Las redes de contactos pueden crear formas de segmentación social que, en el caso de las mujeres profesionales, las coloca en desventaja frente a sus pares masculinos.
Category: 0604 – Política
Política global.
¿Quién les teme a los outsiders?
Blanca Rodríguez en el FA o la homeostasis política en la partidocracia uruguaya.
¿Cómo podemos prepararnos para gestionar una emergencia en el patrimonio cultural?
Gestionar el riesgo se ha vuelto un aspecto esencial para prevenir desastres en el patrimonio cultural. El verdadero desafío es definir estrategias que sean efectivas para actuar en situaciones de riesgo.
A mayor riqueza de los países, mayor estrés laboral de sus trabajadores
Los asalariados de países ricos declaran estar más estresados que los de los países más pobres. Una diferente concepción de la vida en general y del trabajo en particular contribuye a explicarlo.
Entre la retórica y la realidad: cómo los políticos evitan comprometerse en sus declaraciones
¿Cómo se consigue decir tan poco usando tantas palabras? Las estrategias comunicativas de los políticos a menudo abusan de los eufemismos, las generalizaciones y las abstracciones.
Por qué tenemos que hablar de las personas mayores y el cambio climático en África
En 2050, 235 millones de personas mayores de 60 años en África se verán afectadas por olas de calor, inundaciones y sequías. Los gobiernos deben desarrollar planes especiales para que se adapten al cambio climático.
Cómo secuenciar un antídoto para los líderes enfermos
Podemos abordar el desajuste entre la realidad actual del liderazgo y las prácticas tradicionales de liderazgo con una fórmula simple.
Sus preferencias políticas pueden estar distorsionando su visión de la realidad económica
La percepción que los ciudadanos tienen sobre el desempeño económico de su país es crucial para el buen funcionamiento tanto de la democracia como de los mercados económicos.
Los supervivientes japoneses de la bomba atómica reciben el Nobel de la Paz
El Premio Nobel de la Paz 2024 ha sido concedido al grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo.
Vivir sin hogar: la vulneración invisible de los derechos de los niños
La vulnerabilidad residencial de niños y adolescentes impacta en su educación, aumenta el riesgo de pobreza e influye en su salud, física, social y mental.