Los prejuicios y la falta de formación de los profesionales impiden que las personas del colectivo trans sean tratadas como el resto de la población en el sistema sanitario.

Los prejuicios y la falta de formación de los profesionales impiden que las personas del colectivo trans sean tratadas como el resto de la población en el sistema sanitario.
No siempre el valor y la fama coinciden; ni los profesionales de la salud más dedicados son los más visibles. Valoran el agradecimiento de quienes los necesitan más que algunos minutos en televisión.
La práctica de cuidar a los enfermos ha existido desde tiempos remotos. En la actualidad, le debemos a Florence Nightingale y a otros exponentes la concepción de la Enfermería como profesión, que hoy es fundamental para garantizar la atención médica, una atención que cada vez más desarrollan equipos multidisciplinarios y con el potencial de una mayor proximidad a las personas mediante el uso de tecnologías digitales, especialmente en un mundo cada vez más global
Janine Sommer, enfermera y coordinadora de proyectos de telemedicina y portal para pacientes del Departamento de Informática de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires
El Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo. ¿Por qué? Porque ese día, en 1820, nació Florence Nightingale en el seno de una familia británica acomodada. ¿Qué destino le esperaba? Afanarse en su educación para conseguir un buen matrimonio con alguien de su clase social.
En el ámbito de la salud, el proyecto puede variar si el foco está en la ausencia de enfermedad o si es más ambicioso y se plantea que las personas mantengan o mejoren su salud y bienestar. Al centrarse en este último, el baile –o liderazgo– del personal de enfermería puede ayudar a construir un sistema sanitario y social más fuerte con un mejor empleo de los recursos.
Doce meses han pasado desde el inicio de la pandemia por coronavirus en Wuhan, China. Durante este periodo, las y los trabajadores de la salud han estado exigidos y sobreexigidos, desempeñando sus tareas en un contexto donde la amenaza de un virus potencialmente mortal añade aún más estrés al compromiso de hacer todo lo posible en favor de la salud de los pacientes.
Los algoritmos pueden ayudar a diagnosticar una gama cada vez mayor de problemas de salud, pero los seres humanos deben estar entrenados para escuchar.
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.