Autor del Libro: Patrick Lambe, The MIT Press (2023)
La mejor idea que puedo darles sobre el libro de Patrick Lambe es que, en lugar de leer esta reseña, lean este maravilloso libro en su totalidad. Esto se debe a que es imposible darles todo lo que el libro puede hacer por ustedes en un volumen menor que el libro completo. De hecho, utilizando los principios de auditoría del propio Lambe, cada lector entenderá algo ligeramente diferente del libro que otros lectores, porque sus propias experiencias y contexto resaltarán aspectos diferentes para ellos. Como destaca Lambe, el conocimiento es único y contextual, por lo que nuestra comprensión de dónde estamos requiere que “hagamos un balance” de lo que sabemos, lo que no sabemos y consideremos esto en el contexto de dónde queremos estar en el futuro.
Artículo por Dr Arthur Shelley

La siguiente idea más importante del libro es que las auditorías no tienen que ver con el cumplimiento normativo, sino con un proceso continuo de recopilación y análisis de una diversidad de pruebas para fundamentar la toma de decisiones y la planificación estratégica. Por tanto, el subtítulo del libro habla más de por qué debería leerlo y aplicarlo que de lo que indica el título principal. Se trata de un libro fundamental para que todos los profesionales del conocimiento lo lean, lo relean y lo apliquen mediante iteraciones continuas para acelerar lo que estén haciendo.
Una característica importante de este libro es que está basado en principios. Es decir, los conceptos que se analizan son más fundamentales para explicar por qué y cómo aplicar las ideas y herramientas, que para prescribir exactamente lo que se debe hacer. ¡Esto es lo que hace que el libro sea una obra maestra mágica! Los profesionales del conocimiento con experiencia comprenden que los procesos basados en recetas no funcionan en múltiples contextos. El libro de Lambe proporciona las bases para que el profesional o el investigador encuentren las preguntas óptimas que deben plantearse para que los lleven al camino óptimo hacia adelante, en lugar de prescribir pasos específicos a seguir. Dicho esto, un profesional obtiene grandes conocimientos sobre cómo proceder, porque se le guía sobre cómo preparar y ejecutar una auditoría con una mente abierta y un corazón exploratorio. Esto le permite comprender más profundamente los aspectos y activos tangibles e intangibles, al evaluar el estado actual de la organización y las personas que operan dentro y con ella.
El libro es muy esclarecedor, ya que Lambe escribe a partir de su amplia experiencia en la investigación y la práctica de la gestión del conocimiento internacional y, al mismo tiempo, ofrece consejos muy prácticos. Esta mezcla de academia y práctica es poco común y beneficiará a todos los lectores en todos los niveles. Lambe ha amplificado sus propias experiencias al incorporar una amplia gama de perspectivas de otros profesionales e investigadores, lo que aumenta su profundidad, amplitud y credibilidad. Ha entretejido hábilmente las tesis en secciones relevantes para integrar todo el libro en un flujo de conocimiento que mantiene al lector informado e intrigado sobre lo que viene a continuación. Si bien el flujo de conocimiento, activado a través de auditorías iterativas, es el hilo conductor, el libro se conecta con muchas disciplinas relacionadas relevantes, como liderazgo, complejidad, búsqueda de sentido, creatividad, riesgo, toma de decisiones, cambio cultural, transformación, creación de valor, estrategia y más… Como tal, el libro está bendecido con una extensa lista de referencias de calidad y diecisiete estudios de casos de profesionales para proporcionar contexto a las perspectivas.
Este libro va mucho más allá del tema de las auditorías de conocimiento. Destaca el papel fundamental que desempeñan los aspectos tangibles e intangibles del conocimiento en el desempeño organizacional y cómo aprovecharlos para mejorar. Explora cómo realizar auditorías de conocimiento como evaluaciones iterativas continuas genera una base sólida para fundamentar decisiones estratégicas. Las ideas del libro sobre la importancia estratégica del conocimiento, los factores humanos y culturales involucrados en el intercambio de conocimientos y los procesos, herramientas y métodos para realizar auditorías lo convierten en una excelente guía para quienes buscan comprender y mejorar la gestión del conocimiento organizacional. Es completo y está escrito de una manera sencilla y accesible para todos, desde los recién llegados a la gestión del conocimiento hasta los profesionales del conocimiento experimentados.
Si esta reseña aún no lo ha convencido de comprar el libro a su librería favorita, supongo que ahora querrá conocer algunos detalles específicos sobre el libro, como su estructura y otras perspectivas sobre su contenido.
Si es así, le recomiendo que consulte las publicaciones gratuitas en PenguinRandomhouse.com, The Living Library y MIT Press … Después de haber visto por sí mismo su profundidad y amplitud sobre la historia, el presente y el futuro de la gestión del conocimiento, invertirá en una copia. No dudo de que este libro será una referencia básica para académicos, investigadores, consultores y profesionales del conocimiento durante muchos años. También será una referencia útil para los líderes y gerentes organizacionales que reconocen la importancia del conocimiento como un activo estratégico y desean que sus organizaciones aprovechen eficazmente su capital intelectual para optimizar el valor.
Como afirmó Patrick al concluir el libro:
Nuestra capacidad de comunicarnos eficazmente, reunir buena evidencia y facilitar cambios efectivos depende de nuestra capacidad para establecer expectativas realistas, compilar y monitorear medidas de desempeño y efectividad a lo largo del tiempo, y reflexionar y aprender (a) con nuestras partes interesadas y patrocinadores y (b) entre nosotros.
Estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación y creo que cualquiera que implemente los principios de este libro podrá conducir sus iniciativas de conocimiento (y su desempeño organizacional) hacia un gran éxito con resultados sostenibles.