El tamaño de la herencia y la situación financiera de los hogares van a determinar sus respuestas ante la llegada de nuevos (y a veces inesperados) recursos.
por Jorge Velilla Gambo, Universidad de Zaragoza; Ignacio Belloc Postigo, Universidad de Zaragoza; José Alberto Molina, Universidad de Zaragoza

Las herencias influyen en las finanzas familiares porque son una forma de transferir riqueza entre generaciones. También representa una fuente inesperada de recursos que puede transformar la economía de los hogares.
Por ejemplo, una herencia puede financiar compras importantes, como renovar el hogar o comprar un coche. Pero también puede destinarse a cubrir gastos cotidianos.
Sin embargo, no todas las herencias tienen el mismo impacto. Su efecto varía según su tamaño y la situación económica de la familia que la recibe.
Riqueza y consumo
El efecto de los recursos económicos en las decisiones de consumo de las familias se ha explicado mediante dos hipótesis: la hipótesis del ciclo de vida y la hipótesis del ingreso permanente.
Según la primera , los hogares deciden su consumo en función de la evolución esperada de sus ingresos a lo largo de la vida. Esto implica que las familias ahorran durante los periodos de mayores ingresos y se endeudan en épocas de ingresos más bajos.
Por su parte, la segunda hipótesis propone que las personas ajustan su consumo al promedio de sus ingresos a largo plazo. Por tanto, los cambios transitorios en los ingresos tienen efectos mínimos en su consumo actual. Los cambios persistentes, sin embargo, generan ajustes inmediatos en los patrones de consumo.
Las investigaciones se han centrado principalmente en los efectos de los ingresos, por ejemplo a través de los ingresos del hogar , los salarios o los premios de lotería . Sin embargo, la riqueza, que es un componente clave en las restricciones presupuestarias de los hogares, sigue siendo un tema poco explorado .
¿Cómo gastar la herencia?
A través del uso que se hace de las herencias, hemos analizado la conexión entre la riqueza y el consumo , un tema central en la teoría económica. Comprender esta relación es importante no solo para la economía, sino también para el diseño de políticas públicas como los impuestos sobre sucesiones y herencias.
Nuestro estudio aporta tres elementos novedosos:
- Analiza cómo las herencias afectan al consumo de bienes duraderos y no duraderos (las investigaciones previas se centraban en gastos básicos, como la comida ).
- Examina el impacto del tamaño de las herencias, distinguiendo entre pequeñas y grandes, con efectos muy distintos sobre el consumo de las familias.
- Explore cómo las respuestas varían según la situación financiera previa de los hogares. Los hogares con dificultades económicas pueden necesitar hacer un uso diferente de nuevos recursos que los hogares sin dificultades.
Herencias grandes y pequeñas
El análisis de un grupo representativo de hogares estadounidenses revela que las herencias tienen un impacto inmediato y notable en el consumo. Sin embargo, este efecto varía según el tipo de bien y el tamaño de la herencia:
- El impacto en el consumo de bienes duraderos: las grandes herencias aumentan el consumo de bienes duraderos en un 27 % de forma inmediata, equivalente a 8 500 dólares adicionales. Además, el efecto persiste en el tiempo.
- El tamaño de la herencia: las grandes herencias elevan el gasto en bienes duraderos un 31 % y en no duraderos un 3,7 %. Las herencias pequeñas no generan efectos significativos, lo que indica que las grandes permiten cambios relevantes en el consumo.
- La situación financiera de los hogares: en los hogares con dificultades financieras previas son más marcados los efectos de recibir una herencia. Para estas familias, ayude a superar las limitaciones de liquidez y crédito.
¿Qué podemos aprender de esto?
Hemos encontrado que las familias con dificultades económicas tienden a emplear las herencias en inversiones relacionadas con el hogar o los vehículos. Por ejemplo, en reparaciones, muebles y electrodomésticos. Además, vemos que:
- Las herencias impulsan el consumo, favorecen la actividad económica real y mejoran el bienestar familiar. Esto debería ser un factor a considerar en cuestiones como el diseño y aplicación de los impuestos de sucesiones.
- No solo los ingresos laborales determinan los patrones de consumo. Ignorar el efecto de las herencias en el consumo de bienes duraderos puede subestimar su importancia en las economías familiares. Además, deben tenerse especialmente en cuenta en familias con limitaciones financieras.
Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para las políticas públicas relativas a la tributación de herencias y sucesiones. Las intervenciones fiscales y monetarias que afectan a la riqueza de los hogares pueden generar cambios inmediatos en el consumo.