Incluir de verdad a los niños con autismo supone tener en cuenta sus particularidades y aplicar estrategias y normas adaptadas a ellos. Si no hacemos así, los estamos excluyendo.
Incluir de verdad a los niños con autismo supone tener en cuenta sus particularidades y aplicar estrategias y normas adaptadas a ellos. Si no hacemos así, los estamos excluyendo.
Según un reciente estudio, las variantes genéticas que afinaron las capacidades cognitivas de nuestra especie también pudieron aumentar la propensión a sufrir TDAH, ansiedad o depresión.
Vivimos en una época de extraordinaria inteligencia y profunda confusión. Nuestra capacidad para procesar información se ha disparado, pero nuestra capacidad para comprenderla se ha marchitado. Podemos construir sistemas de inmenso poder, pero aún así luchar por usarlos sabiamente.
Kateryna Kon/Shutterstock El cerebro no solo vive del azúcar: un estudio revela que las neuronas también queman grasa. Pequeñas gotas lipídicas actúan como fuente de energía para mantener la actividad sináptica. por Enrico Castroflorio, Universitat de les Illes Balears Durante décadas, los libros de Biología repitieron la misma idea: las neuronas solo funcionan gracias al […]
Los comportamientos cognitivos superiores no son un privilegio del ser humano, sino una consecuencia natural de la evolución en muchas especies, incluidos los elefantes. ¿Qué comparten con el ser humano?
El efecto túnel cuántico es aquel por el cual una partícula puede atravesar una barrera y aparecer al otro lado.
La violencia suele explicarse a partir de factores sociales, económicos o psicológicos. Pero ¿y si lo que comemos también influyera en nuestra capacidad para controlar los impulsos y regular las emociones?
Las neuronas son como pequeños árboles. Poseen una intrincada red de raíces que captan señales y un tronco que las transmite a ramas con centros llamados sinapsis, donde los mensajes se transmiten a las neuronas vecinas.
Alejandro Magallares, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia; Cristian Catena-Fernández, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia
Existe una tendencia a atribuir a las personas con sobrepeso defectos de carácter como la pereza, la falta de autocontrol o la irresponsabilidad. Un nuevo estudio ahonda en las causas del estigma.
En contra de lo que se pueda pensar, el cerebro adolescente no es una versión reducida del cerebro adulto. En realidad, es anatómica y funcionalmente distinto, lo que explica por qué su comportamiento y necesidades son también diferentes.
IMPORTANTE: KW Foundation no vende publicidad de terceros ni promociona contenidos pagos. Somos independientes, desde siempre.