Dado que la prevalencia de la diabetes se ha cuadriplicado en las últimas décadas y actualmente afecta a más de 500 millones de personas en el mundo, no sorprende que la tecnología para la administración de insulina también haya evolucionado.

Dado que la prevalencia de la diabetes se ha cuadriplicado en las últimas décadas y actualmente afecta a más de 500 millones de personas en el mundo, no sorprende que la tecnología para la administración de insulina también haya evolucionado.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad compleja que provoca fluctuaciones en los niveles de glucosa en sangre. Es esencial conocer los factores que influyen en su control para gestionarla adecuadamente.
Comer o no comer, esa es la cuestión. La insulina y la leptina son las hormonas encargadas de regular tienen comida necesitamos ingerir. Tan crucial es su papel que la resistencia a estas hormonas puede llegar a generarnos un problema de obesidad, diabetes o incluso alzhéimer.
Las consecuencias adversas atribuidas a la obesidad podrían atribuirse a la hiperinsulinemia
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.