Tras analizar el PDF de “Nuevos Guerreros en la Sociedad Digital”, te comparto mi opinión y observaciones sobre tu obra…
Libros editados por la KW Foundation.
Tras analizar el PDF de “Nuevos Guerreros en la Sociedad Digital”, te comparto mi opinión y observaciones sobre tu obra…
Vamos a reflexionar sobre un tema que nos toca el alma: el amor y el cuidado en la vejez. Pilar Sordo, en su maravilloso libro “No quiero envejecer”, nos invita a una profunda reflexión sobre cómo vivimos
nuestra vida y, sobre todo, cómo queremos vivirla.
Las “8 reglas” de Blake Snyder para escribir un buen guion provienen de su libro ¡Salva al Gato! y se enfocan en la estructura narrativa, el desarrollo de personajes y la creación de una conexión emocional con la audiencia, buscando que la historia sea universal y resuene a un nivel primordial.
No eres lo suficientemente guapo para ser actor principal. No eres lo suficientemente feo para ser actor de personajes secundarios. Eres un tipo promedio de unos 30 años. Quizás deberías empezar a pensar en qué hacer después de actuar.
Si eres un creador de mundos, alguien que dedica tiempo a reflexionar sobre las reglas, la historia, la arquitectura, la política, la moda, la tradición y el linaje de tu universo, ya estás a punto de lograr algo enorme. Pero ¿y si te dijera que no tienes que limitar esa creatividad a un solo guion, una novela o una miniserie? ¿Y si existiera todo un camino profesional diseñado para tomar las historias que te encanta crear y expandirlas a través de diferentes medios, profundizando la experiencia, creando una base de fans y creando múltiples puntos de entrada que generen ingresos?
El libro “Parásitos Mentales” de Axel Kaiser explora las creencias tóxicas que afectan a la sociedad actual.
Claves para entender cómo la literatura puede fomentar la empatía.
Como artista, estás llamado a mostrarte al mundo. Ya sea en el escenario, presentando una propuesta, enviando tu guion o montando una exposición de arte, te expones a los demás una y otra vez.
El zeitgeist cultural habla hoy en día sobre el aislamiento, la alienación y la desesperación de los jóvenes. Hemos visto los horrores de esto en series de televisión como “Adolescencia” (Netflix)
Mario Vargas Llosa (1936-2025) fue nombrado ganador del Premio Nobel de Literatura. Al anunciar el premio, la Academia dijo haber elegido a Vargas Llosa por “su cartografía de las estructuras de poder y por sus incisivas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.
IMPORTANTE: KW Foundation no vende publicidad de terceros ni promociona contenidos pagos. Somos independientes, desde siempre.