Se realizó el evento de presentación de los resultados finales del Censo 2023 a cargo del Director del Instituto Diego Aboal y el director de Censo 2023, Leonardo Cuello
Category: 0605 – Geopolítica
Aspectos Geopolíticos.
El club de los hombres ricos: una barrera invisible para la carrera profesional de las mujeres
Las redes de contactos pueden crear formas de segmentación social que, en el caso de las mujeres profesionales, las coloca en desventaja frente a sus pares masculinos.
A mayor riqueza de los países, mayor estrés laboral de sus trabajadores
Los asalariados de países ricos declaran estar más estresados que los de los países más pobres. Una diferente concepción de la vida en general y del trabajo en particular contribuye a explicarlo.
Vivir sin hogar: la vulneración invisible de los derechos de los niños
La vulnerabilidad residencial de niños y adolescentes impacta en su educación, aumenta el riesgo de pobreza e influye en su salud, física, social y mental.
SIA lanzará un proyecto de co-creación de futuro digital en colaboración con Digital Hub Denmark
Promover la transformación a través de la retrospección desde el estado ideal de una sociedad digital.
CEPAL | ReDeSoc | No podemos crear un futuro para nuestros nietos con instituciones construidas para nuestros abuelos
Mientras las negociaciones de la Cumbre del Futuro entran en su recta final, el titular de la ONU pide a los países que se comprometan a reformar las instituciones internacionales para que sean “más legítimas, eficaces y adecuadas” y hacer frente así a los retos actuales.
Movilidad por motivo de trabajo en zonas metropolitanas de México, 2000-2020
El estudio de Jaime Sobrino, publicado como parte de la Serie Documentos de Proyecto de la CEPAL, se enmarca en el proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, ejecutado por la CEPAL con apoyo de la cooperación alemana (GIZ). El análisis se concentra en la movilidad cotidiana para trabajar, también conocida como conmutación. Entre sus aportes y novedades están la consideración de una cantidad amplia y heterogénea de áreas metropolitanas de México, el uso intensivo de microdatos censales, la modelación agregada de estos desplazamientos y la estimación del denominado efecto composición de esta conmutación, es decir, del cambio de la estructura sociodemográfica de los municipios durante la jornada laboral causado por los desplazamientos para trabajar.