Como artista, estás llamado a mostrarte al mundo. Ya sea en el escenario, presentando una propuesta, enviando tu guion o montando una exposición de arte, te expones a los demás una y otra vez.

por Mihaela Ivan Holtz

Crear arte es un proceso único. Las etapas iniciales de la creación son profundamente personales, pero, con el tiempo, necesitas la atención de tu público para dar vida a tu obra creativa. Aunque comenzó como algo privado, tu arte solo alcanza su propósito y potencial máximo cuando impacta a alguien más. Cuando alguien siente una conexión con tu arte, tiene una experiencia interior única. Quizás incluso lo que creaste le cambie de alguna manera. ¡El arte tiene poder!

El verdadero valor de tu arte surge cuando inspira a alguien a tener una reflexión genuina, sincera y emotiva. Para lograrlo, necesitas una relación auténtica con tu público. Esta conexión a través de tu arte es lo que hace que tu proceso creativo sea tan significativo y gratificante.

El arte no se trata solo de crear algo en privado, sino también de crear relaciones con el espectador o el oyente. Como artista, debes encontrar un equilibrio entre lo que tu arte aporta al público y lo que el público te devuelve.

Tu arte y las reflexiones de tu público

Ser visto y observar las reacciones de los demás ante tu arte puede parecer un gran riesgo. Mantener la mente abierta ante las reacciones de los demás puede ser un desafío. Esto es parte del trabajo… Ser artista es exponer al mundo lo más valioso de uno mismo con la esperanza de ser idealizado, amado y admirado. Pero siempre existe el riesgo de que tú y tu arte sean ignorados, criticados o maltratados.

Cuando conectas con tu público, te sientes de maravilla. Puedes sentirte pleno y validado emocionalmente. Incluso puedes sentir una sensación de felicidad. Sientes que el mundo es todo tuyo. Es casi como estar enamorado. Pero no siempre estás en esta hermosa danza recíproca con tu público. Esta hermosa energía va y viene.

Para preservar el vínculo y experimentar este tipo de romance con tu audiencia, necesitas trabajar conscientemente para construir una base sólida como lo harías con cualquier relación.

¿Cómo desarrollar y mantener una conexión especial y madura con su audiencia?

Este es un dilema para muchos artistas. Con demasiada frecuencia, su público no responde como necesitan, esperan o sueñan.

Pero la respuesta la encuentras cuando examinas cómo gestionas las reacciones de tu público. El objetivo es mantenerte conectado con tu esencia mientras desarrollas una conexión con quienes se ven impactados por tu arte.

Tu arte y las reflexiones de tu público

A veces, las reacciones del mundo pueden sorprenderte y ser extremadamente desafiantes. Imagina que estás en una audición, presentando tu guion o interpretando una escena. Te sientes conectado contigo mismo, un poco asustado quizás, pero también emocionado por las nuevas posibilidades. Pero entonces, escuchas un comentario o te miran con cara de “No me interesa”.

De repente, te encuentras en un estado emocional muy diferente. En lugar de sentirte aliviado, empiezas a sentirte cálido y mareado. Tu mente se acelera y parece que no encuentras claridad. Estás confundido y asustado. Tus pensamientos llegan tan rápido que apenas puedes prestar atención a tu entorno. Te desconectas de tu esencia artística. Este momento ya no se siente creativo ni como una oportunidad para conectar; es simplemente algo que necesitas para sobrevivir.

Cuando te enfrentas a una ruptura en la relación con las personas con las que más necesitas conectar, puede que ni siquiera entiendas qué ha sucedido. Peor aún, no tengas ni idea de cómo solucionarlo. Quizás te sientas avergonzado y te preocupe que algo anda mal contigo. Te sientes como un impostor, no como un artista.

Perdido en el miedo y la duda, te sientes desconectado de tu público y de tu identidad como artista. No puedes acceder a tu energía artística.

Como artista, no puedes escapar de las reacciones de los demás hacia tu arte. Sabes que es parte de tu trayectoria artística. Sin embargo, si tienes un trauma emocional sin sanar relacionado con ser visto y validado, no puedes simplemente decidir con lógica: “No dejaré que las reacciones desfavorables de los demás me afecten”. Cuando esos viejos traumas se reactivan, pierdes el control de cómo te sientes y cómo reaccionas. Te ves arrastrado a una espiral de emociones. Sientes que no puedes detenerte ni salir de ella.

Hay buenas noticias aquí: es posible gestionar tus reacciones ante los demás y mantener tu integridad artística para que puedas seguir haciendo tu arte y construyendo tu carrera.

¿Cómo puedes navegar las diferentes reacciones de la audiencia y permanecer arraigado en tu creatividad y propósito artístico?

Tu arte y las reflexiones de tu público

1. Desarrolla tu capacidad para tolerar sentimientos desafiantes

Existen muchas herramientas emocionales diferentes que puedes usar para ayudarte a lidiar con la sensación de invisibilidad, crítica, ignorancia o vergüenza. La meditación, la atención plena y escribir un diario son útiles. Estas prácticas pueden ayudarte a aumentar tu capacidad para tolerar emociones difíciles y a desarrollar la autoconciencia y la introspección.

Puedes aprender a conectar con las experiencias emocionales difíciles ahora, en el presente, en lugar de quedarte estancado en viejos sentimientos. Al dominar esta habilidad, podrás acceder a tu reserva creativa y usar tus sentimientos para crear aún más.

2. Practique la diferenciación emocional entre usted y su audiencia

Es posible simplemente dejar que los demás expresen sus reacciones mientras te mantienes conectado con tu propia verdad sobre tu arte. Si bien no es necesario que te gusten los sentimientos de los demás sobre tu arte, sí es necesario dejarles expresar sus propias opiniones. La práctica de la diferenciación emocional te permite mantenerte conectado con tu propia experiencia emocional y tu propia mente, independientemente del tipo de reacciones que encuentres en los demás.

Permitir que otros tengan su propia verdad mientras usted permanece conectado con la suya es la cuna de la verdadera conexión y le permite crear su verdadero arte, que habla a su verdadera audiencia.

3. Practica los límites emocionales con tu arte

Tú y tu arte están íntimamente conectados. Una conexión íntima derriba las barreras emocionales, creando fluidez y fluidez. Es la danza de la intimidad, que te permite conectar con tu energía creativa y crear arte asombroso. Puedes crear desde dentro, en contacto con tus talentos y habilidades más singulares. Pero llega un momento en el que también necesitas espacio emocional y un respiro de tu arte para poder tomar distancia y ser más objetivo con tu trabajo. Cuando puedes verte desde fuera, puedes tomar decisiones sobre cómo mejorar o profundizar tus habilidades.

Sumérgete en tu arte para crearlo, pero recuerda también tomar distancia y permitir que otros reflexionen sobre él. Esta práctica puede ofrecerte oportunidades de crecimiento para que sigas evolucionando como artista y fortalezcas tu conexión con tu público .

Tu arte y las reflexiones de tu público

Tu misión como artista es dar forma y voz a aquello que sólo puede expresarse a través del lenguaje del arte.

Tienes la capacidad de sentirte en casa en ese espacio vulnerable donde conectas con todas las experiencias humanas. Este es un don poderoso y único. Parte de tu trabajo y tu vocación es crear con vulnerabilidad para conectar y expresar las grandes verdades sobre la vida, la muerte y todo lo que existe entre ellas. Abrázalo y abraza el poder de tu arte.

Fuente: https://www.stage32.com/blog/how-to-have-a-healthy-relationship-with-criticism-of-your-artwork-4116

Deja una respuesta