerlo y participar.

Más información en kwfoundation.org

Newsletter Nº 84 – 12/01/2022 – Cómo afronta cada individuo los reveses de la vida depende, en gran medida, de su reserva cognitiva. Ver boletín

Cómo afronta cada individuo los reveses de la vida depende, en gran medida, de su reserva cognitiva. Este concepto trata de explicar las diferencias individuales a la hora de afrontar un evento inesperado o una contrariedad en la vida adulta. De ella depende nuestra capacidad para improvisar, resolver problemas y encontrar alternativas. Y lejos de ser innata e inamovible, se trata de una habilidad dinámica y flexible, que se define a lo largo del tiempo. Éste y otros contenidos en nuestro segundo boletín de 2022…

Newsletter Nº 83 – 04/01/2022 – En 1999, Thomas Friedman describió la web como “un símbolo de que todos estamos conectados, pero nadie está al mando”. Ver boletín

Algunos designaron con entusiasmo a Matrix —con sus efectos especiales innovadores generados por computadora y su estilo ciberpunk— como “la primera película del siglo XXI”. Además, más de veinte años después de su estreno, se mantiene como tal vez la película definitoria de la edad temprana de internet. Su influencia está por todos lados, inspira la moda y la filosofía, así como nuestros miedos y fantasías tecnológicos. Su iconografía (desde la “píldora roja”, que sirve para despertar a los personajes a la realidad de sus circunstancias distópicas, hasta “el atractivo eterno de los lentes oscuros de Keanu Reeves”, como GQ lo llamó) es un pilar cultural. La película motivó dos secuelas, ambas estrenadas en 2003, y con Matrix resurrecciones, un cuarto filme, estrenado en diciembre, la franquicia regresa a un mundo digitalizado en cuya configuración ha desempeñado un papel importante…

Este tema y otros imprescindibles en este boletín Nº 83, el primero de 2022. Welcome to KW Foundation Community.

Newsletter Nº 82 – 17/12/2021 – Feliz Navidad y un GRAN 2022. Ver boletín

Un nuevo año nuevo va a llegar. Es el momento de agradecer todo lo bueno que nos ha dado el año pasado, aprender de los fracasos y errores, y hacer un balance de todos nuestros logros. El Año Nuevo 2022 es un año para emprender, crecer, fortalecernos y una oportunidad más para luchar por todo lo que queremos desde hace tiempo.

Newsletter Nº 81 – 30/11/2021 – ¿Y si lo cambiamos todo? Ver boletín

KW Project - Tapa 6

Este newsletter es el punto de arranque de una nueva etapa de investigación y desarrollo (o Fase III) del KW Project. Hace un par de semanas pasamos raya y editamos otro libro:

KW Project: ¿Y si lo cambiamos todo?

El mismo está disponible en Amazon en tres formatos: electrónico, impreso en tapa blanda e impreso en tapa dura. En este libro presentamos el proyecto de inclusión y democratización de la Sociedad Digital a través de un revolucionario proyecto basado en una nueva red social y su consecuencia directa: las Comunidades Inteligentes. La tecnología está lista, pero ¿lo estás tú para crear algo que valga la pena para las generaciones siguientes?

En este boletín podrás acceder al resumen del libro y a decenas de novedades más.

Newsletter Nº 80 – 01/10/2021 – Sobre las falacias del argumento cronológico y mucho más. Ver boletín

Te damos la bienvenida al Boletín Nº 80 de la Comunidad KW Foundation. Más de 1000 contenidos después, queremos agradecer tu apoyo y participación en un sitio donde la inclusión y la difusión de las buenas prácticas son pilares fundamentales.

Suscríbete a nuestros boletines. Sólo puedes ganar!


Newsletter Nº 79 – 15/09/2021 – ¿Soy libre o es una mera ilusión? Ver boletín

Ilusión

Con tanta dependencia de la tecnología se ha puesto de moda cuestionar si la libertad es una característica humana real.

“Si somos seres completamente sometidos a las leyes deterministas de la naturaleza, entonces el yo no es autor de su vida sino, como mucho, un espectador pasivo de lo que pasa, dentro y fuera de él. Un yo ficticio y una libertad ficticia es todo lo que cabe dentro de este determinismo. Si no somos dueños de nuestros actos, si nuestra conducta es puramente instintiva (reacción mecánica a los estímulos recibidos), entonces toda discusión sobre la ética es una pérdida de tiempo…”

Este tema y decenas más en nuestra Newsletter Nº 79.

Newsletter Nº 78 – 15/08/2021 – Los 40 años del PC de IBM. Ver boletín

IBM-PC-XT-5160

Recuerdo que, cuando comencé a estudiar Análisis de Sistemas, el PC XT de IBM era casi inalcanzable. La práctica de programación en Turbo Pascal la hacíamos en un clon taiwanés de Apple II con sistema operativo CPM.

En cuatro décadas pasamos de adaptarnos a lo que aquellas máquinas podían hacer a pedirle a las máquinas lo mejor para nosotros.

Codex de OpenAI ya llegó al 37% de programación automática de acuerdo a nuestros requerimientos. Sabemos que los programadores seremos de los primeros en quedar obsoletos cuando el Usuario Final pueda armar sus aplicaciones como si fuera un puzle… es solo cuestión de tiempo. En este lapso, quizá no mayor a cinco años, debemos diversificar nuestras habilidades y hacer de la inclusión una realidad.

De esto se trata la KW Foundation. 

Gustavo Tejera.

Newsletter Nº 77 – 13/08/2021 – Avalanchas de desinformación. Ver boletín

Tokio 2020

En respuesta a la avalancha de desinformación sobre la pandemia, las verificaciones de plataformas independientes aumentaron un 900% entre enero y marzo de 2020, según un informe del Reuters Institute for the Study of Journalism.

En la muestra de 225 piezas de desinformación, el 59% implica alguna forma de reelaboración o recontextualización de la información existente, a menudo verdadera; el 38% es información inventada, y el 3%, bromas; en las redes sociales, los porcentajes son 87%, 12% y 1%, respectivamente. En la muestra no se encontraron ejemplos de falsificaciones profundas.

El informe habla solo de desinformación y evita términos tan populares como fake news (noticias falsas) y hoax (bulos). Pero ¿hay que dar por buena esta categorización? ¿Cómo clasificar la desinformación en español?

Ver Newsletter Nº 77 en https://lnkd.in/ejimfJSJ

Asumir voluntariedad en la difusión de cualquier falsedad implica ignorar que junto con el engaño deliberado puede haber otros motivos, como la exageración, la broma o la simple redifusión ignorante y bienintencionada…

Muchos contenidos más en esta entrega de nuestro boletín de novedades generadas por la Comunidad KW Foundation…

Newsletter Nº 76 – 9/8/2021 – Más de 1000 contenidos publicados por la Comunidad KW Foundation. Ver boletín

Hace un año reinventamos el sitio de la Comunidad KW Foundation, comenzando prácticamente desde cero. Este sitio web está compuesto, a su vez, por tres proyectos: (a) publicación de contenidos relacionados con la Sociedad Digital, (b) campus virtual para capacitación continua y (c) las aplicaciones KW Builder y HealthStudio.

Antes del hackeo de febrero de 2018, teníamos en la biblioteca unos 10.000 artículos.

Tenemos en agenda la liberación del constructor de contenidos KW Builder y su primera aplicación vertical: HealthStudio 2022.

Todo esto bajo el ecosistema y gran integrador, el KW Project.

Conócenos en kwfoundation.org.

Nº 75 – 06/08/2021 – La equidad digital. Ver boletín

Literatura Infantil

En 2003 creamos la iniciativa KW Foundation sobre dos bases fundamentales: crear herramientas para construir contenidos reusables para las apps y reconocer a sus verdaderos creadores. Lo más importante: no debes programar ni ser un experto en tecnología, sólo debes saber sobre buenas prácticas en cualquier escenario real. 

Ha llegado el momento de crecer a la Fase III, es decir, la participación masiva en el ámbito de una Comunidad Inteligente.

Desde una receta de cocina a un sistema de conducción autónoma, todo se puede escribir con estándares globales. 

Te esperamos en kwfoundation.org.

Un abrazo,

Gustavo Tejera. 

Nº 74 – 29/07/2021 – ¿Su proyecto necesita inteligencia artificial? Ver boletín

Forbes

Actualizar su producto utilizando tecnologías de primer nivel como la inteligencia artificial (IA) a menudo se considera la clave para obtener una ventaja competitiva. Incluso durante la pandemia de 2020, el 47% de las organizaciones dejaron sin cambios sus inversiones en IA y el 30% decidió aumentar su financiación de IA, según Gartner.

La IA puede mejorar los procesos en varias industrias. Por ejemplo, cuando se aplica en la atención médica, la IA puede analizar miles de resonancias magnéticas y rayos X en minutos, lo que ayuda a los terapeutas a identificar rápidamente las anomalías.

En la producción industrial, las soluciones de IA pueden mejorar el control de calidad procesando una amplia gama de datos de las líneas de producción, registros de mantenimiento y quejas de los clientes.

Pero a pesar de su potencial prometedor, la inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras deben implementarse con un enfoque en proporcionar valores comerciales particulares y satisfacer necesidades particulares, no basadas en exageraciones. De lo contrario, corre el riesgo de terminar con un proyecto sobre publicitado, sobrevalorado pero de bajo rendimiento

Este solamente es uno de los contenidos propuestos en este boletín. el último de Julio de 2021…

Nº 73 – 22/07/2021 – Mejorando tu pensamiento crítico. Ver boletín

Claves para aprender a nadar en el mar revuelto de los delitos de odio

Decía el constitucionalista Gustavo Zagrebelsky que el investigador es como un nadador que avanza con la cabeza siempre en el agua, observando el fondo que es donde en teoría se encuentra su objeto de estudio. Sin embargo, de vez en cuando debe sacar la cabeza para respirar y no perder de vista los factores que le rodean y son imprescindibles para entender aquello que pretende analizar…

Éste y cientos de contenidos más están disponibles en nuestra Comunidad KW Foundation.

Nº 72 – 13/07/2021 – El mundo como peligro. Ver boletín

Metrónomo

La especie humana dispone de mecanismos básicos de adaptación al ambiente especialmente orientados a la supervivencia y la reproducción. La historia y la cultura aportan el contenido narrativo que desencadena emociones básicas que conservan mecanismos biológicos estables y ancestrales. Las respuestas adaptativas a señales interpretadas como peligrosas desencadenan un repertorio estandarizado de respuestas fisiológicas y conductuales. El mecanismo es automático y no consciente (no deliberativo) en su fase inicial. La razón opera de modo más lento y, en general, es coherente con la biología acompañando con acciones (motoras) y con autojustificaciones (racionalización) a la interpretación somática amenazante ya activada…

Éste y otros cientos de contenidos en kwfoundation.org

Nº 71 – 06/07/2021 – Teorías conspirativas y pobre pensamiento crítico. Ver boletín

Mirada de bebé

Existen miles de teorías conspirativas y noticias falsas dando vueltas en internet. Algunas son inofensivas y pasan desapercibidas, pero otras son muy peligrosas y ponen en riesgo la salud de millones de personas. Las personas que defienden y comparten las teorías conspirativas suelen considerarse como pensadoras y críticas de las verdades impuestas por los intereses económicos o políticos. Curiosamente un nuevo análisis, publicado en la revista Applied Cognitive Psychology, sostiene todo lo contrario: las personas con bajos niveles de pensamiento crítico son las más propensas a creer en teorías conspirativas y noticias falsas.

Este contenido y cientos más están a tu disposición en el sitio kwfoundation.org … 


Nº 70 – 30/06/2021 – Uso de IA para encontrar sesgos en IA. Ver boletín

Internet no se derrumbó

El problema del sesgo en la inteligencia artificial se enfrenta a un escrutinio cada vez mayor por parte de los reguladores y es un negocio en crecimiento para las empresas emergentes y los incondicionales de la tecnología. En los últimos años, los estudios han demostrado que los servicios de reconocimiento facial , los sistemas de atención médica e incluso los asistentes digitales parlantes pueden estar predispuestos en contra de las mujeres, las personas de color y otros grupos marginados. En medio de un creciente coro de quejas sobre el tema, algunos reguladores locales ya han tomado medidas…

Este contenido seleccionado y muchos más están a tu disposición en  https://kwfoundation.org/boletines-publicados-newsletters/

Nº 69 – 15/06/2021 – Entre el mapa del cerebro humano y la “super bacteria”. Ver boletín

IA China

El martes pasado, equipos de Google y Harvard publicaron un intrincado mapa de cada célula y conexión en un milímetro cúbico del cerebro humano. La región mapeada abarca las diversas capas y tipos de células de la corteza cerebral, asociadas con la cognición de nivel superior, como el pensamiento, la planificación y el lenguaje. Según Google, es el mapa cerebral más grande con este nivel de detalle hasta la fecha, y está disponible gratuitamente para los científicos (y el resto de nosotros) en línea…

Nº 68 – 18/05/2021 – Sobre la vulnerabilidad colectiva en la pandemia y las deficiencias de comunicación. Ver boletín

Por qué la evidencia no desviste las mentiras

Tras más de un año de crisis sanitaria global, hay una sensación generalizada –basada ya en muchos datos–de que las cosas se podían haber hecho mucho mejor, principalmente en algunas democracias occidentales. En el foco de esta pérdida de confianza están muchos políticos, pero también muchos científicos que les asesoran, por su imprevisión, falta de reacción a tiempo, distanciamiento de las evidencias científicas, y por haber subestimado la importancia de la confianza y la comunicación transparente…

Este contenido y otros imprescindibles son aportados por la Comunidad KW Foundation

Nº 67 – 15/05/2021 – Estamos rodeados por una atmósfera de falacias, posverdades y miedos, pero también de personas y eventos que no nos hacen perder la capacidad de asombro. Ver boletín

Falacias Comunes

En el mundo de la Lógica, una Falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es. En muchos casos, las falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. Estamos rodeados por una atmósfera de falacias, posverdades y miedos, pero también de personas y eventos que no nos hacen perder la capacidad de asombro. Estar informados es la mejor de las vacunas, siempre. Por eso hacemos la Comunidad KW Foundation…

Nº 66 – 26/04/2021 – Cuando nuestro mundo interior moldea la percepción del universo social. Ver boletín

Isaac Asimov
Isaac Asimov

¿Las señales socio-emocionales externas son percibidas de manera diferente por el cerebro en función de los estados internos de nuestro cuerpo? Este y otros contenidos relacionados en un nuevo boletín de la Comunidad KW Foundation…

Nº 65 – 13/04/2021 – ¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación que viene. Ver boletín

Anhedonia

Está plenamente aceptado que nos encontramos en una sociedad de la información (dicen también que del conocimiento, afirmación dudosa si se refiere al conjunto de la población). Recibimos noticias de todo tipo desde muy diversos medios, más o menos tradicionales: prensa, radio, televisión, internet o redes sociales. Esto deriva en la posibilidad de acceder a cualquier tipo de saber en pocos minutos o, incluso, segundos. Todos tenemos esa experiencia. Resulta obvio que cualquier circunstancia importante que modifique la realidad social debería tener repercusión directa e inmediata en los planteamientos del sistema educativo y, por hablar más concretamente, en el quehacer diario dentro de las aulas…

Bienvenido a la Comunidad KW Foundation…

Nº 64 – 09/04/2021 – Lo bueno de las burbujas tecnológicas. Ver boletín

Depresión en niños

Estamos viendo una manía por las ideas tecnológicas extravagantes. Pero las burbujas tecnológicas no son necesariamente lo peor. Sobre el riesgo de adicción en nuestros hijos: La autoeficacia, tal como la define el psicólogo Albert Bandura, es la fe que uno tiene en la capacidad para triunfar; regular los pensamientos, las emociones y la vida propia; y afrontar los retos de forma positiva. La autoeficacia es también la base de muchos otros rasgos positivos, como la resiliencia, el valor, la fortaleza y la perseverancia. La autoeficacia es lo que les da a los niños una sensación de control, agencia y esperanza, incluso cuando el mundo que los rodea se siente fuera de control. Y mucho más…

Nº 63 – 05/04/2021 – El siglo XXI necesita urgentemente una prueba de conciencia de Turing. Ver boletín

AI Consciente

El siglo XXI necesita urgentemente una prueba de conciencia de Turing. La IA está aprendiendo a conducir automóviles, diagnosticar el cáncer de pulmón y escribir sus propios programas informáticos. La conversación inteligente puede estar a solo una o dos décadas de distancia, y la futura super-IA no vivirá en el vacío… Únete y sigue agregando asertividad e inclusión a la Sociedad Digital

N° 62 – 29/03/2021 – “Zoom Fatigue” – Nuevo Newsletter de la Comunidad KW Foundation. Ver boletín

Zoom

En 2020, la pandemia de Covid-19 obligó a un aumento drástico en el número de reuniones de videoconferencia y Zoom se convirtió en el paquete de software líder porque era gratuito, robusto y fácil de usar. Si bien el software ha sido una herramienta esencial para la productividad, el aprendizaje y la interacción social, algo acerca de estar en videoconferencia todo el día parece particularmente agotador, y el término “Zoom Fatigue” se hizo popular rápidamente. Únete y sigue agregando asertividad e inclusión a la Sociedad Digital.

N° 61 – 17/03/2021 – ¿Qué es la vida? Ver boletín

CAD para Genomas

Imagine poder diseñar un nuevo organismo tan fácilmente como puede diseñar un nuevo circuito integrado. Únete a la Comunidad KW Foundation.


Nº 60 – 05/03/2021 – La neutralidad de la red de redes es una de las peleas más largas y ahora más inútiles en todo el mundo. Ver boletín

IA con niño

Llegamos a los 600 contenidos divulgados por la Comunidad KW Foundation. Únete y sigue agregando asertividad e inclusión a la Sociedad Digital.

Nº 59 – 01/03/2021 – Después de una noche de sueño perdido, el rendimiento cognitivo puede disminuir un 25%. Ver boletín

Muchas personas cuentan con memorias excepcionales, capaces de recordar con una precisión impresionante. Sin embargo, la memoria humana es propensa a errores y, de hecho, una nueva investigación proporciona evidencia de que la ira puede aumentar estos errores. ¿Te dijeron alguna vez que no tomes decisiones enojado pues probablemente serían malas decisiones? El enojo y la ira afectan la cognición de diversas maneras, pudiendo hacernos más vulnerables. En la Comunidad KW Foundation trabajamos para que, en equipo, mejoremos la asertividad sobre los misterios digitales…

Nº 58 – 28/02/2021 – “El futuro ya está aquí, simplemente no está distribuido de manera muy uniforme” – William Gibson… Ver boletín

Design-Thinking

Una de las formas más importantes para despegarse es reencuadrar. Es una de nuestras herramientas mentales más poderosas, y nos asegura que estamos trabajando en el problema correcto. El diseño de vida implica muchos replanteamientos que te permiten dar un paso atrás, examinar tus prejuicios y abrir nuevos espacios de solución. Éste es uno de los temas tratados en la Comunidad KW Foundation.

Nº 57 – 15/02/2021 – Volviendo al trabajo en la oficina y más… Ver boletín

Cómo usaremos la nube cuando volvamos al trabajo

Hemos vivido pandemias antes, y el lado positivo es que eventualmente desaparecen. El trabajo remoto no fue una reacción a la crisis de COVID-19; ha sido una opción para muchos durante los últimos años, y una que la mayoría de la gente usó al menos parte del tiempo. Te esperamos en la Comunidad KW Foundation para saber más sobre todos estos temas…

Nº 56 – 09/02/2021 – ¿Cómo pueden combinarse la neurociencia , la mecánica cuántica y la IA? Ver boletín

ARN Mensajero

El conocimiento a menudo debe sintetizarse antes de que pueda ponerse en práctica. La evidencia, las perspectivas y los marcos de conocimiento de diferentes disciplinas, comunidades y esferas de la sociedad deben combinarse para formar una imagen completa de problemas complejos. En la Comunidad KW Foundation trabajamos en la síntesis del conocimiento para movilizarlo. Te esperamos.

Nº 55 – 08/02/2021 – En la Comunidad KW Foundation abordamos las sinapsis entre las diferentes representaciones de los mismos conceptos. Te esperamos. Ver boletín

Dark Web

Independientemente de profesar una religión, o no; resulta claro que las personas poseemos una cuota de religiosidad, en esto de sentirnos ligados a distintos estamentos del quehacer humano, como puede ser el arte en todas sus facetas, o cuestiones deportivas y partidarias, entre otros. Dichas actitudes entrañan una variedad de creencias con las que nos sentimos, por su parte, muy involucrados. En la Comunidad KW Foundation abordamos las sinapsis entre las diferentes representaciones de los mismos conceptos. Te esperamos.

N° 54 – 21/01/2021 – Una persona con mayor capacidad empática debería tener mayores probabilidades de ejercerla… pero no. Ver boletín

China IA

Podemos esperar que una persona con mayor capacidad empática tenga mayores probabilidades de ejercerla, en general, hacia cualquier persona en un contexto difícil. Sin embargo, alentar la práctica de empatía hacia personas con quienes no se tiene afinidad política podría no ser una solución para lograr un acercamiento o para llegar a un consenso político. Es uno de los temas tratados en la Comunidad KW Foundation.

Nº 53 – 19/01/2021 – Los acuerdos entre los gigantes tecnológicos suelen ser consecuentes y definen a los ganadores y perdedores en varios mercados de productos y servicios. Ver boletín

Facebook y Google

La divulgación del acuerdo de publicidad entre los gigantes tecnológicos Facebook y Google ha renovado las preocupaciones sobre cómo las empresas de tecnología más grandes se unen para bloquear a la competencia. Los acuerdos suelen ser consecuentes y definen a los ganadores y perdedores en varios mercados de servicios y productos tecnológicos. Se acuerdan en privado con términos ocultos a través de cláusulas de confidencialidad. Google y Facebook dijeron que tales acuerdos eran comunes en la industria de la publicidad digital y que no estaban frustrando la competencia. 

N° 52 – 16/01/2021 – Vivimos en un mundo dirigido por algoritmos, programas informáticos que toman decisiones o nos resuelven “problemas”. Ver boletín

Hibridas

La economía del futuro no será construida por personas y fábricas, sino por algoritmos e inteligencia artificial, dice el científico de datos Mainak Mazumdar. Pero, ¿qué sucede cuando estos algoritmos se entrenan con datos sesgados? Te invitamos a participar de la Comunidad KW Foundation.

N° 51 – 15/01/2021 – Mientras las redes sociales te digan lo que hacen con tus datos en una política que probablemente no leas, pueden hacer lo que quieran. Ver boletín

Whatsapp

WhatsApp hizo una terrible labor al explicar las novedades de su política de privacidad. Esto es un legado de la costumbre de Facebook de ser arrogante con nuestros datos personales y atrevida con la forma de usarlos (ya sea la misma compañía o sus socios). No es de extrañar que la gente asumiera que Facebook cambió las políticas de WhatsApp de manera truculenta. Mientras te digan que lo hacen en una política que probablemente no leas, pueden hacer lo que quieran… Somos la Comunidad KW Foundation.


N° 50 – 14/01/2021 – En una sociedad acelerada, a los ancianos no se les respeta como sabios, sino que se los abandona como no pertenecientes al tiempo presente. Ver boletín

Ancianos Covid-19

La pandemia covid-19 que estamos sufriendo, ¿va a cambiar nuestra forma de contemplar el envejecimiento y la muerte? Personalmente, no lo creo. Moriremos, un día cualquiera, como hemos vivido, con nuestras dudas y preguntas sin respuesta, con tristeza, con miedo al dolor, tal vez sintiéndonos extrañamente culpables por lo que pudimos haber hecho y dejamos de hacer. Este es un nuevo boletín de la Comunidad KW Foundation cuyos contenidos pendulan en la psicología.

N° 49 – 13/01/2021 – La ilusión del conocimiento es un sesgo intuitivo muy humano, pero muy contraproducente. Ver boletín

Contacto piel recién nacido

Cuando pensamos en el modo en el que el conocimiento se supera a lo largo del tiempo solemos creer que esa trayectoria es lineal, ascendente y progresiva. Pero no es así. El camino es sinuoso, contradictorio, plagado de errores y retrocesos. Solo al considerar largos periodos, la distancia permite construir la idea del progreso perpetuo. Somos la Comunidad KW Foundation.

N° 48 – 11/01/2021 – ¿Qué debe hacer un coche autónomo si se encuentra en la situación de escoger entre colisionar contra un grupo de escolares o una anciana que atraviesa la calle? Ver boletín

urbujas sobre la Vía Láctea

Seguro que todos hemos escuchado alguna que otra vez el término “tecnoética”. ¿Qué debe hacer un coche autónomo si se encuentra en la situación de escoger entre colisionar contra un grupo de escolares o una anciana que atraviesa la calle? Los detalles de la fatalidad pueden variar, pero en alguna u otra versión este es posiblemente el tipo de problema que nos viene a la cabeza cuando pensamos en la ética de la tecnología, en lo que se ha dado en llamar la tecnoética. Ahora bien, si el ser humano no ha resuelto a fondo el tema de la ética en su conducta diaria, ¿puede elevarse para analizar su propia creación? Esta es otra de las paradojas que observamos desde la Comunidad KW Foundation, algo así como pensar antes de creer ciegamente.

N° 47 – 07/01/2021 – Todo empieza y termina en la gestión ética del conocimiento. Sin ética no se pueden establecer prioridades ni para las ciudades ni, mucho menos, para el medio ambiente. Ver boletín

Científicos de Datos

La pandemia y el confinamiento nos han hecho replantear el funcionamiento de nuestras ciudades. Más allá de las necesarias transformaciones estructurales, aún existen obstáculos que impiden poner en marcha las reformas que parecían más fácilmente realizables. Todo empieza y termina en la gestión ética del conocimiento. Sin ética no se pueden establecer prioridades ni para las ciudades ni, mucho menos, para el medio ambiente. Somos la Comunidad KW Foundation.

N° 46 – 05/01/2021 – No todas las tecnologías deben estar en manos de miles de millones de personas para marcar la diferencia. Ver boletín

VR no es un hit

No todas las tecnologías deben estar en manos de miles de millones de personas para marcar la diferencia. El tema es que el espejismo de que sí pueden, vende acciones y genera patentes. Para saber de todo esto, suscríbete a la Comunidad KW Foundation.

N° 45 – 04/01/2021 – El mercado global de gestión del conocimiento se valoró en alrededor de $ 206 mil millones en 2016 y se espera que se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de más del 22% entre 2017 y 2025. Ver boletín

TV Oled Transparente

Con la información que se recopila de más fuentes y en mayores volúmenes que nunca, el desafío de convertir los datos en información procesable que esté disponible cuando y donde se necesite está creciendo. Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías continúan expandiendo el valor de lo que es posible con el conocimiento corporativo, incluido el análisis de texto, la búsqueda cognitiva, el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la administración de correo electrónico móvil y nuevas políticas. Seleccionamos contenidos sobre Gestión del Conocimiento todos los días en la Comunidad KW Foundation. Suscríbete para recibirlos.

N° 44 – 02/01/2021 – Entre la gratitud y el resentimiento, éste es el primer boletín exclusivamente dedicado a psicología y neurociencia. Ver boletín

no aguantamos la verdad

La presente entrega de nuestro boletín contiene exclusivamente temas de psicología y neurociencia para la reflexión profunda. La resiliencia arranca del conocimiento. A veces quienes estamos todo el día con la tecnología no leemos acerca de estos temas, pero el furor del diseño UX (experiencia del usuario) lo exige. Saludos de la Comunidad KW Foundation.

N° 43 – 02/01/2021 – En el 2021 comenzamos con los exámenes sobre lo que aprendimos en 2020. Ver boletín

El enigmático 2021

A los humanos nos encanta un buen reinicio: la oportunidad de empezar de nuevo y montar la ola de motivación que viene con deshacerse de lo viejo y concentrarse en lo nuevo. Te esperamos en la Comunidad KW Foundation.

N° 42 – 30/12/2020 – Despedimos el 2020, año de resiliencia e infodemia. Brindemos por un 2021 más ubicuo y justo… en paz. Salud! Ver boletín

Errores 2020

Despedimos el 2020, año de resiliencia e infodemia. Las publicaciones y los medios siguen entendiendo por producción narrativa y artística lo que se calificaba como tal durante el siglo pasado. Es necesario que reconsideremos qué entendemos por cultura. Nuestra percepción del mundo se ha reducido a una burbuja más cortoplacista y negacionista. Brindemos por un 2021 más ubicuo y justo… en paz. Salud!

N° 41 – 20/12/2020 – La primera fuente autorizada eres tú. Proviene de lo que sabes que sabes por los hechos que has vivido. Ver boletín

Feliz 2021
Feliz 2021

Mientras continuamos desarrollando el KW Project, vamos confirmando en los hechos que existe un lado oscuro en los proveedores tecnológicos denominados Big Tech (Google, Apple, Amazon, Microsoft, IBM, Oracle, Tesla, Bayer…). Cuando nuestra escala de acción es pequeñísima, solamente podemos contrarrestar el problema contando con la información adecuada. Y la primera fuente autorizada eres tú. Proviene de lo que sabes que sabes y es evidencia de tu vida. La Comunidad KW Foundation te desea que en 2021 tus talentos y sus efectos sean espectaculares. Salud 2021!


N° 40 – 11/12/2020 – Entre el abuso de las Big Tech y la positividad tóxica, un torrente de paradojas entre lo que creemos que hacemos y lo que ocurre de verdad detrás del telón. Ver boletín

Facebook_Culpable

Entre la salud, la tecnología y las buenas prácticas navega la Comunidad KW Foundation. Entre el abuso de las Big Tech y la positividad tóxica, un torrente de paradojas entre lo que creemos que hacemos y lo que ocurre de verdad detrás del telón. Las nuevas generaciones son más inteligentes, pero menos resilientes… y quizá quienes se ven inocentes no son tales. Como “no es oro todo lo que reluce” hemos creado este espacio. Te esperamos.

N° 39 – 09/12/2020 – La humildad es algo extraño en este mundo pandémico, donde el miedo y la pérdida de la capacidad de asombro nos hace vivir de espaldas al cielo. Ver boletín

Beth Harmon

Carl Sagan nos decía que “somos una forma de que el Universo se conozca a sí mismo”. Pues bien, esta perspectiva debería aportarle a la gestión del conocimiento el atributo más difícil de lograr: humildad. ¿Por qué? Porque la humildad es algo extraño en este mundo pandémico, donde el miedo y la pérdida de la capacidad de asombro nos hace vivir de espaldas al cielo. Conócenos y participa en la Comunidad KW Foundation.

N° 38 – 08/12/2020 – En estas Fiestas el mejor regalo es protegernos y proteger a los demás. Ver boletín

Proteger

En nuestra cultura –más allá del significado religioso para los cristianos, más allá de las fiestas saturnales del solsticio de invierno, más allá de la nueva paganización consumista– la Navidad es un tiempo especial.

N° 37 – 06/12/2020 – Hoy ha fallecido el ex Presidente Dr. Tabaré Vázquez. Nos solidarizamos con sus familiares, amigos y colegas tanto médicos como políticos. Ver boletín

Hoy ha fallecido el ex Presidente Dr. Tabaré Vázquez. Nos solidarizamos con sus familiares, amigos y colegas tanto médicos como políticos. Ya teníamos preparado este boletín de noticias, por lo que procedemos a su difusión dominguera. El tema central es la importancia esencial de las capacidades de gestión del conocimiento personal y organizacional, al tiempo que 32 carreras profesionales acompasan esta tendencia. Somos la Comunidad KW Foundation.

N° 36 – 05/12/2020 – ¿Qué es el ser humano? El tema central de nuestro boletín es un homenaje al paradigmático Diego Armando Maradona. Ver boletín

Maradona

¿Qué es el ser humano? Por más que las ciencias traten de definir al ser humano, éste continúa siendo siempre una cuestión abierta. San Agustín (354-430), que se preocupó desesperadamente durante toda su vida por encontrar una respuesta, terminó diciendo “me he convertido en un gran problema para mí mismo”. Y se calló. Este es un boletín más de la Comunidad KW Foundation…

N° 35 – 02/12/2020 – El requisito para ingresar a la Comunidad KW Foundation es tu deseo de generar conocimiento para las aplicaciones, relacionado con las buenas prácticas y, lo más importante, no necesitas saber programar. Ver boletín

Redes sociales afectan el bienestar o la salud

Le damos la bienvenida al último mes de 2020, el año de la infodemia. El próximo viernes  4 haremos nuestra primera presentación en inglés del KW Project Fase II a la comunidad internacional de desarrolladores Clarion (low-code), para luego continuar con otras herramientas y tecnologías similares. Este es el primer examen exigente de la propuesta para generar un ecosistema para las Comunidades Inteligentes. El segundo examen será la apertura del Campus Virtual, prevista para Enero de 2021. Puedes suscribirte y participar de esta iniciativa, cuando quieras y puedas. Te recordamos que el requisito es tu deseo de generar conocimiento para las aplicaciones, relacionado con las buenas prácticas y, lo más importante, no necesitas saber programar. Te esperamos.

N° 34 – 29/11/2020 – Llegamos al boletín N° 34, camino en el cual hemos compartido más de 340 contenidos “potentes”. Gracias por formar parte de esta iniciativa. Ver boletín

Carl Sagan
Carl Sagan

La Comunidad KW Foundation le acerca el último boletín de Noviembre de 2020. Con éste, llegamos a los 340 contenidos seleccionados y publicados por este medio. El 17 de Agosto arrancamos, en plena Pandemia, con la firme convicción que al Covid-19 le ganamos con información para todos los gustos, con temas que van desde la salud hasta las teorías acerca del origen del Universo. En palabras del genial Carl Sagan“Somos una manera en que el cosmos se conoce a sí mismo”… Suscríbete y contribuye con tus propios contenidos.

Nº 33 – 28/11/2020 – En este boletín nos hemos dedicado a la salud, especialmente en aspectos relacionados con los órganos más sensibles al complejo escenario pandémico. Ver boletín

En este boletín nos hemos dedicado a la salud, especialmente en aspectos relacionados con los órganos más sensibles al complejo escenario pandémico. Somos la Comunidad KW Foundation.

Nº 32 – 24/11/2020 – Necesitamos protagonismos diferentes, centrados en las buenas prácticas, que pueden incluir o no a la tecnología. Ver boletín

El sitio web de la Comunidad KW Foundation nació en plena Pandemia. Quizá fue una oportunidad en un escenario extremadamente cambiante. En este boletín abordamos temas “potentes” que hacen a las consecuencias personales, familiares y corporativas en curso. Es el principio de una brecha que se está transformando en un abismo, a menos que tomes un tipo de protagonismo diferente, centrado en las buenas prácticas, que pueden incluir o no a la tecnología. Te esperamos en la KW Foundation.

Nº 31 – 22/11/2020 – Contenidos relacionados con la importancia de crear y mantener una Comunidad “viva” que genere valor agregado a productos, servicios y causas. Ver boletín

Hoy le acercamos contenidos relacionados con la importancia de crear y mantener una Comunidad “viva” que genere valor agregado a productos, servicios y causas. Las herramientas “en la nube” para tal objetivo son accesibles, por lo que el cuello de botella se encuentra en decisiones que no tienen que ver necesariamente con la tecnología, sino más bien con la estrategia comunicacional. Conócenos, somos Comunidad KW Foundation… 

Paradojas
¿Quiénes son los robots?

Nº 30 – 19/11/2020 – ¿Cuál es la ciencia ubicua a todas las disciplinas del desarrollo humano? La Gestión del Conocimiento. Ver boletín

Si pudiéramos definir la ciencia ubicua a todas las disciplinas del desarrollo humano, diríamos que se trata de la Gestión del Conocimiento. A partir de ideas propias o ajenas, generar relaciones es el modus operandi de quienes registran patentes corporativas… léase por ejemplo la patente del teléfono, registrado por Bell pero inventado por Meucci. En la Comunidad KW Foundation trabajamos en la democratización del acceso a la información real, no fakenews. Entendemos que es la única forma de garantizar la inclusión en la Sociedad Digital. Únete a la Comunidad KW.

Nº 29 – 18/11/2020 – A un alto nivel, las empresas de tecnología tienen un modelo de negocio fundamentalmente poco ético. Ver boletín

Sci-hub nos habla del derecho al libre acceso a la información científica, y aporta al día de hoy 84 millones de artículos. Su resiliencia ante las demandas por copyright es quizá un contrapeso ante todos los datos personales que, sin permiso, los contratistas venden a los Dptos. de Defensa. A un alto nivel, las empresas de tecnología tienen un modelo de negocio fundamentalmente poco ético que las motiva a hacer cosas dañinas para ser rentables. En la Comunidad KW Foundation trabajamos en contenidos y sistemas que democraticen la inclusión. Suscríbete.

Nº 28 – 17/11/2020 – Vivimos en un nuevo contexto de resiliencia. Informarse es clave. Ver boletín

2020 es un año de cambios drásticos en las reglas de juego de la industria digital. Como nunca antes, se ha fundido irreversiblemente con la rutina laboral y del entretenimiento. Esto trae aparejado un nuevo contexto de resiliencia. Informarse es clave. Para esto vivimos en la Comunidad KW Foundation.

Nº 27 – 12/11/2020 – En Inteligencia Artificial, “la Ética debe estar presente, no sólo en las respuestas, sino también en las preguntas que hacemos”. Ver boletín

En Inteligencia Artificial, “la Ética debe estar presente, no sólo en las respuestas, sino también en las preguntas que hacemos”. En la Comunidad KW Foundation trabajamos con esta forma de ver el océano de las TICs. Suscríbete.

Nº 26 – 11/11/2020 – La necesidad exponencial de aplicaciones va integrando conceptos y herramientas de desarrollo. Algún día solamente se deberá especificar la necesidad y, casi por arte de magia, la aplicación estará lista, o un completo ecosistema IT, para producir. Ver boletín

La necesidad exponencial de aplicaciones va integrando conceptos y herramientas de desarrollo. Algún día solamente se deberá especificar la necesidad y, casi por arte de magia, la aplicación estará lista, o un completo ecosistema IT, para colocar en producción. Los padres de los futuros desarrolladores deben transferir esta visión a sus hijos, por lo que nuevamente la psicología utilizada por el Sistema Educativo se entrecruza con lo mejor de cada futuro desarrollador que sepa de buenas prácticas, no importa vocación, profesión o escenario. En esto trabajamos y mucho en la Comunidad KW Foundation.

Nº 25 – 09/11/2020 – La inclusión educativa es mucho más que un discurso. Lo hemos aprendido de la forma más cruda. Ver boletín

¿Podría una IA aprobar el examen de ingreso a la Universidad? Mientras el ensayo-error de las nuevas tecnologías campea durante la Pandemia, nos olvidamos de que el sistema educativo debe adaptarse para la inclusión ubicua, simplificando el acceso y las metodologías. En la Comunidad KW Foundation informamos constantemente sobre estos temas. Anímate a participar, sólo puedes ganar!.

Nº 24 – 07/11/2020 – Lo inteligente en lo artificial. La programación biológica. Los dramas humanos. Ver boletín

Entre la inteligencia artificial y darle inteligencia a lo artificial: los dramas humanos aumentan. La Comunidad KW Foundation investiga. Suscríbete

Nº 23 – 06/11/2020 – La tecnología puede ser una herramienta increíblemente útil, pero la tecnología no es mágica. Ver boletín

Mientras demasiadas empresas de código abierto están imitando lo peor del comportamiento pasado de Microsoft, en 2020 hemos comprobado que la tecnología demostró ser más esencial que nunca en nuestras vidas y, en gran medida, irrelevante en las partes más importantes. No te pierdas los contenidos potentes de la Comunidad KW Foundation.

Nº 22 – 04/11/2020 – En tiempos de Infodemia, la información veraz es el mejor antivirus. Ver boletín

La Comunidad KW Foundation selecciona contenidos confiables en tiempos de infodemia. Nuevos “guardianes” autodefinidos y una descomunal carga de fotos, audios y videos diaria casi no permite distinguir lo real de lo falso. Desde aquí intentamos aportar combinando cuidado de la salud con el mayor antivirus que existe: la información. Participa de nuestra Comunidad…

Nº 21 – 31/10/2020 – La cultura general mejora la empatía y el liderazgo. Ver boletín

La Comunidad KW Foundation continúa nutriéndose de contenidos que van más allá de la tecnología. A menudo desarrolladores y líderes de proyectos no pueden leer sobre historia o psicología por falta de tiempo o porque las fuentes de tales temas se encuentran en sitios diferentes. Pues bien, aquí compilamos tecnología y cultura general para mejorar la empatía y el liderazgo. Únete a la KW Foundation… 


Nº 20 – 28/10/2020 – Entre la salud y la inclusión digital. Ver boletín

En el marco del KW Project continuamos acercándote nuestra selección de contenidos relacionados con la salud y la inclusión en la sociedad digital. Si deseas conocer el proyecto y cómo integrarte, te esperamos en el sitio de la Comunidad KW Foundation…

Nº 19 – 24/10/2020 – Cuidado con el suelo fértil para el marketing salvaje. Ver boletín

La Pandemia sigue acelerando cambios maduros y de los otros. Lo cierto es que la parafernaria tecnológica resulta ser abrumadora. No todos los cambios anunciados son reales pues el marketing salvaje y manipulador ha encontrado un suelo inesperadamente fértil. Las Big Tech se han vuelto monopólicas, más allá de la calidad de lo que ofrecen. Hoy en día son formadoras de opinión de acuerdo a sus propios intereses, no al del común de los mortales como Ud. y yo. Aquí estamos, en la Comunidad KW Foundation.

Nº 18 – 22/10/2020 – Computación en la nube, premios 2020 y Elon Musk. Ver boletín

La Comunidad KW Foundation le acerca más contenidos seleccionados del enorme océano digital. Esta vez estamos más tecnológicos, con trucos profesionales para la computación en la nube, el fenómeno Tesla y algo de neurociencia. Este mix nos representa muy bien. Te esperamos.

Nº 17 – 21/10/2020 – Entre la neurociencia y la transformación digital, la salud y la buena música. Ver boletín

Seguimos navegando por contenidos relacionados con la transformación digital y la neurociencia, la música y la pandemia. Somos la Comunidad KW Foundation, contáctanos cuando quieras y puedas…

Nº 16 – 19/10/2020 – Aprendiendo del escarabajo tigre. Ver boletín

Conducir a altas velocidades nos introduce a la visión de túnel. Esto significa que el conductor percibe menos el entorno (contexto), que a menudo es mucho más interesante que la carretera. El escarabajo tigre debe detener su carrera para reenfocarse en el objetivo, pues correr le dificulta la visión. Cuando el escarabajo se detiene, se vuelve una presa para los depredadores menos veloces. Navegando por el océano de las TICs es fácil perder de vista los objetivos primarios convirtiendo a la tecnología en un fin en sí misma. Visítanos. Somos la Comunidad KW Foundation. 

Nº 15 – 15/10/2020 – La percepción de una buena interfaz va mucho más allá de la tecnología. Ver boletín

Los desarrolladores de software estamos a veces en universos tan abstractos que nos olvidamos que nuestro organismo necesita un equilibrio biológico y emocional. Es más, quienes diseñan UX (experiencia de usuario) en un ecosistema tecnológico deben ser conscientes de que si ellos están bien, el resultado de su trabajo también. En este boletín navegamos por contenidos relacionados con la psicología, el liderazgo y las buenas presentaciones. Estamos en kwfoundation.org, visítanos.

Nº 14 – 13/10/2020 – Navegando en la intersección de contenidos de interés general, los estándares globales y la inclusión digital. Ver boletín

Los contenidos publicados por la Comunidad KW Foundation se encuentran ubicados en la intersección del interés general, los estándares globales y la inclusión digital. Fiel a sus inicios, tampoco descuidamos los temas relacionados con la salud y las buenas prácticas. Conoce nuestro portal web. Hasta el próximo boletín.

Nº 13 – 12/10/2020 – Los discursos para la “tribuna de accionistas” y el hiperconsumo. Ver boletín

Es bueno saber que no hay que seguir a las Big Tech como generadoras de opinión. Sin embargo, pueden abrumar sus declaraciones sobre proyectos que dicen llevar adelante y que son más para la “tribuna de los accionistas” que para el aquí y ahora. En este boletín navegamos por el marketing atroz del hiperconsumo que quizá te lleve a comprender que el tiempo de las empresas no es el mismo que el nuestro. Encuéntranos en kwfoundation.org.

Nº 12 – 09/10/2020 – Grandes avances en el Acceso a la Información Pública y los Estándares Semánticos. Ver boletín

Entre el 7 y el 9 de octubre la inclusión en la Sociedad Digital tuvo dos avances notables. Ellos fueron los seminarios web sobre Acceso a la Información Pública en Uruguay, y el correspondiente al evento mundial anual de SNOMED CT. Estamos aún lejos de que tales recursos sean de fácil acceso a los creativos, pero es cuestión de tiempo para que iniciativas como el KW Project puedan cristalizarse. Te invitamos a conocer nuestros contenidos y a participa en la Comunidad KW Foundation.

Nº 11 – 08/10/2020 – Contenidos aportados por la Comunidad KW Foundation. Ver boletín

Muchas personas no saben que su conocimiento sobre buenas prácticas en todos los escenarios puede ser reconocido por la Sociedad Digital en su conjunto. En este nuevo boletín de la Comunidad KW Foundation seguimos difundiendo ciencia y valores en forma independiente, sin sponsors. Conoce el KW Project, solo puedes ganar…


Nº 10 – 07/10/2020 – Ecología & Internet de las Cosas & Salud. Ver boletín

En este boletín con los últimos 10 contenidos publicados por la Comunidad KW Foundation recorremos un triángulo de enorme actualidad: Internet de las Cosas,  ecología y salud. En la conexión orgánica de estos ítems quizá se encuentren las claves de la sustentabilidad del medio ambiente paralelamente a la inclusión digital y democrática de todos quienes saben de buenas prácticas. Conéctate con KW Foundation

Nº 9 – 06/10/2020 – Prestando atención a la evidencia de las buenas prácticas. Ver boletín

Estamos viviendo un cambio cultural tremendo. La evidencia proveniente de los hechos obliga a comprender que los oídos deben estar abiertos a las referencias propuestas por la inteligencia artificial y/o las búsquedas semánticas. La gestión del conocimiento es, dentro de la presente cuarta revolución industrial, un escenario de crecimiento exponencial. Sin embargo, estamos lejos de que las buenas prácticas se encuentren certificadas y en línea, simplemente por el hecho de que quienes saben de ellas no se han integrado aún a la Sociedad Digital. De esto se trata la Comunidad KW Foundation. Te esperamos.

Nº 8 – 05/10/2020 – Nuevo boletín con los últimos 10 contenidos publicados por la Comunidad KW Foundation. Ver boletín

Le acercamos un nuevo boletín con los últimos 10 contenidos proporcionados por la Comunidad KW Foundation.

La “Industria 4.0” propone un cambio en la gestión del valor agregado de cada ser humano. Por otro lado, nos hace sentir que para llevar a la realidad el talento es necesario conocer de innumerables tecnologías, como si debiéramos pedir permiso para ser. Puede ser abrumador, ya que existen muchos caminos para llegar al mismo objetivo. Vale lo mismo una solución si el objetivo logrado es eficiente y accesible. Intentar forzar el cambio de look de lo mismo es tan efímero y consumista como la moda (ver “El efecto anclaje”). 

“Los contenidos son más importantes que la tecnología”, pues la historia enseña que “las generaciones pasan, pero la sabiduría real no”. En KW Foundation hablamos de buenas prácticas y del derecho a la inclusión de quienes las impulsan. Únete al Proyecto KW, sólo puedes ganar. 

Nº 7 – 03/10/2020 – Rumbo a la Sinapsis Planetaria. Ver boletín

La pandemia nos permite experimentar aceleradamente un enorme cambio de paradigma: la inclusión real y democrática en la Sociedad Digital para todas las personas. En este sentido, la tecnología bien utilizada permite crear comunidades resilientes… e inteligentes. Estas se pueden nutrir de contenidos aportados por cualquiera que sepa de buenas prácticas en cualquier disciplina humana. Estamos a pasos de lograr un framework universal que de permita implementar una red social acorde a la presente cuarta revolución industrial. La Comunidad KW Foundation te espera. Suscríbete y participa, es gratis y lo seguirá siendo.

Nº 6 – 02/10/2020 – Comunidad KW Foundation – Boletín con los 10 últimos contenidos publicados. Ver boletín

Le acercamos un nuevo boletín de noticias de la Comunidad KW Foundation. Apasionante y abrumadora la época de transición que nos ha tocado vivir. Miles de noticias (reales) nos indican que este siglo equivaldrá a decenas de miles de años de e(in)volución de la especie humana, en comparación con lo acontecido desde fines del siglo XIX. Como decíamos en anteriores boletines, el sentido común es clave para “la visión del bosque y no quedarse bloqueado por el árbol”. Los contenidos que publicamos tienen que ver con la comprensión de las líneas básicas de la inclusión ubicua en la Sociedad Digital: Valores, salud, derechos humanos, comunidad y tecnología, en este orden. Suscríbete y participa en nuestra Comunidad, Suscríbete a KW Foundation

Nº 5 – 01/10/2020 – Comunidad KW Foundation: Boletín con los 10 últimos contenidos publicados. Ver boletín

Arrancamos la semana con los últimos contenidos publicados por la Comunidad KW Foundation. El océano de las TICs parece inabarcable, aunque a veces nos olvidamos del menos común de los sentidos: el sentido común. Con los miles de artículos globales e inéditos presentados en Facebook, Twitter y nuestro sitio oficial damos fundamento al desarrollo de productos, servicios y libros. Por ello puede resultarle muy interesante conocer nuestra selección independiente (y sin sponsors) para abordar la inclusión real en la Sociedad Digital. Conócenos

Nº 4 – 28/09/2020 – Nuevos Contenidos de la Comunidad KW Foundation. Ver boletín

La Comunidad KW Foundation le acerca los últimos diez contenidos publicados, al 24 de setiembre de 2020. Hemos corregido la Política de Privacidad y Cookies de nuestro sitio, al tiempo que estamos paulatinamente agregando las Respuestas a Preguntas Frecuentes (FAQ). Por favor no deje de comentarnos su parecer acerca del Proyecto KW. Gracias. Cordiales saludos. 

Nº 3 – 24/09/2020 – Últimos contenidos publicados por la Comunidad KW Foundation. Ver boletín

La Comunidad KW Foundation le acerca los últimos diez contenidos publicados, al 24 de setiembre de 2020. Hemos corregido la Política de Privacidad y Cookies de nuestro sitio, al tiempo que estamos paulatinamente agregando las Respuestas a Preguntas Frecuentes (FAQ). Por favor no deje de comentarnos su parecer acerca del Proyecto KW. Gracias. Cordiales saludos. 

Nº 2 – 22/09/2020 – Día del Maestro. Boletín de la Comunidad KW Foundation. Ver boletín

En el Día del Maestro, le acercamos nuestro boletín con los últimos contenidos aportados por la Comunidad KW Foundation. Le invitamos muy especialmente a formar parte de esta iniciativa para crear comunidades inteligentes y así darle soporte a una inclusión real en la Sociedad Digital a todos quienes sepan de buenas prácticas. Página de contacto aquí.

Nº 1 – 19/09/2020 – Presentación. Ver boletín

Mi nombre es Gustavo Tejera y, desde 2003, me dedico a promocionar los estándares y la inclusión de las personas en la Sociedad Digital. Este boletín es parte del KW Project y su nuevo sitio web kwfoundation.org. Puedes participar aportando insumos relacionados a la gestón universal del conocimiento y cursos. La visión: generar comunidades inteligentes que puedan crear e intercambiar componentes de conocimiento reusables para evitar la redundancia y aumentar la inteligencia de las aplicaciones, pero sin necesidad de saber programar. Cualquier persona que sepa de buenas prácticas y desee transformarlas en legado y reconocimiento eterno, puede hacerlo. Anímate a participar. Página de contactos aquí.


Fuente: https://kwfoundation.org


Ya publicadas