Las enfermedades mitocondriales suelen ser muy graves, congénitas e incurables. Nuevas investigaciones permiten vislumbrar posibles terapias génicas usando herramientas de edición genética optimizadas.

Pandemias: COVID, obesidad, salud mental, enfermedades autoinmunes…
Las enfermedades mitocondriales suelen ser muy graves, congénitas e incurables. Nuevas investigaciones permiten vislumbrar posibles terapias génicas usando herramientas de edición genética optimizadas.
En el contexto actual, las decisiones sobre tener hijos están siendo influenciadas por una serie de factores que van más allá de la voluntad personal. Un estudio reciente del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) revela que hombres y mujeres enfrentan obstáculos estructurales y ambientales que dificultan alcanzar sus aspiraciones de fertilidad.
A la generación milenial y a la Z se les ha denominado la generación deprimida. ¿Por qué? ¿Han tenido más problemas que solventar? ¿O simplemente reconocen su malestar sin miedo a ser juzgados?
La tecnología, con el internet, el wifi, los gadgets y apps, han sido los grandes protagonistas de la pandemia. La computadora y los smartphones o teléfonos inteligentes, han posibilitado la comunicación eficiente para efectos de educación, trabajo y acompañamiento familiar. Comunicaciones y virus.
Estudio señala que el virus SARS-CoV-2 se propagaría por el organismo a través de los glóbulos rojos; lo que explicaría que pueda alcanzar diversos tejidos y permanecer allí sintomáticamente de manera prolongada.
Tenemos el gusto de compartir una herramienta desarrollada conjuntamente entre la OPS y el BID “Documentación digital de certificados COVID-19: Herramienta para la medición del nivel de madurez de su implementación”.
En diálogo con IntraMed el médico y comunicador habló sobre el curso de Medicina del Estrés que dictará en la AMA y de cómo cambió el paradigma en la temática. También se explayó sobre su rol de divulgador y su experiencia en comunicar la pandemia.
La pandemia de covid-19 ha causado estragos en todo el mundo con cerca de 7 millones de fallecidos. En las Américas el número de fallecidos se aproxima a los 3 millones, mientras que en España este número ronda las 120 000 muertes
Suelen tener dificultades para cuidar de sí mismos y si desarrollan trastornos mentales son reacios a buscar ayuda.
Más allá del parate económico, se registraron aumentos en la demanda de procedimientos cosméticos y a edades más tempranas. ¿Cuál fue el papel de las videollamadas, las redes y los filtros?
IMPORTANTE: KW Foundation no vende publicidad de terceros ni promociona contenidos pagos. Somos independientes, desde siempre.