La IA puede democratizar el acceso al coaching y apoyar la formación y el desarrollo a gran escala. Pero también carece de empatía y conexión. La solución puede ser un enfoque mixto.
La IA puede democratizar el acceso al coaching y apoyar la formación y el desarrollo a gran escala. Pero también carece de empatía y conexión. La solución puede ser un enfoque mixto.
Lego® Serious Play® es un método que busca mejorar la reflexión y la comunicación entre los integrantes de un equipo para, mediante el juego, elaborar y compartir historias, situaciones y puntos de vista que permitan resolver problemas.
El aprendizaje es un proceso psicológico vital para nuestra adaptación al medio, y por tanto para nuestra supervivencia. Como especies hemos llegado a ser únicos en nuestra capacidad de aprender. El concepto de aprender ha ido cambiando de significado a lo largo del tiempo, desde “aprender a hacer”, “aprender a hacer mejor” hasta “aprender a aprender”, en la actualidad.
Actualmente cuando hablamos de un coach podríamos estar hablando de un facilitador que trabaja en el plano mental, y puede que también en el físico. Y cuando hablamos de coaching hacemos referencia a un método que consiste en facilitar que otro alcance un propósito determinado trabajando sobre la forma en que aborda ese tema, tanto a nivel de mental como de conducta, así podríamos decir que el coach es un entrenador mental para alcanzar objetivos.
¿Cuántas veces nos quedamos atrapados en discusiones improductivas y estériles que lo único que consiguen es alargar las reuniones, las tomas de decisiones o dañar nuestra autoestima?
Aprender a sufrir emocionalmente nos permitirá enfrentar los momentos difíciles de la vida de manera más saludable y constructiva. El sufrimiento nos ayuda a conocer nuestras fortalezas y prioridades, mantener una perspectiva realista, desarrollar empatía hacia los demás en sus luchas y dificultades y apreciar y valorar los momentos de felicidad.
Muchos empleados rechazan la idea de que el trabajo sea el centro de sus vidas. Se resisten a la expectativa de darlo todo o de dedicar horas extra. Dicen «no» a las solicitudes de ir más allá de lo que creen que cabe esperar de una persona en su posición.
Quién no se ha preguntado próximo a los 40, 50, 60, 70 o más ¿y ahora qué?, ¿qué hago aquí? o quizás ¿van a ser así los próximos 40 años de mi vida?
Últimamente muchas personas acuden a mi como mentora para encontrar su pasión, su vocación, el trabajo que les emocione, les entusiasme, les apasione. No sé si es por tanto mensaje «descubre tu pasión» ,«haz lo que amas y no trabajarás ningún día de tu vida»…. , por la crisis de la mediana edad, o por que este mundo va tan de prisa que es fácil desorientarse.
La motivación del emprendedor se refiere a los factores internos y externos que impulsan al emprendedor a iniciar y mantener su negocio. La motivación es esencial para el éxito del emprendedor y su empresa, ya que influye en su capacidad para superar los desafíos y tomar riesgos.
IMPORTANTE: KW Foundation no vende publicidad de terceros ni promociona contenidos pagos. Somos independientes, desde siempre.