Puede que uses Windows cada día como sistema operativo y que te hayas acostumbrado a él, a su sistema de ventanas o su apariencia. Pero no es el único sistema operativo que podemos usar, aunque sí el más extendido. Tanto si quieres probar algo nuevo como si no te gusta el de Microsoft o buscas algo completamente gratuito, repasamos cuáles son las principales alternativas a Windows que puede que no conozcas y que quieras descargar en tu ordenador.
por Rocío GR
Más allá de Windows, dos sistemas operativos están en el podio de los más utilizados y recomendados por los usuarios: macOS y Linux. Son los tres grandes sistemas operativos en los que piensan los desarrolladores al lanzar programas y software, más allá de los teléfonos móviles y tabletas, pero no los únicos. Son muchas las alternativas a Windows que puedes instalar si quieres probar algo nuevo.
Además de Android y iOS, pensadas como alternativas si utilizamos teléfonos móviles o tabletas convertibles con teclado, puedes instalar sistemas operativos en tu ordenador de sobremesa para darle el mismo uso que le das a diario. Algunos de los sistemas de esta lista parecen obsoletos y otros son alternativas peculiares y diferentes que puede que no te sean útiles para la rutina o para el trabajo, pero sí que te interesen y quieras darle una oportunidad a algo atípico o extravagante.
¿Qué es Windows?
Es difícil que hayas llegado hasta aquí sin saber qué es Windows o, al menos, sin hacerte una idea. Windows es el sistema operativo desarrollado por Microsoft y que comenzó su andadura en 1985, destacando por ser un sistema con una interfaz gráfica sencilla y cómoda, intuitiva y con todas las herramientas necesarias para controlar el ordenado a través de un sistema de ventanas, como su propio nombre indica.
Desde la primera versión de este han ido llegando diferentes versiones más modernas y actualizadas. La versión más reciente disponible hasta la fecha es Windows 11, que ha llegado para cogerle el testigo a un Windows 10 que ha estado con nosotros varios años. Aunque puede que te hayas acostumbrado a él, no es el único que puedes usar, instalar… Son muchas las alternativas a Windows y muchas de ellas completamente libres, con código abierto y gratuitas.
Alternativas más conocidas
Hay ciertos sistemas operativos que también son igual de famosos que Windows y no pasan desapercibidos. Y es que, si estás cansado del software de Microsft, lo cierto es que siempre puedes recurrir a otros sistemas con todo tipo de funcionalidades. Aunque, en algunos casos, para llegar a probar estos softwares hay que cambiar de PC:
macOS
El principal rival de Windows nació en los años ochenta y ha evolucionado hasta hoy con una característica principal: es exclusivo de los ordenadores de Apple, a diferencia de Windows que funciona con prácticamente cualquier marca de equipo que compres.
Los de Apple tienen un sistema cerrado en el que las aplicaciones o programas son, en muchos casos, exclusivos. MacOS Sonoma es la versión actual y una de las principales alternativas a Windows y mejores, aunque con el único inconveniente que tendrás que apostar por un ordenador de dicha marca y solo será una opción si te puedes permitir el desembolso.
Aunque habitualmente se ha dicho que macOS es más seguro y ha sido este el motivo de muchos usuarios de apostar por estos ordenadores, informes de 2020 ya hablaban de que el sistema operativo de Apple recibe ahora más ataques: en el año 2020 aumentaron un 400% los ataques con respecto al año anterior, según la empresa especializada Malwarebytes.
Uno de los puntos que hay que tener en cuenta acerca de este sistema operativo es que, para poder tenerlo, hace falta pasar por caja y comprar uno de los ordenadores de Apple. Ya que únicamente está disponible para sus propios PCs. Aunque, sin duda alguna es una de las alternativas directas a Windows.
Linux
Como ya sabrás, Linux es otro de los mejores sistemas operativos para PC, una de las principales y mejores alternativas a Windows, nacida en los años noventa y con la personalización como punto fuerte, además de su gratuidad. En Linux podrás personalizar prácticamente todo sobre la apariencia y elegir ‘distros’ que se ajusten a lo que queremos, incluso calcar la apariencia de Windows o los programas que hay en este sistema.
Es una alternativa gratuita y tiene código abierto por lo que suele ser una de las principales alternativas a Windows para los usuarios de PC y está instalado en millones de ordenadores de todo el mundo y con él se puede acceder a todo tipo de programas, aplicaciones, sitio web… Es un sistema operativo versátil, gratuito, de código abierto y uno de los más interesantes y recomendables.
También Linux se recomienda por ser un sistema más seguro, aunque en parte, pero no se trata de un sistema infalible sin vulnerabilidades ni fisuras, pero también se debe a que es menos atacado por tener una cuota de mercado inferior y, por ello, las amenazas informáticas por parte de los hackers suelen ser menores, a nivel doméstico, que en el caso de otros sistemas operativos como son Windows o mac OS.
Chrome OS
El sistema operativo de Google está basado en el kernel de Google y es una opción recomendable para navegación web, para redes sociales o para procesamiento de texto. Chrome OS es un sistema operativo que funciona como versión extendida del navegador que usamos habitualmente en ordenadores o teléfonos móviles.
Es un proyecto de código abierto que se define como “un proyecto que tiene como objetivo construir un sistema operativo que brinde una experiencia informática rápida, simple y más segura para las personas que pasan más tiempo en la web”. Si sueles utilizar el ordenador para navegar, es una de las mejores alternativas a Windows. Además, pues encontrar todos los detalles en su página web y recibir toda la información.
En el caso de este sistema operativo de Google, lo cierto es que su uso tiene una serie de limitaciones con respecto a otros sistemas, como puede ser con Windows. Y todo porque hace falta estar prácticamente conectado a Internet para hacer uso de sus características. Aun así, cumple con las funciones básicas que cualquier usuario busca: navegar por Internet, ver películas, trabajar con Word u otras aplicaciones de ofimática, etc.
Otras alternativas
Aunque son menos populares, estos sistemas operativos son una gran opción si no queremos usar Windows en nuestro ordenador habitual. No siempre hay que recurrir a Linux, macOS o Chrome OS para tener otra opción en el bolsillo en caso de que no quieras usar el sistema de Microsoft. Hay otras opciones que también puedes probar:
Haiku
Haiku es una de las mejores alternativas a Windows y a otros sistemas operativos. Se trata de un proyecto de código abierto que lleva casi 20 años funcionando y que aún hoy es una opción excelente si buscas algo con una interfaz limpia y clara, cómoda e interesante. Llega como legado de BeOS, un sistema operativo que se lanzó en 1991 y que acabó desapareciendo, pero llegó este sistema operativo, inspirado por el primero y buscando ser una opción fácil de usar, rápido o eficiente para cualquier usuario interesado.
De Haiku sorprende su estabilidad con el paso de los años. Gracias a las donaciones que el equipo recibe de los usuarios, se ha conseguido mantener activo durante un largo periodo de tiempo tal y como te comentábamos. Cada año se plantean la necesidad de recibir 20.000 dólares en donaciones para poder continuar con el proyecto, pero es frecuente que la cantidad se supere. También cuentan con venta de merchandising para subsistir, algo que tiene especialmente popularidad por el bonito diseño con el que cuenta su logo.
Se puede usar Haiku en la plataforma x86 y hay versiones tanto de 32 como de 64 bits, aunque esta última tiene algunos problemas de compatibilidad. Cuando lo utilices verás que se trata de una plataforma muy sólida que sigue la senda de los principales líderes del mercado y que cubre todos los frentes posibles. Haiku incluso dispone de sus propios juegos integrados en el sistema operativo para darles a los usuarios una dosis de entretenimiento. Pero por lo que destaca principalmente es por su velocidad y facilidad de uso.
FreeDOS
FreeDOS es, como su propio nombre nos permite intuir, un heredero de MS DOS. Una versión gratis y libre si buscas alternativas a Windows pro no quieres ni multitarea ni una interfaz gráfica. Aquí podrás ejecutar todos los programas MS-DOS y disfrutar del clásico adaptado a los tiempos. Recibe actualizaciones continuas y funciona en cualquier PC estándar si quieres usar cualquiera de los antiguos programas del sistema operativo clásico y de código.
Al funcionar de esta manera, este sistema operativo es capaz de funcionar en cualquier equipo, puesto que su mayor virtud es que apenas consume recursos. El principal uso que se le sigue dando a este sistema hoy en día es el de poder jugar a juegos antiguos de MS-DOS, los cuales son totalmente compatibles con él. Además, también se utiliza para ejecutar software que no funciona correctamente en Windows y para el desarrollo de sistemas operativos integrados en otros dispositivos más pequeños sin demasiado hardware.
No importa si tienes un ordenador de escritorio moderno, una plataforma más antigua o si lo estamos ejecutando en una máquina virtual. FreeDOS es una excelente opción si estás buscando una experiencia más tradicional que recuerde a la informática de los años 80/90.
Open BSD
Como su propio nombre indica, OpenBSD es un sistema operativo de código abierto que se enfoca en la seguridad, la simplicidad y la calidad del código. Originado de BSD, una versión de UNIX desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, OpenBSD fue lanzado por primera vez en 1995.
OpenBSD viene con una serie de características de seguridad por defecto, como el randomizado del espacio de direcciones (ASLR), la ejecución de código no permitida en el stack y el cifrado incorporado. Además, es el proyecto detrás de OpenSSH, el software de conexión remota utilizado por millones de computadoras en todo el mundo.
Su comunidad de desarrollo, aunque pequeña, es muy activa, y el proyecto se financia a través de donaciones. OpenBSD es ideal para usuarios que valoran la seguridad por encima de todo y está comúnmente en servidores, sistemas embebidos y áreas donde la estabilidad y la integridad del sistema son críticas.
NetBSD
NetBSD es un sistema operativo de código abierto conocido por su portabilidad y soporte a una amplia variedad de plataformas de hardware, desde servidores y estaciones de trabajo hasta sistemas embebidos y consolas de videojuegos.
Se lanzó en un primer momento en el año 1993 y se destaca por su capacidad para esar posicionado como uno de los sistemas operativos más portables del mundo. NetBSD es muy configurable y se adapta tanto a entornos de producción como a proyectos de investigación, ofreciéndonos una gran cantidad de posibilidades en materia de personalización.
Gracias a que trabaja sobre una arquitectura muy limpia y con código modular, es fácilmente personalizable para tareas específicas. Este sistema es muy utilizado por desarrolladores y entusiastas de la tecnología que buscan un sistema operativo equilibrado, estable y seguro para proyectos que abarcan múltiples arquitecturas de hardware. Su comunidad es activa y ofrece soporte a través de documentación detallada y listas de correo.
Free BSD
Derivado de BSD-Lite, Free BSD es otro de los sistemas operativos que puedes probar o instalar y uno de los más recomendables. Por ejemplo, sus funciones de código las encontramos en la consola PlayStation 4 y desde su web aseguran que también el dispositivo OpenConnect que Netflix usa para transmitir películas a sus clientes está basado en FreeBSD. Un sistema operativo de código abierto, similar a Unix y que destaca por una gran seguridad. Está pensado con una gran cantidad de funcionalidades de red y puedes encontrar más información en su página web.
Una de sus principales funciones es usarse para soluciones de Internet y es compatible con servidor DNS, con servidor web o con servicios de correo electrónico, por ejemplo. Puede que sea más minoritario o menos conocido que Windows, pero, como decimos, una opción totalmente recomendada en cuanto a seguridad así que puede ser re recomendable para un entorno corporativo y son muchas las empresas que apuestan por este sistema gratuito. FreeBSD es famosos entre aquellos con problemas de seguridad y privacidad, ya que ofrece mejoras desarrolladas por el proyecto TrustedBSD. Esto cuenta con el apoyo de McAfee, DARPA, Google, Apple y muchos más.
ReactOS
Entre las mejores alternativas a Windows está ReactOS y tanto es así que desde su sitio web prometen que no te darías cuenta del cambio. Llegó a finales de los noventa para imitar al sistema operativo de las ventanas y se trata de un sistema de código abierto compatible con la mayoría de las aplicaciones Windows y controladores. Se lanzó en 1996 como un clon del de Microsoft y ahora, más de veinte años después sigue siendo una buena opción gratuita y con continuas actualizaciones, con sistema de ventanas… puede parecer algo ‘retro’ y obsoleto en algunos momentos, pero puede ser una buena opción si buscas algo nuevo. Lo puedes descargar desde su página web y, como la mayoría de esta lista, encontrarás las instrucciones y todas las dudas sobre su funcionamiento desde la propia comunidad que hay detrás de ReactOS.
Es un sistema operativo que, al tener compatibilidad con controladores y aplicaciones de Windows, tal y como te hemos contado antes, puede instalar el navegador Firefox (por poner un ejemplo) tal y como lo conocemos en Windows. Además, posee muchas similitudes como por ejemplo tener un símbolo de sistema, un administrador de dispositivos e incluso un panel de control muy similar al del sistema de Microsoft.
Solaris
Solaris, el sistema operativo de Sun Microsystems, tuvo cierto auge a principios de siglo y, aunque empezó como una distribución de Unix, en 2005 fue liberado y cedió su código, disponible en el proyecto Open Solaris. Después la compañía Oracle compró Sun y este sistema operativo cambió su nombre a Oracle Solaris.
La versión más reciente que se puede descargar desde la página de Oracle es la versión Solaris 11.4, que presume de ser consistente, simple y segura. Oracle asegura que uno de sus puntos fuertes es la seguridad de la nube, así como evitar ataques de seguridad y su protección antimalware. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 y su entorno de escritorio es Java Desktop System.
Illumos
Otro sistema operativo alternativo a Windows totalmente gratuito es Illumos. Este se basa en OpenSolaris, un sistema operativo abandonado por Oracle en 2009.
Y es que, después de conocer la opción Solaris, ya podemos hablar de Illumos. Este software está basado en Open Solaris, es un proyecto que iniciaron algunos de los antiguos ingenieros de Solaris para compartir el código base y permitir la creación de distintas distribuciones basadas en Open Solaris. Gracias a esto, existen muchas distribuciones de Illumos, siendo la más conocida OpenIndiana, que se puede descargar desde su propia web. Su última versión es OpenIndiana Hipster 2020.04.
En este caso, estamos ante un sistema en el que se incluye kernel, bibliotecas del sistema y software para la administración del sistema, así como controladores de dispositivos. Hay que tener en cuenta que es de código abierto y, lo cierto es que cuenta con diferentes distros, al igual que ocurre con otros sistemas operativos como es el caso de las distribuciones de Linux.
MorphOS
MorphOS es un sistema operativo que está basado en uno de los grandes éxitos de los años 80, el ordenador Commodore Amiga, un aparato que tenía, para la época, grandes aplicaciones multimedia y que se convirtió en uno de los favoritos de los amantes de los videojuegos. Este sistema operativo está disponible para los procesadores PowerPC y, aunque no son muchas las máquinas en las que poder utilizarlo, es una buena idea para aquellos nostálgicos que cuenten con un ordenador antiguo y que quieran rememorar épocas pasadas.
Precisamente la limitación con el hardware puede ser su principal escollo. Este no se lleva demasiado bien con las tarjetas gráficas actuales, así que a no ser que tengas un ordenador más antiguo es bastante probable que no puedas utilizarlo.
Syllable
Concebido como una bifurcación de AtheOS, fue un intento de construir un sistema operativo liviano y de uso sencillo. Publicado por última vez en abril de 2012 puede que no sea una de las mejores alternativas a Windows en la actualidad. Syllable disponía de dos sistemas: Desktop, pensado para usuarios con pocos conocimientos técnicos y fácil de usar; y Server, un sistema basado en Linux que estaba pensado para actuar de sistema operativo para servidores. Es de uso libre y abierto, no requiere muchas especificaciones para ser utilizado y es compatible con arquitecturas x86.
Aunque el proyecto está parado, todavía es posible acceder a sus archivos desde su web oficial. No obstante, tenlo en cuenta por si te planteas instalarlo. Eso sí, su principal responsable, Kaj de Vos, parece que está trabajando en el proyecto y en 2022 mencionó en la web la celebración del 20 aniversario del sistema operativo.
PrimeOS
Si te gusta Android y quieres tenerlo en tu PC, puedes hacerlo porque PrimeOS es un sistema operativo que busca fusionar Android y PC, permitiendo el acceso de millones de aplicaciones de Android desde tu ordenador de escritorio. Promete tener ventajas de uno y otro como escritorio con menú de inicio y barras de tareas, pero también tiene un amplio catálogo de juego y tiene opción de aplicaciones como herramientas de edición, email, procesadores de texto, etc.
Android es uno de los principales sistemas operativos en todo el mundo y PrimeOS es una de las mejores alternativas a Windows si te gusta tanto usar tu teléfono que quieres las mismas herramientas y ventajas cuando usas tu ordenador. Una de sus mayores virtudes está en que también consume muy pocos recursos, por lo que puede ser una alternativa genial si tienes un ordenador antiguo. Hay varias versiones de este, por lo que tendremos que elegir aquellas que se adapte mejor a nuestro hardware.
Los beneficios de usar Android como tu alternativa gratuita de Windows son claros. Después de Windows, es el sistema operativo más utilizado del planeta. Las aplicaciones para Android están en todas partes y probablemente ya estés usando al menos una. Android ofrece soporte para aplicaciones de ordenador estándar, como procesamiento de textos y correo electrónico/web, además de buenas herramientas de edición de medios.
ArcaOS
ArcaOS es una versión de sistema operativo basado en el de IBM. Un sistema operativo de 32 bits que se basa en OS / 2 Warp de IBM y que es compatible con la mayoría de los ordenadores personales basados en x86, ya sea ordenadores de sobremesa, portátiles, etc. Es capaz de ejecutar aplicaciones MS-DOS y aplicaciones Windows de 16 bits, por ejemplo. Aunque su principal inconveniente es que es una de las alternativas a Windows de pago: puedes pagar 129 dólares por ArcaOS 5.0 en caso de la versión personal o 229 dólares por ArcaOS 5.0 si quieres la versión comercial por lo que quizá no es una de tus mejores opciones y prefieres desembolsar los más de 115 euros en otra licencia o en otro sistema operativo.
TempleOS
Diferente a los demás por su temática, TempleOS es un sistema operativo que está basado en la temática de la Biblia. Puede que para el día a día no sea una de las mejores alternativas a Windows, pero sí es algo curioso y diferente. Está pensado para la programación recreativa, es de código abierto y busca “narrar” la vida de su único programador, Terry Davis, que asegura que habría creado este sistema operativo por orden de Dios.
Tiene gráficos en 16 colores, referencias a la Biblia continuas y un oráculo que permite hablar con Dios. Lógicamente, no es la mejor alternativa a Windows que vas a encontrar, pero puede ser interesante o divertido si estás buscando un sistema operativo gratuito y de código abierto y eres fan de lo religioso o del texto sagrado.
Redox
Este es un sistema operativo muy parecido a UNIX, al menos en su aspecto y forma de funcionar, lo que hace que no estemos antes una interfaz realmente original. Redox está programado en Rust, que es un lenguaje de programación no excesivamente extendido, ni tampoco demasiado conocido.
La interfaz con la que funciona este sistema operativo se llama Orbital, cuyo nivel de actualizaciones es muy alto, ya que estás son casi continuas. Otra excelente opción si queremos olvidarnos del sistema operativo de Bill Gates.
En este caso, este software está ideado para que pueda ser compatible con la gran parte de aplicaciones UNIX, Linux y POSIX. Y la mayoría de las apps GUI necesitan portabilidad, y todo porque no cuenta con soporte para X11 o Wayland.
AROS
Este sistema operativo está basado en el famoso Amiga OS 3.1. Es de tipo libre, por lo que cualquiera lo puede modificar a su gusto. siempre que tenga los conocimientos necesarios.
Cada uno puede descargar el sistema operativo y hacer con él lo que te apetezca. De todas maneras, también hay versiones oficiales para todos aquellos que no quieran o no sepan modificarlo y decidan fiarse de las actualizaciones corporativas, en vez de las que podemos encontrar por la red.
Es un sistema operativo muy recomendable, ya que tanto por funcionamiento y rendimiento, podemos afirmar que es de los que mejor se comporta en la actualidad, aunque ya sabemos que despedirnos del ecosistema Windows, es complicado.
Plan9
Es un sistema operativo con un estilo que puede no ser demasiado atrayente hoy en día. Se creo en los 8o por Bell Labs con muchas similitudes de lo que era UNIX en aquel entonces. Aunque fue creado en la fecha que os hemos comentado no fue hasta el año 2015 cuando vimos realmente una versión oficial. No solo cogió popularidad por el diseño tan diferente de su interfaz, sino también por ser un sistema operativo que tenía un lema muy claro como «todo es un fichero» algo que nos puede explicar en cierta medida porque tiene la distribución y la forma de funcionar que tiene.
Las similitudes con Linux son claras, pero aun así su diseño y su forma de interactuar los distintos procesos no son exactamente iguales y van por su propio camino, que a veces es algo desordenado si no estas acostumbrado. Algo que diferencia a Plan9 del resto de los sistemas operativo que hemos visto hasta ahora es que, por ejemplo, no tiene un navegador con todas a las funciones webfs y html, puesto que dicho sistema está pensado hacia la solución en vez hacia a la búsqueda.
MenuetOS
Es un sistema operativo que ha sido escrito totalmente en lenguaje ensamblador (64 y 32 bits). Tiene un sistema de multitarea preventiva y en tiempo real que soporta un multiprocesador además de una interfaz gráfica. Este sistema admite aplicaciones pequeñas con ensamblaje x86 de 63 y 32 bits. Este sistema es totalmente propio, no está basado en ningún otro del mercado, ni tiene ningún tipo de raíces con Unix o Posix. El gran propósito en el diseño de MenuetOS es suprimir en todo lo posible las capas adicionales entre las diferentes partes del sistema para conseguir que todo vaya con los mejores errores posibles.
La estructura no está solamente preparada para la programación ASM, ya que el encabezado se puede producir con cualquier otro lenguaje, aunque el diseño general del sistema sí que está hecho para que la programación sea de conjuntos de 64 bits principalmente, pero también de 62 bits.
Curiosamente, incluye un escritorio completo, un navegador, un reproductor multimedia y una hoja de cálculo preinstalada. También cuenta con soporte para cámaras web USB y maneja resoluciones de hasta 1920×1080. Algunos juegos reconocibles también están integrados, junto con un sistema de correo electrónico, un servidor FTP y HTTP.
Inferno
Otro de los software libres y totalmente gratuitos es Inferno. Se trata de un sistema operativo muy similar al de Plan 9, de tal forma que hereda varias de sus características. Para entrar un poco más en el detalle de su historia, en un primer momento se comenzó a denominar «Plan 9 de Bell Labs», ya que fue creado en Bell Labs por los desarrolladores Unix. Pero finalmente se cambió el nombre a Inferno, haciendo referencia al poema de La Divina Comedia escrito por Dante Alighieri.
Asimismo, el programa de lenguaje que utiliza este sistema operativo se denomina Limbo, que actualmente es compatible en una gran diversidad de dispositivos, además de ordenadores, como por ejemplo consolas o teléfonos móviles. También destaca por contener un modelo totalmente moderno, estable y seguro. De hecho, mucha gente tienda a utilizar este sistema en plataformas de juegos antiguas, como es el caso de Nintendo DS. Sea como fuere, gracias a esta integración, las aplicaciones pueden adaptarse a cualquier equipo para que se puedan usar sin mayor problema.
Por consiguiente, uno de los grandes alicientes de Inferno es que funciona dentro de otros sistemas operativos como si de un programa se tratase, al igual que BeOS. Así que solamente tendrás que descargarlo e instalarlo independientemente de si tienes Windows, Linux, macOSX, Solaris o Irix, por lo que no es necesario tener una máquina virtual para usarlo. Y lo mejor de todo es que se ha logrado que este sistema requiera como mínimo 1 mega de RAM y 1 mega de ROM para ejecutarse. También corre en procesadores de la familia Intel x86 o XScale.
En definitiva, Inferno es un sistema desarrollado para funcionar en una gran red de una amplia variedad de equipos y plataformas. Además, contiene un alto grado de fiabilidad y seguridad para que todos tus datos se encuentren a buen recaudo.
Fuente: https://www.adslzone.net/esenciales/windows-10/alternativas-windows/